El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, aplaudió hoy iniciativas como la apertura del Museo del Hidalgo en Alcázar de San Juan, un centro que, dijo, “no sólo dará a conocer nuestro Siglo de Oro, sino que, además, será un acicate de importancia para el turismo”.
Barreda, que estuvo acompañado del alcalde de Alcázar de San Juan, José Fernando Sánchez Bódalo, insistió en que la Casa del Hidalgo dará a conocer a los ciudadanos una parte importante de nuestra cultura y a un personaje crucial en la historia de la literatura, el Ingenioso Hidalgo don Quijote de La Mancha.
“Tenemos la suerte de vivir en La Mancha y disponer de un icono universalmente conocido” afirmó Barreda que advirtió que este personaje “no es de cualquier lugar, es de esta tierra” y eso, dijo, no tiene precio en un mercado que lo ofrecería todo por tener La Mancha y la obra de Cervantes como marca.
De ahí la importancia, dijo, de la apertura de este museo pues es un atractivo más a los muchos que tiene La Mancha, una verdadera maravilla que, insistió, hay que potenciar y aprovechar porque el turismo es una fuente generadora de riqueza y empleo que, en esta región, representa el 10 por ciento de su Producto Interior Bruto, y en Alcázar, añadió, tiene una importancia cada vez más creciente.
Para el jefe del Ejecutivo autónomo es necesario superar el escepticismo de aquellos que piensan que Castilla-La Mancha no tiene posibilidades de mejorar e invitó a todos sus paisanos a abandonar el desierto de la resignación porque, dijo, “estamos demostrando pueblo a pueblo que somos capaces de hacer cualquier cosa que nos propongamos igual que los demás, y en muchos casos mejor”.
En este sentido proclamó su fe y su confianza en Alcázar de San Juan, en Castilla-La Mancha y su futuro gracias a estrategias como la que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de esta ciudad para potenciar el turismo, una “iniciativa muy inteligente” que no sólo pone en valor el patrimonio, sino que además tiene vistas de futuro apostando por el futuro, el comercio, y la cultura.
Por su parte, el alcalde de Alcázar de San Juan, José Fernando Sánchez Bódalo, explicó que la apertura del Museo del Hidalgo culmina toda una estrategia destinada a que la ciudad recupere pulso económico con más y nuevos consumidores.
La recuperación de los molinos o el Museo de la Cerámica son otras de las iniciativas incluidas en esta estrategia del Ayuntamiento que desde el año 2000 hasta ahora ha invertido 11 millones de euros en potenciar este sector en una ciudad que ha pasado de 140 camas a más de 600.
Sánchez Bódalo aseguró que dicho plan integrador de las fuerzas de la ciudad ha contado también con el sector privado, con los empresarios, para vender bien el producto y tener más fuerza a la hora de hacerlo. “Cuando hablábamos de turismo hace unos años se reían de nosotros”, recordó el primer edil, que apostó por seguir trabajando en este sentido para reforzar la competitividad y lograr cada vez un mayor número de visitantes a la ciudad.
Finalmente, el alcalde de Alcázar agradeció al presidente Barreda su apoyo sin el que, dijo, la apertura de este museo no hubiera sido posible.
Incluido en la oferta cultural del sistema de museos de Castilla-La Mancha
El Museo del Hidalgo de Alcázar de San Juan forma ya parte de la oferta cultural del sistema de museos de Castilla-La Mancha. Precisamente, el Consejo de Gobierno lo ha reconocido esta semana como museo de acuerdo con la Ley de Patrimonio Histórico de Castilla-La-Mancha.
El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan ha diseñado un proyecto temático patrimonial en torno a este centro y a otros cuatro edificios histórico- artísticos para promocionar el atractivo turístico de la localidad.
Esta legislatura, más de dos millones de personas han visitado los museos de Castilla-La Mancha, en los que el Gobierno del presidente Barreda ha invertido más de tres millones de euros tanto en la renovación de contenidos como en la modernización de sus infraestructuras, con el fin de que los ciudadanos tengan una más rica y variada oferta cultural.
