


La colección lleva por nombre 'Nueve rutas literarias por Castilla y León'
Ha empezado con una tirada de 2.000 ejemplares a 18 euros cada uno
Europa Press/ Valladolid •
La Fundación Villalar publicó una colección de guías de viaje llamada 'Nueve rutas literarias por Castilla y León' cuya meta es hacer de la Comunidad "un auténtico territorio literario" y de la que su presidente, José Manuel Fernández Santiago, presentó los dos primeros tomos, 'Nueve pueblos singulares' y 'Nueve castillos y fortalezas', a cargo de los escritores Gonzalo Santoja y Ernesto Escapa, respectivamente.
El presidente de la Fundación Villalar señaló que el resto de la colección saldrá a la luz "con una cadencia ordenada a lo largo de este año y del próximo", e indicó que han empezado con una tirada "modesta" de 2.000 ejemplares con un precio de 18 euros cada uno.
La colección se compone, pues, de nueve rutas culturales estructuradas a partir de diversos elementos característicos de Castilla y León, de cada uno de los cuales se han escogido nueve ejemplos para describir la ruta.
Cada una de las publicaciones de la colección consta de dos apartados diferentes, por un lado un relato o descripción literaria de la ruta, el llamado 'viaje literario', a cargo de un escritor o periodista de prestigio en Castilla y León, y por otra parte un segundo apartado que es la guía turística en sentido estricto, con textos a cargo de María Unceta y fotografías de Paco Gómez.
La elección del número nueve no fue aleatoria, sino que se hizo como recordatorio de las nueve provincias que forman la Comunidad, para lograr "nueve miradas de la pluma de nueve los mejores escritores de Castilla y León", según explicó Fernández Santiago, que insistió en esta idea al asegurar que con esta colección "ponemos la literatura al servicio de nuestra identidad con nueve autores extraordinarios".
Asmismo, Ernesto Escapa manifestó que los lugares elegido "se han seleccionado con un criterio que ofrece sorpresas, que no es el esperable", y aseguró que "la suma de estos nueve nueves ofrece el atractivo de los contrastes que resultan de la pluralidad de la riqueza de paisajes" que ofrecen los sitios seleccionados.
Escapa no se olvidó de las personas que viven en estos lugares emblemáticos, y remarcó que todos aquellos que visiten esos pueblos, esos paisajes, se quedarán con "la fascinación de observar un patrimonio cuidadosamente legado por los que han habitado esas zonas" a lo largo de toda su vida.
Por su parte Gonzalo Santoja incidió también en esta idea de conservación, y apuntó que su generación ha visto "desmoronarse el patrimonio, y ahora vemos cómo se está levantando", y añadió que la "misión, la obligación y la satisfacción" de todos es lograr reconstruir y mantener todo ese bagaje cultural.
El escritor finalizó recomendando al viajero que quiera seguir estas rutas que "no pase deprisa, que se pare, que tome aire" y concluyó, a modo de metáfora, asegurando que "en las tierras de Castilla y León estamos llenos de oro".
No hay comentarios:
Publicar un comentario