martes, 22 de junio de 2010

Cangas del Narcea prevé abrir el Museo del Vino a principios de julio










El singular edificio en el que se ultima la dotación interior del Museo del Vino, ubicado en el barrio de Santiso.

Cangas del Narcea prevé abrir el Museo del Vino a principios de julio. A través de seis salas, el nuevo equipamiento acercará al visitante a las técnicas tradicionales de cultivo de las vides y fabricación de caldos.

El Comercio Digital > Noticias Asturias > Noticias Occidente
21.06.10
J. M. AZCÁRATE | CANGAS DEL NARCEA.

Ofrecer un paseo por la cultura del vino de Asturias. Éste es uno de los objetivos del Museo del Vino de Cangas, un equipamiento que se encuentra en fase de finalización y que será inaugurado a primeros de julio.

Manuel de Torres, responsable de la empresa Expociencia, que se encarga de los contenidos museísticos, explica que el museo contará con seis zonas temáticas que tratan de la historia de los viñedos en Asturias, hasta el renacimiento de la viticultura de los últimos años. Ese recorrido histórico pasa por las técnicas tradicionales y modernas de elaboración del vino de Cangas y el cultivo de las viñas y finaliza en un área de elaboración de orujos y los olores del vino. Será un recorrido por los trabajos de la viña, su milenaria historia, su singularidad, y sobre las diferentes tareas y calendarios, que permitirán conocer también una extensa exposición de diferentes contenedores de vino y tipos de medidas utilizadas.
En total, el nuevo equipamiento cangués cuenta con más de 30 paneles explicativos, acompañados de videos interactivos y pantallas, gráficos y vitrinas.

Unos de los principales objetivos de la empresa Expociencia ha sido conjugar el contenido con el singular edificio, «así como dar cabida al gran número de piezas existentes para un espacio reducido».

El alcalde cangués, José Manuel Martínez, aseguró que el Museo del Vino de Cangas «se convertirá en una obra emblemática, integrada en el conjunto de bodegas tradicionales del barrio de Santiso, lo que en su conjunto pondrá en relieve la importancia de la cultura del vino de Cangas a lo largo de su milenaria historia».

El director del museo, Joaquín Fernández, se muestra muy ilusionado con la ejecución del proyecto que, a expensas de la decisión municipal, «podrá abrir sus puertas el primer fin de semana de julio».

Como las 'antiguas' maniegas
Fernández explicó que la misión genérica del museo «será la de contribuir a la salvaguarda, la conservación, y la difusión de la cultura del vino en todas sus manifestaciones a través de su relación con el patrimonio material e inmaterial, en el contexto del concejo en particular y de Asturias en general».

Además, apuntó que el turismo cultural y el enológico «son productos emergentes y en pleno desarrollo que se acompañan con nuevos criterios como la calidad, la flexibilidad y la valoración de aspectos medioambientales», por lo que el Museo del Vino de Cangas «debe posicionarse y buscar una personalidad y una singularidad propia como referente único en Asturias».

En este sentido, Fernández añadió que el museo tiene que ser un punto de referencia «vivo y dinámico en el que las propuestas programáticas ocupen un lugar central y en la que se pueda invitar al visitante a vivir experiencias auténticas, así como presentar otros productos que son compatibles y relacionados con el mundo rural, el cultural y patrimonial, la naturaleza y la gastronomía».

El Museo del Vino de Cangas está ubicado en el barrio de Santiso, al abrigo de nueve bodegas tradicionales y de un lagar que desde hace años abre sus puertas a los visitantes. El edificio en el que se ha ubicado se asemeja a las antiguas 'maniegas', cestas que se utilizaban para el transporte de la uva, con unas paredes trenzadas de zinc sobre una base entramada de madera. Con una superficie de 275 metros cuadrados, el presupuesto destinado a su equipamiento ascendió a 380.000 euros, a los que se suman 335.000 euros del edificio.