lunes, 18 de mayo de 2009

El MUJA acogerá este verano la exposición “La familia de hielo”, una muestra paleontológica única compuesta por seis esqueletos de mamuts de la misma

La Consejera de Cultura y Turismo asegura que los museos asturianos multiplicarán su acción divulgativa en los próximos años gracias a la reforma y puesta en funcionamiento de cuatro equipamientos culturales

La programación conjunta desarrollada por primera vez en toda la red museística del Principado con motivo del Día Internacional del Museo se ha saldado con un gran éxito de público en los tres últimos días
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) acogió este mediodía los actos centrales del Día Internacional de los Museos con numerosas iniciativas, entre ellas una mesa redonda sobre “Museos y Turismo”, talleres didácticos para niños, adultos y en familia y visitas guiadas a los laboratorios y la litoteca con el equipo científico del museo. La Consejera de Cultura y Turismo, Mercedes Álvarez González, aprovechó su visita al MUJA para anunciar la exposición este verano de “La familia de hielo”, una muestra paleontológica única en el mundo, procedente del Museo Paleontológico de Moscú, compuesta por seis esqueletos de mamuts de distintas edades y sexos, pertenecientes a una misma familia biológica, lo que constituye un hallazgo absolutamente excepcional.

Estos ejemplares estaban entre los últimos representantes de una especial de mamuts de la Rusia Central. En la exhibición figurará “Dima”, un famoso ejemplar de mamut momificado encontrado en el extremo oriental de Siberia. La primera vez que esta colección se expuso en la Unión Europea, concretamente en París en el año 2004, la exposición atrajo la atención de 450.000 visitantes.

“Nuestra red asturiana de Museos está hoy en una disposición esperanzadora, tanto en número de ofertas como en crecimiento, y también en estrategias”, explicó la Consejera de Cultura y Turismo del Principado en una rueda de prensa desarrollada con motivo de la celebración del Día Internacional del Museo. Álvarez González acudió al MUJA acompañada por el Director General de Patrimonio Cultural, José Luis Vega; la Directora de la Oficina de Planificación y Gestión del Patrimonio Cultural, Eva Sánchez; y el Alcalde de Colunga, Rogelio Pando.

Nuevos equipamientos museísticos
“La ya importante nómina de espacios museísticos se va a ver incrementada en los próximos años con una serie de equipamientos para todos los públicos que multiplicará la acción divulgativa de estas instituciones”, explicó la Consejera. Álvarez añadió que varias iniciativas locales y autonómicas, con importantes ayudas estatales, van a hacer posible que Asturias cuente, entre otros, con un nuevo Museo Arqueológico de Asturias, de dimensiones y colección excelentes; un gran Museo de Bellas Artes que duplicará sus espacios expositivos y de trabajo; un Centro de Interpretación del paleolítico en torno a la cueva de Tito Bustillo; y una nueva institución que entre otros objetivos permitirá la presentación del yacimiento clave para la historia del Neandertal en Europa, en Villamayor (Piloña).

La Consejera se felicitó por el éxito de público que supuso adelantar a ayer, domingo, la celebración del Día del Museo en muchos equipamientos para facilitar la tarea de los propios museos, muchos de los cuales cierran sus puertas el lunes. La programación conjunta desarrollada, por primera vez en los museos y centros de arte, se ha centrado en el público familiar con la celebración de numerosos concursos, talleres didácticos, juegos, espectáculos y jornadas de puertas abiertas para todos los visitantes.
Por otra parte, un total de 869.099 personas visitaron los museos y centros de exhibición de arte de la región en 2008: “En una región con poco más de un millón de habitantes, alcanzar una cifra tan destacada en los museos autonómicos y locales, es un indicador muy alentador, que nos anima a consolidar una Red Asturiana de Museos ejemplar, y un mapa de recursos culturales patrimoniales sostenibles, que garantice el sentido y la lógica futura de una inversión de más de 65 millones de euros en marcha, y otros casi 30 ya invertidos en los últimos años”, indicó Mercedes Álvarez.

La evolución de la red museística del Principado
A mediados de los años ochenta del pasado siglo, Asturias contaba con seis instalaciones museísticas. El proceso se había iniciado a mediados del siglo XIX con el Decreto de 1867 por el que se crearon los museos provinciales de antigüedades. Esta primera iniciativa no se consolidó hasta la inauguración del Museo Arqueológico, en el antiguo Monasterio Benedictino de San Vicente de Oviedo en 1952.

El Museo de Bellas Artes de Asturias (1980) en Oviedo; el Museo Casa Natal de Jovellanos (1971); el Museo del Pueblo de Asturias (creado en 1968 y el Museo de la Gaita en 1966) y la Fundación Museo Evaristo Valle (1983) en Gijón, y el Museo Marítimo de Asturias, en Luanco, decano de los museos de Asturias, (creado en 1948 bajo el nombre de Museo del Mar de Luanco), completaban el mapa museístico de aquellos años. A esta lista hay que sumar la Cámara Santa como antecedente museístico, al tratarse de una colección abierta al público, con un horario y condiciones de visita estables.

En los años noventa se fueron habilitando nuevos espacios que se fueron uniendo a los ya citados, como el Museo de la Iglesia (1990) en la Catedral de Oviedo; el Museo Juan Barjola (1988) y el Museo Nicanor Piñole (1991), ambos en Gijón; el Centro de Escultura de Candás, Museo Antón, en Carreño (1989); el Museo de la Minería y de la Industria de Asturias, ubicado en El Entrego, San Martín del Rey Aurelio (1994) y el Museo Etnográfico de Grandas de Salime. Entre mediados y finales de los noventa se inauguraron también las Termas Romanas de Campo Valdés y el Parque Arqueológico Natural de la Campa Torres; el Museo de la Sidra, en Nava; el Museo del Ferrocarril de Asturias, en Gijón, y el Museo Etnográfico del Oriente de Asturias, en Porrúa (Llanes).

En total 17 equipamientos museísticos, repartidos por toda Asturias y funcionando de manera estable. El Centro de Interpretación Casa Natal de Armando Palacio Valdés en Laviana (2003); el Museo del Jurásico de Asturias, en Colunga (2004) y el Museo de la Siderurgia de Asturias, en Langreo (2006), han sido los últimos en incorporarse a la red museística de la región.

viernes, 15 de mayo de 2009

La identidad del Pabellón Gallego en la Expo de Zaragoza seleccionada para la Exposición Diálogos

La identidad corporativa del Pabellón de Galicia en la Expo de Zaragoza Realizado por Expociencia para la Xunta de Galicia ha sido seleccionada para la exposición Dialogos como una de las más relevantes realizadas en Galicia en los últimos años por el estudio creativo gallego Unlimited, que formó equipo con Expociencia en el desarrollo de la mencionada identidad y que finalmente represento a Galicia en la Expo de Zaragoza en el 2008.

G2O simboliza el concepto "Galicia el país del agua", hace un guiño con la fórmula del agua eliminando la H y sustituyéndola por la G de Galicia. Una identidad innovadora que identificó el pabellón durante la exposición internacional y que fue ganadora de otros premios y reconocimientos como: 1 Laus de plata, 2 Laus de Bronce, 1 trofeo Anuaria, 1 diploma anuaria, 1 Select y publicado en Branding Book, Creatividade Galega...