jueves, 10 de febrero de 2011

El centro de la ciudad se vuelve a convertir en plató


La portada de la Colegiata de San Miguel se transformó en un mercado medieval

El documental dramatizado se podrá ver durante la muestra 'La Rioja Tierra Abierta'

En las últimas semanas, Alfaro se está acostumbrando a que el centro de la ciudad se convierta durante horas en un auténtico plató cinematográfico. Si primero fue el rodaje de un capítulo de la serie televisiva 'Gran Reserva', desde el pasado día 2 de febrero la parafernalia de focos, cámaras, actores y extras está relacionada con el rodaje de un documental dramatizado para exhibirlo durante la celebración de la exposición 'La Rioja Tierra Abierta', que con el tema 'La Fiesta Barroca', se abrirá en la Colegiata de San Miguel a partir del próximo día de abril.

Ayer a media mañana, la gente del cine trabajaba afanosamente en el rodaje de algunas de las escenas, con la portada de la Colegiata de San Miguel como marco de un escenario en el que se había reproducido, con todo lujo de detalles, un pequeño mercado medieval en el que no faltaba un recoleto retablo teatral.

En el centro de la plaza, numerosos vecinos observaban en directo las evoluciones de las gentes del cine, a las que se habían sumado más de medio centenar de lugareños que, ataviados con ropajes de época, se disponían a que sus personas quedasen grabadas en tres dimensiones para, mas tarde, poder disfrutar de eso segundos de gloria a los que, según Andy Warhol, todos los humanos tenemos derecho.

Aprovechando un alto en el rodaje para que el personal diese cuenta del almuerzo, y antes de que los gritos de silencio diesen paso a las filmaciones de nuevas secuencias, la vicepresidenta y consejera de Turismo, Aránzazu Vallejo, explicaba junto al productor, Javier González, y el director, Bruno Buzzi, algunas de las características del filme.

«El documental, que estará rodado en tres dimensiones, contará la historia de Alfaro desde la época de los celtíberos hasta la del barroco en que se basa la exposición», señalaba la consejera, mientras que González añadía que el hilo conductor del relato cinematográfico será «una moneda, que irá avanzando en la historia» y que se tratará de un documental dramatizado pero «que no tendrá muchos diálogos, sino que será narrado por una voz en off».

No hay comentarios:

Publicar un comentario