sábado, 13 de febrero de 2010

MáS DE 1.600 ESCOLARES VISITAN EL MUSEO, LAS MURALLAS MERINíES Y EL PUERTO

11/02/2010 13:34:42

La delegación de Educación del Ayuntamiento organiza visitas guiadas al Museo Municipal, al Centro de Interpretación de las Murallas Meriníes y a las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA), iniciativa incluida dentro de la XV Oferta Educativa Municipal y que cuenta con la participación de 1.671 escolares pertenecientes a 22 centros educativos de la ciudad. La concejala de Educación, Francisca Pizarro, ha estado presente esta mañana en el museo para acompañar a los alumnos y alumnas.


Las visitas se vienen realizando desde el pasado 9 de febrero y durarán hasta el 30 de abril, en horario matinal, de 10:00 a 13:30 horas. Entre hoy y mañana le toca el turno al Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) "Las Palomas", que cuenta con 60 alumnos inscritos en la actividad matriculados en 1º de ESO.

La edil de Educación ha destacado la "buena acogida" que ha tenido esta iniciativa entre los centros educativos, "que han sabido valorar la importancia de que los jóvenes conozcan in situ la historia de su ciudad tanto en el museo como en las murallas meriníes; y también el presente, mediante la visita al puerto, principal motor económico de Algeciras". Francisca Pizarro ha mostrado su satisfacción "por el éxito que está teniendo nuevamente la Oferta Educativa Municipal que este curso cuenta con 81 actividades, suponiendo uno de los pilares fundamentales de la gestión de la delegación de Educación".

Francisca Pizarro ha agradecido públicamente la colaboración que prestan en esta actividad la Fundación Municipal de Cultura "José Luis Cano" y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA).

Cabe resaltar que, de forma paralela a estas visitas, también se desarrolla el taller titulado "Conoce nuestro museo", en el que participan 17 centros con un total de 838 alumnos de 1º de Primaria.

sábado, 6 de febrero de 2010

Nueve rutas singulares La Fundación Villalar presenta dos libros con aportaciones de los mejores autores de Castilla y León






nortecastilla.es
CULTURA

06.02.10 - 00:43 -
EL NORTE | VALLADOLID.
La Fundación Villalar suma desde ayer a sus publicaciones dos libros que reflejan nueve rutas literarias de Castilla y León en las que se recogen la «herencia de los paisanos» y en las que se ofrece al viajero que visita la Comunidad el «oro que puede encontrar si se detiene» en sus pueblos, templos o fortalezas así como la «pasión» por los viajes.

Este es el sentir que trasmitieron el presidente de las Cortes y de la Fundación Villalar, José Manuel Fernández Santiago, y los escritores Ernesto Escapa y Gonzalo Santonja durante la presentación, en la sede del Parlamento regional, de los dos primeros libros de esta colección que llevan por título 'Nueve pueblos singulares' y 'Nueve Castillos y Fortalezas', trabajo que seguirá con la edición de 'Patrimonio industrial', que ya está en preparación.
En 'Nueve pueblos singulares' Gonzalo Santonja pretende que la imagen de los pueblos de Castilla y León, «nada envidiable» en algunos casos o «reducida a meras tarjetas postales», se centre en la «maravilla, la fascinación y el encanto del tiempo detenido en sus mejores momentos». Así se refleja en el libro el viaje por Pedro Bernardo en Ávila, Frías en Burgos, Burbia en León, Dueñas en Palencia, Miranda del Castañar en Salamanca, Pedraza en Segovia, Montenegro de Cameros en Soria, Urueña en Valladolid y Villardeciervos en Zamora.
La publicación ofrece «sorpresas complementarias y la singularidad de un patrimonio cuidadosamente legado por sus habitantes», definió Ernesto Escapa al referirse a 'Nueve pueblos singulares'. «Nosotros hemos recibido la herencia de unos paisanos», añadió, y subrayó que los dos volúmenes son una «prenda literaria y una invitación a degustar la colección».
Por su parte, Gonzalo Santonja manifestó que en la Comunidad «hemos visto desgarrarse» iglesias y fortalezas y otros monumentos y es el momento de hacer un esfuerzo para recuperar, como se ha hecho con algunos, otros que faltan. «Se ha visto capillas e iglesias saqueadas y desmoronadas y es nuestra obligación levantarlas», aseveró. El autor pidió ir más allá del folklore para luchar contra la «decrepitud» con planes políticos e invito a los viajeros a «detenerse en las tierras de Castilla y León» en cuyos monumentos hay «oro de vida».

Castillos
La ruta que proponen Ernesto Escapa y María Unceta recorre los castillos de El Barco de Ávila (Ávila), Medina de Pomar (Burgos), Gramal de Campos (León), Ampudia (Palencia), Ledesma (Salamanca), Coca (Segovia), Yanguas (Soria), Fuensaldaña (Valladolid) y de Puebla de Sanabria (Zamora).
Los libros, de los que se distribuirán 2.000 ejemplares a un precio de 18 euros, según explicó el presidente de las Cortes y de la Fundación Villalar, presentan dos apartados, una parte de relato o descripción literaria a cargo de un autor o periodista de prestigio de la Comunidad y otra de una guía turística con información turística o «dónde dormir y dónde comer» en casa uno de estos singulares pueblos.

La Fundación Villalar invita al viajero a detenerse en nueve rutas singulares de Castilla y León



La Crónica de León
CULTURA

ICAL / Valladolid
La Fundación Villalar suma desde hoy a sus publicaciones dos libros que reflejan nueve rutas literarias de Castilla y León en las que se recogen la “herencia de los paisanos” y en las que se ofrece al viajero que visita la Comunidad el “oro que puede encontrar si se detiene” en sus pueblos, templos o fortalezas así como la “pasión” por los viajes.

Este es el sentir que trasmitieron el presidente de las Cortes y de la Fundación Villalar, José Manuel Fernández Santiago, y los escritores Ernesto Escapa y Gonzalo Santonja durante la presentación, en la sede del Parlamento regional, de los dos primeros libros de esta colección que llevan por título ‘Nueve pueblos singulares’ y ‘Nueve Castillos y Fortalezas’, trabajo que seguirá con la edición de ‘Patrimonio industrial’, que ya está en preparación.
En ‘Nueve pueblos singulares’ Gonzalo Santonja pretende que la imagen de los pueblos de Castilla y León, “nada envidiable” en algunos casos o “reducida a meras tarjetas postales”, se centre en la “maravilla, la fascinación y el encanto del tiempo detenido en sus mejores momentos”. Así se refleja en el libro el viaje por Pedro Bernardo en Ávila, Frías en Burgos, Burbia en León, Dueñas en Palencia, Miranda del Castañar en Salamanca, Pedraza en Segovia, Montenegro de Cameros en Soria, Urueña en Valladolid y Villardeciervos en Zamora.
La publicación ofrece “sorpresas complementarias y la singularidad de un patrimonio cuidadosamente legado por sus habitantes”, definió Ernesto Escapa al referirse a ‘Nueve pueblos singulares’. “Nosotros hemos recibido la herencia de unos paisanos”, añadió, y subrayó que los dos volúmenes son una “prenda literaria y una invitación a degustar la colección”.
Por su parte, Gonzalo Santonja manifestó que en la Comunidad “hemos visto desgarrarse” iglesias y fortalezas y otros monumentos y es el momento de hacer un esfuerzo para recuperar, como se ha hecho con algunos, otros que faltan. “Se ha visto capillas e iglesias saqueadas y desmoronadas y es nuestra obligación levantarlas”, aseveró. El autor pidió ir más allá del folklore para luchar contra la “decrepitud” con planes políticos e invito a los viajeros a “detenerse en las tierras de Castilla y León” en cuyos monumentos hay “oro de vida”.
La ruta que proponen Ernesto Escapa y María Unceta recorre los castillos de El Barco de Ávila (Ávila), de Medina de Pomar (Burgos), de Gramal de Campos (León), de Ampudia (Palencia), de Ledesma (Salamanca), de Coca (Segovia), de Yanguas (Soria), de Fuensaldaña (Valladolid) y de Puebla de Sanabria (Zamora).
Los libros, de los que se distribuirán 2.000 ejemplares a un precio de 18 euros, según explicó el presidente de las Cortes y de la Fundación Villalar, presentan dos apartados, una parte de relato o descripción literaria a cargo de un autor o periodista de prestigio de la Comunidad y otra de una guía turística con información turística o “dónde dormir y dónde comer” en casa uno de estos singulares pueblos.
El presidente de las Cortes y de la Fundación Villalar calificó de “brillante” la idea de sumar la “pasión de viajar” a la literatura y subrayó la importancia de que la entidad abra el abanico y no se quede sólo en publicaciones sobre las señas de identidad de la Comunidad en el sentido estricto de debates. “Son nueve miradas que ofrecen una visión cálida de la Comunidad Autónoma”, explicó, y añadió que los libros estarán también fuera de Castilla y León y en el extranjero.

La Fundación Villalar invita a los viajeros a vivir nueve rutas





El Adelantado de Segovia
SOCIEDAD

Las publicaciones tienen dos apartados, uno de relato o descripción literaria a cargo de un autor o periodista de prestigio de la Comunidad y otro con una guía turística.

La Fundación Villalar suma desde ayer a sus publicaciones dos libros que reflejan nueve rutas literarias de Castilla y León en las que se recogen la «herencia de los paisanos» y en las que se ofrece al viajero que visita la Comunidad el «oro que puede encontrar si se detiene» en sus pueblos, templos o fortalezas así como la «pasión» por los viajes.
Este es el sentir que trasmitieron el presidente de las Cortes y de la Fundación Villalar, José Manuel Fernández Santiago, y los escritores Ernesto Escapa y Gonzalo Santonja durante la presentación, en la sede del Parlamento regional, de los dos primeros libros de esta colección que llevan por título Nueve pueblos singulares y Nueve Castillos y Fortalezas, trabajo que seguirá con la edición de Patrimonio industrial, que ya está en preparación.

En Nueve pueblos singulares Gonzalo Santonja pretende que la imagen de los pueblos de Castilla y León, «nada envidiable» en algunos casos o «reducida a meras tarjetas postales», se centre en la «maravilla, la fascinación y el encanto del tiempo detenido en sus mejores momentos». Así se refleja en el libro el viaje por Pedro Bernardo en Ávila, Frías en Burgos, Burbia en León, Dueñas en Palencia, Miranda del Castañar en Salamanca, Pedraza en Segovia, Montenegro de Cameros en Soria, Urueña en Valladolid y Villardeciervos en Zamora.
La publicación ofrece «sorpresas complementarias y la singularidad de un patrimonio cuidadosamente legado por sus habitantes», definió Ernesto Escapa al referirse a Nueve pueblos singulares. «Nosotros hemos recibido la herencia de unos paisanos», añadió, y subrayó que los dos volúmenes son una «prenda literaria y una invitación a degustar la colección».
Por su parte, Gonzalo Santonja manifestó que en la Comunidad «hemos visto desgarrarse» iglesias y fortalezas y otros monumentos y es el momento de hacer un esfuerzo para recuperar, como se ha hecho con algunos, otros que faltan. «Se ha visto capillas e iglesias saqueadas y desmoronadas y es nuestra obligación levantarlas», aseveró. El autor pidió ir más allá del folklore para luchar contra la «decrepitud» con planes políticos e invito a los viajeros a «detenerse en las tierras de Castilla y León» en cuyos monumentos hay «oro de vida».
La ruta que proponen Ernesto Escapa y María Unceta recorre los castillos de El Barco de Ávila (Ávila), de Medina de Pomar (Burgos), de Gramal de Campos (León), de Ampudia (Palencia), de Ledesma (Salamanca), de Coca (Segovia), de Yanguas (Soria), de Fuensaldaña (Valladolid) y de Puebla de Sanabria (Zamora).

Distribución
Los libros, de los que se distribuirán 2.000 ejemplares a un precio de 18 euros, según explicó el presidente de las Cortes y de la Fundación Villalar, presentan dos apartados, una parte de relato o descripción literaria a cargo de un autor o periodista de prestigio de la Comunidad y otra de una guía turística con información turística o «dónde dormir y dónde comer» en casa uno de estos singulares pueblos.
Fernández Santiago calificó de «brillante» la idea de sumar la «pasión de viajar» a la literatura y subrayó la importancia de que la entidad abra el abanico y no se quede sólo en publicaciones sobre las señas de identidad de la Comunidad en el sentido estricto de debates. «Son nueve miradas que ofrecen una visión cálida de la Comunidad», explicó, y añadió que los libros estarán también fuera de Castilla y León y en el extranjero.

Una colección de guías de viaje para hacer de Castilla y León un auténtico territorio literario




La colección lleva por nombre 'Nueve rutas literarias por Castilla y León'
Ha empezado con una tirada de 2.000 ejemplares a 18 euros cada uno

Europa Press/ Valladolid •

La Fundación Villalar publicó una colección de guías de viaje llamada 'Nueve rutas literarias por Castilla y León' cuya meta es hacer de la Comunidad "un auténtico territorio literario" y de la que su presidente, José Manuel Fernández Santiago, presentó los dos primeros tomos, 'Nueve pueblos singulares' y 'Nueve castillos y fortalezas', a cargo de los escritores Gonzalo Santoja y Ernesto Escapa, respectivamente.

El presidente de la Fundación Villalar señaló que el resto de la colección saldrá a la luz "con una cadencia ordenada a lo largo de este año y del próximo", e indicó que han empezado con una tirada "modesta" de 2.000 ejemplares con un precio de 18 euros cada uno.

La colección se compone, pues, de nueve rutas culturales estructuradas a partir de diversos elementos característicos de Castilla y León, de cada uno de los cuales se han escogido nueve ejemplos para describir la ruta.

Cada una de las publicaciones de la colección consta de dos apartados diferentes, por un lado un relato o descripción literaria de la ruta, el llamado 'viaje literario', a cargo de un escritor o periodista de prestigio en Castilla y León, y por otra parte un segundo apartado que es la guía turística en sentido estricto, con textos a cargo de María Unceta y fotografías de Paco Gómez.

La elección del número nueve no fue aleatoria, sino que se hizo como recordatorio de las nueve provincias que forman la Comunidad, para lograr "nueve miradas de la pluma de nueve los mejores escritores de Castilla y León", según explicó Fernández Santiago, que insistió en esta idea al asegurar que con esta colección "ponemos la literatura al servicio de nuestra identidad con nueve autores extraordinarios".

Asmismo, Ernesto Escapa manifestó que los lugares elegido "se han seleccionado con un criterio que ofrece sorpresas, que no es el esperable", y aseguró que "la suma de estos nueve nueves ofrece el atractivo de los contrastes que resultan de la pluralidad de la riqueza de paisajes" que ofrecen los sitios seleccionados.

Escapa no se olvidó de las personas que viven en estos lugares emblemáticos, y remarcó que todos aquellos que visiten esos pueblos, esos paisajes, se quedarán con "la fascinación de observar un patrimonio cuidadosamente legado por los que han habitado esas zonas" a lo largo de toda su vida.

Por su parte Gonzalo Santoja incidió también en esta idea de conservación, y apuntó que su generación ha visto "desmoronarse el patrimonio, y ahora vemos cómo se está levantando", y añadió que la "misión, la obligación y la satisfacción" de todos es lograr reconstruir y mantener todo ese bagaje cultural.

El escritor finalizó recomendando al viajero que quiera seguir estas rutas que "no pase deprisa, que se pare, que tome aire" y concluyó, a modo de metáfora, asegurando que "en las tierras de Castilla y León estamos llenos de oro".

La Fundación Villalar recorre Castilla y León con 9 rutas literarias

J. T. | Valladolid
viernes 05/02/2010 19:18 horas

Pueblos singulares, Castillos y fortalezas, Patrimonio industrial y preindustrial, Iglesias visigodas y mozárabes, Parajes naturales, Poblaciones monumentales, Museos de todos los tiempos, Monasterios y Yacimientos arqueológicos.
Son los títulos que conforman la colección Nueve Rutas Literarias de Castilla y León, editada por la Fundación Villalar y coordinada por Gonzalo Santonja y Ernesto Escapa, responsables también de prologar los dos primeros libros que este viernes se dieron a conocer en Valladolid.
"La colección ofrece el atractivo de los contrastes, que evidencian la pluralidad y riqueza de los paisajes de Castilla y León", resumió Escapa, que advirtió a los futuros lectores de las muchas "sorpresas" que encontrarán en unas páginas que guardan rincones insospechados, por cuanto no siempre se han seguido "criterios evidentes" a la hora de elegir las rutas, y un patrimonio "cuidadosamente legado por quienes han habitado en esa zona durante siglos", apuntó el escritor y periodista.
Por su parte, Gonzalo Santonja no dudó en calificar las guías de "inusuales", por la "delicadeza y sutilidad" de las publicaciones.
El director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua celebró que se haya invertido una tendencia consentida durante décadas: frente al expolio de un patrimonio que se desmoronaba hace años, ahora éste se levanta y recupera.
Si Santonja y Escapa prologan Nueve pueblos singulares y Nueve Castillos y fortalezas, respectivamente, las introducciones de los siguientes títulos corren a cargo de Raúl Guerra Garrido, Juan Manuel de Prada, Antonio Colinas, Angélica Tanarro, Lourdes Fernández Ventura, Gustavo Martín Garzo y Luis Mateo Díez. Paco Gómez firma las fotografías.
"Ponemos la literatura al servicio de nuestra identidad", proclamó el presidente de la Fundación Villalar y de las Cortes de Castilla y León, José Manuel Fernández Santiago. La tirada de cada volumen es de apenas 2.000 ejemplares, que se podrán adquirir por 18 euros. El deseo de los responsables de la colección es que ésta vea la luz entre 2010 y 2011.
Y el lector que, por ejemplo, quiera recorrer las calles de Pueblos singulares como Pedro Bernardo (Ávila), Frías (Burgos), Burbia (León), Dueñas (Palencia),Miranda del Castañar (Salamanca), Pedraza (Segovia), Montenegro de Cameros (Soria), Urueña (Valladolid) o Villardeciervos (Zamora) lo hará de la mano de María Unceta. Las huellas que dejó en cada camino se vuelcan en estos nueve volúmenes, rematados con información práctica para el viajero.

«El problema de Castilla y León es su gran extensión y su enorme patrimonio»



ABC.ES
Sábado , 06-02-10

La editorial Expociencia es la encargada de concretar esta nueva colección en nueve volúmenes, y al frente de esta iniciativa se encuentra María Unceta, que lleva muchos meses pateandose de norte a sur, de este a oeste la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Autora de varias guías turísticas, considera a esta región de una «riqueza inabarcable» por su extensión y volumen patrimonial, circunstancias que son «una rémora muy importante a la hora de recuperar y mantener monumentos», desde los románicos hasta de los industriales en desuso. Sobre las joyas «escondidas» que ha descubierto durante esta empresa editorial, María Unceta destaca las provincias de León, Zamora y Salamanca, que consideró menos promocionadas, aunque también situó en ese plano de tesoros ocultos zonas como el norte de la provincia de Soria.