El proyecto museológico que presenta el Ayuntamiento alcazareño tiene como objetivo ofrecer al ciudadano una oferta turística documentada en la localidad y sobre el mundo de los hidalgos y la vida en el siglo XVI en Castilla-La Mancha.
Barreda, que estuvo acompañado del alcalde de Alcázar de San Juan, José Fernando Sánchez Bódalo, insistió en que la Casa del Hidalgo dará a conocer a los ciudadanos una parte importante de nuestra cultura y a un personaje crucial en la historia de la literatura, el Ingenioso Hidalgo don Quijote de La Mancha.
“Tenemos la suerte de vivir en La Mancha y disponer de un icono universalmente conocido” afirmó Barreda que advirtió que este personaje “no es de cualquier lugar, es de esta tierra” y eso, dijo, no tiene precio en un mercado que lo ofrecería todo por tener La Mancha y la obra de Cervantes como marca.
De ahí la importancia, dijo, de la apertura de este museo pues es un atractivo más a los muchos que tiene La Mancha, una verdadera maravilla que, insistió, hay que potenciar y aprovechar porque el turismo es una fuente generadora de riqueza y empleo que, en esta región, representa el 10 por ciento de su Producto Interior Bruto, y en Alcázar, añadió, tiene una importancia cada vez más creciente.
Para el jefe del Ejecutivo autónomo es necesario superar el escepticismo de aquellos que piensan que Castilla-La Mancha no tiene posibilidades de mejorar e invitó a todos sus paisanos a abandonar el desierto de la resignación porque, dijo, “estamos demostrando pueblo a pueblo que somos capaces de hacer cualquier cosa que nos propongamos igual que los demás, y en muchos casos mejor”.
En este sentido proclamó su fe y su confianza en Alcázar de San Juan, en Castilla-La Mancha y su futuro gracias a estrategias como la que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de esta ciudad para potenciar el turismo, una “iniciativa muy inteligente” que no sólo pone en valor el patrimonio, sino que además tiene vistas de futuro apostando por el futuro, el comercio, y la cultura.
Por su parte, el alcalde de Alcázar de San Juan, José Fernando Sánchez Bódalo, explicó que la apertura del Museo del Hidalgo culmina toda una estrategia destinada a que la ciudad recupere pulso económico con más y nuevos consumidores.
La recuperación de los molinos o el Museo de la Cerámica son otras de las iniciativas incluidas en esta estrategia del Ayuntamiento que desde el año 2000 hasta ahora ha invertido 11 millones de euros en potenciar este sector en una ciudad que ha pasado de 140 camas a más de 600.
Sánchez Bódalo aseguró que dicho plan integrador de las fuerzas de la ciudad ha contado también con el sector privado, con los empresarios, para vender bien el producto y tener más fuerza a la hora de hacerlo. “Cuando hablábamos de turismo hace unos años se reían de nosotros”, recordó el primer edil, que apostó por seguir trabajando en este sentido para reforzar la competitividad y lograr cada vez un mayor número de visitantes a la ciudad.
Finalmente, el alcalde de Alcázar agradeció al presidente Barreda su apoyo sin el que, dijo, la apertura de este museo no hubiera sido posible.
Incluido en la oferta cultural del sistema de museos de Castilla-La Mancha
El Museo del Hidalgo de Alcázar de San Juan forma ya parte de la oferta cultural del sistema de museos de Castilla-La Mancha. Precisamente, el Consejo de Gobierno lo ha reconocido esta semana como museo de acuerdo con la Ley de Patrimonio Histórico de Castilla-La-Mancha.
El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan ha diseñado un proyecto temático patrimonial en torno a este centro y a otros cuatro edificios histórico- artísticos para promocionar el atractivo turístico de la localidad.
Esta legislatura, más de dos millones de personas han visitado los museos de Castilla-La Mancha, en los que el Gobierno del presidente Barreda ha invertido más de tres millones de euros tanto en la renovación de contenidos como en la modernización de sus infraestructuras, con el fin de que los ciudadanos tengan una más rica y variada oferta cultural.
El proyecto museológico que presenta el Ayuntamiento alcazareño tiene como objetivo ofrecer al ciudadano una oferta turística documentada en la localidad y sobre el mundo de los hidalgos y la vida en el siglo XVI en Castilla-La Mancha.