lunes, 17 de diciembre de 2007

FELICITACIÓN EXPOCIENCIA 2007-08

La felicitación consiste en una estrella, una campana y un corazón sujetados de la parte alta del tarjetón con un imperdible.





Diseño: Xosé Teiga, Galicia

martes, 18 de septiembre de 2007

Fallo del concurso para el diseño y creación de un proyecto para el Pabellón de Galicia en la Expo de Zaragoza.

Ha resultado ganador, por decisión unánime del jurado, el proyecto titulado ‘Irimia’, de la empresa Expociencia. Se valoró la originalidad, el carácter innovador y la resolución arquitectónica del proyecto.

La Consellería de Innovación e Industria, a través de la Sociedad Anónima de Gestión del Plan Xacobeo, ha fallado el concurso para el diseño y creación de un proyecto para el pabellón de Galicia en la Expo de Zaragoza 2008. En el concurso resultó ganador el proyecto titulado Irimia de la empresa Expociencia. En total se presentaron once propuestas procedentes de todo el Estado.

El jurado, presidido por el Conselleiro de Innovación e Industria, Fernando Blanco, e integrado por un total de diez personas, entre arquitectos, técnicos jurídicos y especialistas en la materia, fue unánime en su decisión. Valoró en los ganadores la originalidad, el profundo carácter innovador y la adecuada resolución arquitectónica de su proyecto. Los premiados serán ahora los encargados de redactar el proyecto definitivo para el pabellón, que deberá presentar este mismo mes de septiembre, así como de dirigir las obras.

Premios para ganadores y finalistas

La convocatoria de este concurso preveía además una serie de premios a los tres mejores proyectos. Así, el ganador percibirá un primer premio de 50.000 euros; el primer finalista, 20.000 euros, y el segundo finalista, 10.000 euros. Expociencia ha resultado ganadora del concurso y de los 50.000 euros. Estudio Santos Zas S.L. y Graíño Nieto Arquitectos S.L., junto con Pórtico Comunicaciones S.L. y La Nuestra Comunicación Publicitaria constituyen el grupo que se alzó con el premio de primer finalista, lo que supone 20.000 euros. E-Cultura Net S.A. fueron galardonados con el premio de segundo finalista, dotado con 10.000 euros.

La Consellería de Innovación e Industria prevé una inversión de 1 millón de euros para la construcción final del pabellón. La aportación total estimada para la promoción de Galicia en la Expo de Zaragoza alcanza los dos millones de euros

sábado, 28 de julio de 2007

Carmen Calvo destaca «las posibilidades didácticas» del Museo Arqueológico

La ministra de Cultura, Valcárcel y Cámara inauguraron el centro

Por segunda vez en apenas 15 días, la ministra de Cultura, Carmen Calvo, aterrizaba en tierras murcianas. Acompañada del presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, y del alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, la ministra llegaba al número 7 de Alfonso X el Sabio cerca de las ocho de la tarde. El numeroso público y los medios allí congregados aguardaban con expectacción su presencia y recibieron a la comitiva gran entusiasmo. Y es que la ocasión así lo merecía. Tras ocho años cerrado a cal y canto, el Museo Arqueológico de Murcia volvía a abrir sus puertas al público. Han sido necesarios más de 5,2 millones de euros y casi tres años de trabajo para dotar al renovado museo de los últimos avances tecnológicos y convertirlo así en uno de los centros más modernos de nuestro país.

Tras el descubrimiento de la placa conmemorativa, el presidente dio la bienvenida a la ministra y resaltó «la expectación inusual que ha levantado la inauguración del museo». Algo comprensible ya que «este es un edificio entrañable para los murcianos». Por último, Valcárcel ensalzó el orgullo de los murcianos «a tener un museo con criterios propios del siglo XXI». La ministra, por su parte, se mostró encantada de volver a Murcia y afirmó que «aquí se encuentra una parte importante de los restos encontrados en los yacimientos murcianos. Nuestra labor es proteger esa historia». Al tiempo que felicitó a los murcianos y agradeció su labor a todos los que han hecho posible la renovación de este centro.

Carmen Calvo, junto con el presidente de la Comunidad y el alcalde de Murcia, inició un recorrido por las diferentes salas del museo. La comitiva estuvo acompañada en todo momento por el director del mismo, Antonio Manuel Poveda, y por la conservadora María Angeles Gómez, quienes enseñaron a las autoridades las distintas salas del centro. La visita, de apenas 30 minutos, supuso todo un recorrido por la historia de la Región desde el paleolítico hasta la época visigoda. En varias ocasiones la ministra destacó «las grandes posibilidades didácticas que ofrece este centro. Es una auténtica clase práctica para los más jóvenes».

Además de las 1.200 obras procedentes de la colección del Museo, la ministra alabó los últimos avances tecnológicos instalados: vídeos, pantallas táctiles, maquetas y audiovisuales, así como las demás instalaciones. También destacó el taller de restauración y la completa biblioteca, elementos que contribuirán sin duda a alzar el Museo Arqueológico de Murcia como un referente a nivel nacional.

