
Expociencia diseña, produce y equipa el Museo del Vino de Santiso (Cangas del Narcea, Asturias.
Hemos planteado crear un Centro en el que cohabiten el legado patrimonial, la dimensión divulgativa, así como el espíritu dinamizador y el vínculo con el territorio inmediato. Se ha tenido muy en cuenta la realidad que rodea el Museo a través de un diálogo abierto, fluido y franco con el entorno y los sectores implicados; asimismo hemos considerado criterios de sostenibilidad y ecoeficiencia en el funcionamiento de los equipamientos y las instalaciones, y finalmente se ha querido contribuir a un desarrollo sostenible del Concejo de Cangas del Narcea y de la localidad de Santiso, a través de la creación de un valor cultural, medioambiental, social y económico.
El edificio es de nueva planta, de diseño elíptico, con una enorme carga arquitectónica y respeto por el entorno.
Para enfatizar el buen diálogo de nuestro proyecto con el edificio existente, se ha planteado un recorrido se elíptico, siguiendo el diseño que marca la arquitectura existente, lo que permite generar una circulación clara y coherente con el espacio museístico.
El acceso se realiza pues a través de la fachada principal del Museo, que da entrada a un primer ámbito de acogida, vertebrador espacial del museo, en el cual el visitante recibe las primeras informaciones y, sin necesidad de recorrer todo el Centro, puede planear su visita a los espacios relacionados con el vino en la zona. Siguiendo un sentido contrario a las agujas de un reloj, a la izquierda, se atraviesan los dos primeros ámbitos temáticos: Historia y tiempo y Paisaje y Viñas. Con la teoría explicada y asimilada se invita a salir al balcón exterior donde se experimenta de una manera más práctica el cultivo de la vid. De vuelta al centro un audiovisual espera a los visitantes que, además de asentar conocimientos, contribuirá a romper con la linealidad del discurso expositivo. Tras el visionado de éste se procede a recorrer los dos últimos ámbitos del museo: El misterio del vino y Sentidos y Paisaje, para fi nalmente, volver a la zona de acogida y desde ahí abandonar el Centro. Esta circulación se completará con la visita al espacio exterior cubierto y a la bodega tradicional.