J. T. | Valladolid
viernes 05/02/2010 19:18 horas
Pueblos singulares, Castillos y fortalezas, Patrimonio industrial y preindustrial, Iglesias visigodas y mozárabes, Parajes naturales, Poblaciones monumentales, Museos de todos los tiempos, Monasterios y Yacimientos arqueológicos.
Son los títulos que conforman la colección Nueve Rutas Literarias de Castilla y León, editada por la Fundación Villalar y coordinada por Gonzalo Santonja y Ernesto Escapa, responsables también de prologar los dos primeros libros que este viernes se dieron a conocer en Valladolid.
"La colección ofrece el atractivo de los contrastes, que evidencian la pluralidad y riqueza de los paisajes de Castilla y León", resumió Escapa, que advirtió a los futuros lectores de las muchas "sorpresas" que encontrarán en unas páginas que guardan rincones insospechados, por cuanto no siempre se han seguido "criterios evidentes" a la hora de elegir las rutas, y un patrimonio "cuidadosamente legado por quienes han habitado en esa zona durante siglos", apuntó el escritor y periodista.
Por su parte, Gonzalo Santonja no dudó en calificar las guías de "inusuales", por la "delicadeza y sutilidad" de las publicaciones.
El director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua celebró que se haya invertido una tendencia consentida durante décadas: frente al expolio de un patrimonio que se desmoronaba hace años, ahora éste se levanta y recupera.
Si Santonja y Escapa prologan Nueve pueblos singulares y Nueve Castillos y fortalezas, respectivamente, las introducciones de los siguientes títulos corren a cargo de Raúl Guerra Garrido, Juan Manuel de Prada, Antonio Colinas, Angélica Tanarro, Lourdes Fernández Ventura, Gustavo Martín Garzo y Luis Mateo Díez. Paco Gómez firma las fotografías.
"Ponemos la literatura al servicio de nuestra identidad", proclamó el presidente de la Fundación Villalar y de las Cortes de Castilla y León, José Manuel Fernández Santiago. La tirada de cada volumen es de apenas 2.000 ejemplares, que se podrán adquirir por 18 euros. El deseo de los responsables de la colección es que ésta vea la luz entre 2010 y 2011.
Y el lector que, por ejemplo, quiera recorrer las calles de Pueblos singulares como Pedro Bernardo (Ávila), Frías (Burgos), Burbia (León), Dueñas (Palencia),Miranda del Castañar (Salamanca), Pedraza (Segovia), Montenegro de Cameros (Soria), Urueña (Valladolid) o Villardeciervos (Zamora) lo hará de la mano de María Unceta. Las huellas que dejó en cada camino se vuelcan en estos nueve volúmenes, rematados con información práctica para el viajero.
sábado, 6 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario