Terra Noticias / Europa Press
El Museo de las Ciencias del Vino de Almendralejo es elegido para una exposición de la Fundación de Arquitectura COAM
La comisión de Cultura de la Fundación de Arquitectura del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) ha seleccionado al Museo de las Ciencias del Vino de Almendralejo (Badajoz) como uno de los siete 'edificios de reciente construcción, y vinculados al vino, de notable calidad arquitectónica'.
Así, su diseño estará expuesto en la capital española a través de fotografías, maquetas y objetos del museo, según anunció hoy el alcalde de Almendralejo, José María Ramírez Morán, quien se mostró muy satisfecho porque será también 'una representación de Extremadura'.
El Museo de las Ciencias del Vino, que se inauguró en abril del año pasado, estará en esta exposición junto a otras seis bodegas como son las Bodegas Chivite, de Rafael Moneo; Bodegas Real, de Paredes Pedrosa Arquitectos; 14 viñas, de Sancho- Madridejos; las Bodegas CVNE, de Elena Pérz Garrigues; las Bodegas Baigorri, de Aspiazu; y las Bodegas Protos, de Richard Rogers, autor éste también de la Terminal 4 de Barajas.
Las jornadas denominadas 'Los grandes vinos y la nueva arquitectura' se desarrollarán en mayo y junio en la sede de la Fundación COAM, con la participación también de los arquitectos del Museo de las Ciencias del Vino en las mesas redondas previstas, Daniel Jiménez, Beatriz Martínez y Jaime Olivera.
'Es una satisfacción para nosotros y un reconocimiento para el vino de la región, que estará en Madrid en primera fila', apuntó el primer edil, quien anunció además que 'la revista de arquitectura más importante del mundo, una publicación japonesa, tiene en su próximo número un reportaje sobre el Museo de las Ciencias del Vino de Almendralejo'.
El alcalde de Almendralejo realizó este anuncio durante la inauguración, en el Museo de las Ciencias del Vino, de una exposición temporal sobre el primer año del edificio, con más de 80 instantáneas sobre su evolución.
'En estos doce meses se han recibido 23.000 visitas', según indicó la concejala responsable, Josefina Barragán.
El Museo de las Ciencias del Vino se ubica en la antigua alcoholera de la ciudad, junto a otros edificios emblemáticos como el parque de la Piedad y la Plaza de Toros. Un museo de identidad que alberga más de 500 piezas donadas por lo almendralejenses, y que a través de ellas se hace un recorrido por la historia del vino.
La nueva arquitectura y los grandes vinos
Exposición Mayo-Junio 2010
Conferencia 10 Junio 19:00 h
martes, 20 de abril de 2010
miércoles, 14 de abril de 2010
El Museo de las Ciencias del Vino de Almendralejo es elegido para una exposición de la Fundación de Arquitectura COAM
13/04/2010 18:08:02
La comisión de Cultura de la Fundación de Arquitectura del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) ha seleccionado al Museo de las Ciencias del Vino de Almendralejo (Badajoz) como uno de los siete "edificios de reciente construcción, y vinculados al vino, de notable calidad arquitectónica'.
Así, su diseño estará expuesto en la capital española a través de fotografías, maquetas y objetos del museo, según anunció hoy el alcalde de Almendralejo, José María Ramírez Morán, quien se mostró muy satisfecho porque será también "una representación de Extremadura".
El Museo de las Ciencias del Vino, que se inauguró en abril del año pasado, estará en esta exposición junto a otras seis bodegas como son las Bodegas Chivite, de Rafael Moneo; Bodegas Real, de Paredes Pedrosa Arquitectos; 14 viñas, de Sancho- Madridejos; las Bodegas CVNE, de Elena Pérz Garrigues; las Bodegas Baigorri, de Aspiazu; y las Bodegas Protos, de Richard Rogers, autor éste también de la Terminal 4 de Barajas.
Las jornadas denominadas 'Los grandes vinos y la nueva arquitectura' se desarrollarán en mayo y junio en la sede de la Fundación COAM, con la participación también de los arquitectos del Museo de las Ciencias del Vino en las mesas redondas previstas, Daniel Jiménez, Beatriz Martínez y Jaime Olivera.
"Es una satisfacción para nosotros y un reconocimiento para el vino de la región, que estará en Madrid en primera fila", apuntó el primer edil, quien anunció además que "la revista de arquitectura más importante del mundo, una publicación japonesa, tiene en su próximo número un reportaje sobre el Museo de las Ciencias del Vino de Almendralejo".
El alcalde de Almendralejo realizó este anuncio durante la inauguración, en el Museo de las Ciencias del Vino, de una exposición temporal sobre el primer año del edificio, con más de 80 instantáneas sobre su evolución.
"En estos doce meses se han recibido 23.000 visitas", según indicó la concejala responsable, Josefina Barragán.
