

"El dinero de Naciones Unidas se destina a ayudar a los países con menos recursos, así que habría sido una contradicción intentar competir con los participantes más ricos", explicó Carlos Fernández-Jáuregui, vicecomisario del pabellón y coordinador de la oficina de Naciones Unidas para la Década del Agua, en la presentación del proyecto. Así, 17 diseñadores gráficos han participado desinteresadamente con obras "que podrían venderse muy caras en el mercado" y que aluden a temas como el saneamiento, la pobreza o la gestión del agua.
Con esta intervención en la Expo de Zaragoza, la organización pretende "poner la creatividad al servicio de los postulados de la muestra", en palabras de Laila Quintano de Expociencia. Los artistas participantes, que son "una referencia indiscutible en el mundo del diseño", fueron elegidos además por su vinculación con cuestiones sociales, y recibieron una lista de temas para conseguir que cada uno plasmara desde su punto de vista la importancia del agua y el desarrollo. El resultado es una exposición con profundidad, pero comprensible para todos los públicos, que ha contado con la colaboración de Óscar Mariné como diseñador del espacio.
Ni Quintano ni Fernández-Jáuregui quisieron desaprovechar la ocasión para recordar algunas de las cuestiones más relevantes relacionadas con el agua en el mundo. La necesidad de reconocer una responsabilidad compartida entre todos los países, el saneamiento, el cambio climático, la especial vulnerabilidad de las mujeres en las zonas desabastecidas o la búsqueda de la eficiencia de las infraestructuras hidráulicas son algunos de los temas presentes en esta muestra, que conciencia desde la simplicidad.
03/07/08 El Periodico de Aragón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario