
La exposición 'La Rioja Tierra. La fiesta barroca' ha sido inaugurada esta mañana por el presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, y por el presidente de Fundación Caja Rioja, Fernando Beltrán. Una muestra, que se expone en la colegiata de San Miguel de Alfaro, y que recrea el esplendor de la corte española de los últimos Austrias.
La exposición, que abre sus puertas mañana y se extiende hasta el 12 de octubre, pretende rememorar la gran fiesta barroca de los siglos XVI y XVII. Beltrán ha destacado, en su intervención, el "tesón" de Caja Rioja por la recuperación patrimonial de "lugares esenciales" para La Rioja, mientras que la consejera de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial, Aránzazu Vallejo, ha indicado que la muestra dota a Alfaro de "enormes posibilidades en el desarrollo turístico".
A continuación, Sanz, en su discurso de inauguración, ha destacado que la muestra va a ser fundamental como "base del desarrollo del sector turístico y del sector servicios de Alfaro" y se ha mostrado convencido de que la exposición "va a suponer un antes y un después en la historia de la ciudad'
En su intervención, el presidente riojano ha hecho hincapié en la necesidad de que Alfaro "mire hacia el futuro y que los alfareños sean capaces de vincular la recuperación del patrimonio histórico y cultural o la mejora de las comunicaciones y de sus accesos con la dinamización y la gestión del turismo, motor de desarrollo económico y generador de empleo".
"COMPROMISO DE LOS ALFAREÑOS"
El presidente del Gobierno de La Rioja entiende que el éxito de 'La Rioja Tierra Abierta. La fiesta barroca' no se limita a la duración de la exposición sino que está también ligado "a la fuerza y al compromiso de los alfareños, a su colaboración y a su ilusión, para ir construyendo, piedra a piedra, un Alfaro siempre mejor", y ha agradecido la implicación de la sociedad alfareña en el evento.
Pedro Sanz ha señalado que durante estos próximos seis meses la ciudad de Alfaro se va a convertir en "verdadera capital de La Rioja" y la exposición 'La Rioja Tierra Abierta. La fiesta barroca' en "auténtica tarjeta de presentación de La Rioja, reconocida y admirada internacionalmente por ser la tierra con nombre de vino y la cuna del español".
El presidente de la Comunidad de La Rioja ha recordado que la exposición nació como un acontecimiento "que nos diera a conocer más allá de nuestras fronteras, que pusiera en valor los recursos patrimoniales, naturales y culturales de La Rioja, y que contribuyera a la profunda transformación que nuestra región ha ido experimentando en los últimos tiempos".
Durante su discurso, Pedro Sanz ha subrayado los esfuerzos realizados por las distintas Administraciones Públicas, Fundación Caja Rioja y la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño para conservar y recuperar el patrimonio histórico-artístico de Alfaro "de incalculable valor".
"SUEÑO HECHO REALIDAD"
Al finalizar la visita, el alcalde de Alfaro, Tomás Martínez, ha destacado el entusiasmo de los alfareños con 'La Rioja Tierra Abierta', que "marcará un antes y un después" para el municipio. De hecho, ha manifestado que "se trata de haber hecho un sueño realidad, si bien para hacerlo era necesario que estuviera restaurada la Colegiata, que ha costado mucho tiempo y mucha inversión".
VESTUARIO COMO TARJETA DE PRESENTACIÓN
La nueva edición de 'La Rioja Tierra Abierta' refleja de manera innovadora, interactiva y con gran imaginación toda la pirámide social de los siglos XVI y XVII, como son el esplendor de la corte; las celebraciones religiosas; y las conmemoraciones militares.
El vestuario de la época barroca es uno de los principales atractivos del evento. El público podrá admirar una colección de trajes de la época junto a nuevas reproducciones confeccionadas específicamente por el diseñador italiano Fausto Fornasari y el estudio King Studio a partir del vestuario que lucen los protagonistas de los retratos pintados por Anton van Dyck, Bronzino, Juan Pantoja de la Cruz o Bartolomé González.
Los trajes son auténticas obras de arte por la investigación sobre los tejidos y por el método de confección empleado, que han permitido lograr la máxima fidelidad a la época.
La exposición, que abre sus puertas mañana y se extiende hasta el 12 de octubre, pretende rememorar la gran fiesta barroca de los siglos XVI y XVII. Beltrán ha destacado, en su intervención, el "tesón" de Caja Rioja por la recuperación patrimonial de "lugares esenciales" para La Rioja, mientras que la consejera de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial, Aránzazu Vallejo, ha indicado que la muestra dota a Alfaro de "enormes posibilidades en el desarrollo turístico".
A continuación, Sanz, en su discurso de inauguración, ha destacado que la muestra va a ser fundamental como "base del desarrollo del sector turístico y del sector servicios de Alfaro" y se ha mostrado convencido de que la exposición "va a suponer un antes y un después en la historia de la ciudad'
En su intervención, el presidente riojano ha hecho hincapié en la necesidad de que Alfaro "mire hacia el futuro y que los alfareños sean capaces de vincular la recuperación del patrimonio histórico y cultural o la mejora de las comunicaciones y de sus accesos con la dinamización y la gestión del turismo, motor de desarrollo económico y generador de empleo".
"COMPROMISO DE LOS ALFAREÑOS"
El presidente del Gobierno de La Rioja entiende que el éxito de 'La Rioja Tierra Abierta. La fiesta barroca' no se limita a la duración de la exposición sino que está también ligado "a la fuerza y al compromiso de los alfareños, a su colaboración y a su ilusión, para ir construyendo, piedra a piedra, un Alfaro siempre mejor", y ha agradecido la implicación de la sociedad alfareña en el evento.
Pedro Sanz ha señalado que durante estos próximos seis meses la ciudad de Alfaro se va a convertir en "verdadera capital de La Rioja" y la exposición 'La Rioja Tierra Abierta. La fiesta barroca' en "auténtica tarjeta de presentación de La Rioja, reconocida y admirada internacionalmente por ser la tierra con nombre de vino y la cuna del español".
El presidente de la Comunidad de La Rioja ha recordado que la exposición nació como un acontecimiento "que nos diera a conocer más allá de nuestras fronteras, que pusiera en valor los recursos patrimoniales, naturales y culturales de La Rioja, y que contribuyera a la profunda transformación que nuestra región ha ido experimentando en los últimos tiempos".
Durante su discurso, Pedro Sanz ha subrayado los esfuerzos realizados por las distintas Administraciones Públicas, Fundación Caja Rioja y la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño para conservar y recuperar el patrimonio histórico-artístico de Alfaro "de incalculable valor".
"SUEÑO HECHO REALIDAD"
Al finalizar la visita, el alcalde de Alfaro, Tomás Martínez, ha destacado el entusiasmo de los alfareños con 'La Rioja Tierra Abierta', que "marcará un antes y un después" para el municipio. De hecho, ha manifestado que "se trata de haber hecho un sueño realidad, si bien para hacerlo era necesario que estuviera restaurada la Colegiata, que ha costado mucho tiempo y mucha inversión".
VESTUARIO COMO TARJETA DE PRESENTACIÓN
La nueva edición de 'La Rioja Tierra Abierta' refleja de manera innovadora, interactiva y con gran imaginación toda la pirámide social de los siglos XVI y XVII, como son el esplendor de la corte; las celebraciones religiosas; y las conmemoraciones militares.
El vestuario de la época barroca es uno de los principales atractivos del evento. El público podrá admirar una colección de trajes de la época junto a nuevas reproducciones confeccionadas específicamente por el diseñador italiano Fausto Fornasari y el estudio King Studio a partir del vestuario que lucen los protagonistas de los retratos pintados por Anton van Dyck, Bronzino, Juan Pantoja de la Cruz o Bartolomé González.
Los trajes son auténticas obras de arte por la investigación sobre los tejidos y por el método de confección empleado, que han permitido lograr la máxima fidelidad a la época.
No hay comentarios:
Publicar un comentario