El Museo de las Ciencias del Vino se ubica en la antigua alcoholera de la ciudad, junto a otros edificios emblemáticos como el parque de la Piedad y la Plaza de Toros. Un museo de identidad que alberga más de 500 piezas donadas por lo almendralejenses, y que a través de ellas se hace un recorrido por la historia del vino.
La comisión de Cultura de la Fundación de Arquitectura del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) ha seleccionado al Museo de las Ciencias del Vino de Almendralejo (Badajoz) como uno de los siete "edificios de reciente construcción, y vinculados al vino, de notable calidad arquitectónica'.
Así, su diseño estará expuesto en la capital española a través de fotografías, maquetas y objetos del museo, según anunció hoy el alcalde de Almendralejo, José María Ramírez Morán, quien se mostró muy satisfecho porque será también "una representación de Extremadura".
El Museo de las Ciencias del Vino, que se inauguró en abril del año pasado, estará en esta exposición junto a otras seis bodegas como son las Bodegas Chivite, de Rafael Moneo; Bodegas Real, de Paredes Pedrosa Arquitectos; 14 viñas, de Sancho- Madridejos; las Bodegas CVNE, de Elena Pérz Garrigues; las Bodegas Baigorri, de Aspiazu; y las Bodegas Protos, de Richard Rogers, autor éste también de la Terminal 4 de Barajas.
Las jornadas denominadas 'Los grandes vinos y la nueva arquitectura' se desarrollarán en mayo y junio en la sede de la Fundación COAM, con la participación también de los arquitectos del Museo de las Ciencias del Vino en las mesas redondas previstas, Daniel Jiménez, Beatriz Martínez y Jaime Olivera.
"Es una satisfacción para nosotros y un reconocimiento para el vino de la región, que estará en Madrid en primera fila", apuntó el primer edil, quien anunció además que "la revista de arquitectura más importante del mundo, una publicación japonesa, tiene en su próximo número un reportaje sobre el Museo de las Ciencias del Vino de Almendralejo".
El alcalde de Almendralejo realizó este anuncio durante la inauguración, en el Museo de las Ciencias del Vino, de una exposición temporal sobre el primer año del edificio, con más de 80 instantáneas sobre su evolución.
"En estos doce meses se han recibido 23.000 visitas", según indicó la concejala responsable, Josefina Barragán.
El Museo de las Ciencias del Vino se ubica en la antigua alcoholera de la ciudad, junto a otros edificios emblemáticos como el parque de la Piedad y la Plaza de Toros. Un museo de identidad que alberga más de 500 piezas donadas por lo almendralejenses, y que a través de ellas se hace un recorrido por la historia del vino.
Etiquetas:
diseño,
Expociencia,
exposiciones,
museografía,
museología,
museos,
museum,
proyectos
lunes, 12 de abril de 2010
MUSEO DE ALMENDRALEJO: MAS DE 450 ESCOLARES PARTICIPAN EN LA CONMEMORACION DEL ANIVERSARIO.
El Museo del Vino recibe a 23.000 visitantes en su primer año abierto
En estos 12 meses se han celebrado actividades como talleres, congresos, encuentros y muestras. El alcalde asegura que este espacio recoge toda la historia de la ciudad y califica de excelente al edificio.
12/04/2010 M. A. PARRA
El sábado 3 de abril se cumplió un año de la apertura al público del Museo de las Ciencias del Vino de Almendralejo. En este tiempo han pasado por este espacio más de 23.000 visitantes, según los datos que ofreció el viernes el alcalde
José María Ramírez en la celebración de este primer aniversario al que acudieron más de 450 escolares de todos los centros educativos de la ciudad.
El mes que más visitas recibió fue el de abril del año pasado con 5.571, seguido de septiembre con 2.351. En este sentido, el Museo del Vino ha mantenido una media de visitantes que ha superado los 1.200. Además, durante este primer año se han celebrado "muchas actividades" de todo tipo, como el séptimo congreso nacional de Museos del Vino de España, la asamblea de la Asociación de Ciudades del Vino de España (Acevin) o el encuentro formativo de la Red de Museos de la Junta de Extremadura, entre otros.
También, el Museo del Vino ha acogido talleres y actividades relacionadas con la difusión del propio museo y la gastronomía. En cuanto a las exposiciones temporales han sido seis y entre ellas destaca la relacionada con la feria de la Vendimia, la historia del cava o sobre el Salón del Vino y la Aceituna. Incluso las piezas del museo han salido de forma temporal al exterior durante las Jornadas Gastronómicas de noviembre para ser expuestas en diferentes restaurantes.
Además, se han desarrollado otras actividades como catas de vinos y mostos en las que han participado más de 600 personas o la entrega de premios Los vinos del Museo. Incluso, otras actividades que no están relacionadas con el mundo de la viticultura, como la celebración del día de Extremadura o la entrega de premios del mundo del deporte.
No obstante, el Museo del Vino seguirá acogiendo este tipo de actividades. Por ejemplo, está previsto que el próximo martes abra al público una exposición temporal con motivo de este primera aniversario o este verano se organice otra con las más de 200 piezas que ha donado recientemente el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) de Almendralejo.
TARTA DE CUMPLEAÑOS Para celebrar este primer aniversario, unos 450 escolares de los centros educativos de Primaria de la ciudad y de Aprosuba-2 visitaron ayer el museo. Después, degustaron un trozo de tarta acompañado de un mosto, cantaron junto al alcalde el Cumpleaños Feliz y "como en cualquier fiesta de cumpleaños" recibieron de regalo una bolsa de chucherías. De esta forma, ha querido celebrar el consorcio, formado por la Consejería de Cultura y el Ayuntamiento de Almendralejo, que rige el centro este primer año de apertura al público.
Por su parte, el alcalde destacó el pasado viernes en dicho acto "la cantidad de visitantes y actividades que ha tenido el Museo del Vino de Almendralejo" durante este tiempo. Además, comentó que en él "se encuentra toda la historia de Almendralejo" y por ello invitó a todos los niños "a que lo visiten porque en él está toda su historia y pasado". Por último, Ramírez resaltó el edificio donde se encuentra, en la antigua alcoholera extremeña rehabilitada, "porque será un referente a nivel nacional y también dará mucho que hablar ya que es magnífico".
En estos 12 meses se han celebrado actividades como talleres, congresos, encuentros y muestras. El alcalde asegura que este espacio recoge toda la historia de la ciudad y califica de excelente al edificio.
12/04/2010 M. A. PARRA
El sábado 3 de abril se cumplió un año de la apertura al público del Museo de las Ciencias del Vino de Almendralejo. En este tiempo han pasado por este espacio más de 23.000 visitantes, según los datos que ofreció el viernes el alcalde
José María Ramírez en la celebración de este primer aniversario al que acudieron más de 450 escolares de todos los centros educativos de la ciudad.
El mes que más visitas recibió fue el de abril del año pasado con 5.571, seguido de septiembre con 2.351. En este sentido, el Museo del Vino ha mantenido una media de visitantes que ha superado los 1.200. Además, durante este primer año se han celebrado "muchas actividades" de todo tipo, como el séptimo congreso nacional de Museos del Vino de España, la asamblea de la Asociación de Ciudades del Vino de España (Acevin) o el encuentro formativo de la Red de Museos de la Junta de Extremadura, entre otros.
También, el Museo del Vino ha acogido talleres y actividades relacionadas con la difusión del propio museo y la gastronomía. En cuanto a las exposiciones temporales han sido seis y entre ellas destaca la relacionada con la feria de la Vendimia, la historia del cava o sobre el Salón del Vino y la Aceituna. Incluso las piezas del museo han salido de forma temporal al exterior durante las Jornadas Gastronómicas de noviembre para ser expuestas en diferentes restaurantes.
Además, se han desarrollado otras actividades como catas de vinos y mostos en las que han participado más de 600 personas o la entrega de premios Los vinos del Museo. Incluso, otras actividades que no están relacionadas con el mundo de la viticultura, como la celebración del día de Extremadura o la entrega de premios del mundo del deporte.
No obstante, el Museo del Vino seguirá acogiendo este tipo de actividades. Por ejemplo, está previsto que el próximo martes abra al público una exposición temporal con motivo de este primera aniversario o este verano se organice otra con las más de 200 piezas que ha donado recientemente el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) de Almendralejo.
TARTA DE CUMPLEAÑOS Para celebrar este primer aniversario, unos 450 escolares de los centros educativos de Primaria de la ciudad y de Aprosuba-2 visitaron ayer el museo. Después, degustaron un trozo de tarta acompañado de un mosto, cantaron junto al alcalde el Cumpleaños Feliz y "como en cualquier fiesta de cumpleaños" recibieron de regalo una bolsa de chucherías. De esta forma, ha querido celebrar el consorcio, formado por la Consejería de Cultura y el Ayuntamiento de Almendralejo, que rige el centro este primer año de apertura al público.
Por su parte, el alcalde destacó el pasado viernes en dicho acto "la cantidad de visitantes y actividades que ha tenido el Museo del Vino de Almendralejo" durante este tiempo. Además, comentó que en él "se encuentra toda la historia de Almendralejo" y por ello invitó a todos los niños "a que lo visiten porque en él está toda su historia y pasado". Por último, Ramírez resaltó el edificio donde se encuentra, en la antigua alcoholera extremeña rehabilitada, "porque será un referente a nivel nacional y también dará mucho que hablar ya que es magnífico".
Etiquetas:
Expociencia,
gráfica,
literatura,
museografía,
museología,
museos,
museum,
Premio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)