PATRICIA PÁRAMO/MURCIA

http://www.laverdad.es/murcia/prensa/20070316/cultura_murcia/carmen-calvo-destaca-posibilidades_20070316.html

miércoles, 7 de febrero de 2007

La Biblioteca Nacional estrena museo Un nuevo espacio de dos mil metros para exponer los originales, facsímiles y otras obras de arte del centro














http://www.elpais.com/articulo/cultura/Biblioteca/Nacional/estrena/museo/elpepucul/20070201elpepucul_4/Tes


EFE - Madrid - 01/02/2007

Ocho salas repartidas en dos mil metros cuadrados bajo la actual sala de exposiciones de la Biblioteca Nacional. Es el nuevo museo de este centro que dirige Rosa Regás y donde se expondrán los tesoros del archivo bibliográfico público.

La ministra de Cultura, Carmen Calvo, ha inaugurado el nuevo museo, fruto de un año y medio de trabajo y que constituye uno de los primeros objetivos que se marcó Regás cuando se puso al frente de la Biblioteca Nacional, en mayo de 2004.
La exposición que desde hoy alberga este espacio mostrará a los visitantes originales, facsímiles y curiosidades relacionadas con los casi tres siglos de existencia de la Biblioteca Nacional. En este espacio los visitantes podrán comprender de una manera didáctica todo lo que la Biblioteca alberga con talleres, vídeos o mesas de trabajo. Otra sala estará destinada a enseñar el funcionamiento del centro. Además se contará con otro espacio denominado aula Quijote.
Abierto a toda clase de público, según la Biblioteca, el nuevo museo prestará especial atención a la población escolar ofreciendo visitas guiadas y programas especiales para colegios. También contará con talleres los fines de semana.

viernes, 2 de febrero de 2007

La Biblioteca Nacional estrena nuevo museo

Carmen Calvo, con los cascos puestos, en una de las zonas interactivas. (Foto: Carlos Miralles) Alberga talleres que irán cambiando mensualmente y actividades de fin de semana.Es uno de los principales objetivos de Rosa Regás desde que llegó a la dirección.

EFE/ MADRID.- La Biblioteca Nacional ha inaugurado su nuevo museo, un espacio de 1.400 metros cuadrados, divididos en ocho salas donde los visitantes podrán conocer la historia de la Biblioteca, cómo se trabaja en ella, sus tesoros y la historia del libro, desde el papiro hasta la era digital.

La ministra de Cultura, Carmen Calvo, ha 'estrenado' el nuevo centro en un acto al que asistieron, además de la directora de la Biblioteca Nacional, Rosa Regas, el director general del Libro, Rogelio Blanco, y numerosos trabajadores de la institución.

Este proyecto que, según Carmen Calvo, era uno de los principales objetivos que se había marcado desde que Rosa Regás llegó al cargo en mayo de 2002, es una renovación y ampliación del antiguo Museo del Libro, que se instaló en la Biblioteca en 1995, cuando todavía no se había implantado Internet y los medios digitales.

Así, el proyecto, en el que ha invertido el Ministerio de Cultura 1,4 millones de euros, tiene un objetivo "didáctico y pedagógico" destinados a todo el público pero especialmente a familias, y colegios.

De sus 1.400 metros cuadrados, unos 755 están dedicados a exposiciones, y el resto, 645 están destinados a salas para talleres y actividades.
Concebido como interactivo, se exhiben piezas originales, facsímiles y objetos y curiosidades relacionadas con los casi tres siglos de la Biblioteca Nacional.

Las ocho salas

En su primera sala, los visitantes conocerán la Biblioteca a través de su historia. Aquí se juntan una gran variedad de recursos donde se alternan piezas y pantallas de vídeo con una maqueta interactiva del edifico. En la segunda sala se muestra cómo es el trabajo día a día en este centro.

Un tercer apartado muestra el tratamiento de la escritura y sus distintos soportes a lo largo de la historia. Y en la cuarta sala, uno de los espacios medulares del museo, tres vitrinas albergan 25 originales emblemáticos, que se irán sustituyendo cada tres meses.

'La memoria del saber' ocupa la quinta sala, y en ella se alternan reproducciones facsimilares y diferentes objetos del patrimonio de la Biblioteca. Desde el Códice de Metz hasta Internet pasando por los incunables. 'Talleres y café literario' es el nombre del sexto espacio, una sala dedicada al estudio y laboratorio muy decorada y donde se dan la mano las artes gráficas, la literatura y la música.

El aula Quijote es otro espacio donde los visitantes a través de juegos, bibliografía y audiovisuales podrán profundizar en el personaje de Cervantes. Finalmente, la última y octava sala (Espacio Museo), de casi 500 metros cuadros, está dirigido al público más diverso con teatro, títeres y proyecciones, que será utilizado los sábados por la tarde y los domingos por la mañana.

"La inauguración de este nuevo museo es uno de los objetivos más importantes de esta legislatura que conforma lo que existía desde 1995. Se ha hecho una reforma muy importante para dar a conocer a los ciudadanos que la Biblioteca, además de tener sus usuarios, sus investigadores, es un tesoro público al servicio de todos los españoles", señaló la ministra.

Carmen Calvo quiso felicitar a todo el equipo de trabajadores de la Biblioteca por este esfuerzo y recordó la importancia de las nuevas tecnologías. "La exposición comienza relatando el origen del libro y termina cuestionándose el futuro del mismo en el mundo de las nuevas tecnologías", subrayó la ministra.