miércoles, 13 de febrero de 2008

La Junta venderá «modernidad e innovación» en la Expo 2008 con un stand 100% reciclable.

Modernidad, innovación y toda la riqueza natural y patrimonial de la Comunidad. Estas son las ideas que la Junta de Castilla y León 'venderá', con un novedoso pabellón «100% reciclable», en la Expo 2008 que se celebrará este verano en Zaragoza. Las consejeras de Medio Ambiente y Cultura, María Jesús Ruiz y María José Salgueiro respectivamente, presentaron ayer las actividades que la Junta desplegará entre el 14 de junio y el 14 de septiembre con el objetivo de «aprovechar» la masiva asistencia al evento internacional, cuyos organizadores han cifrado en más de 6 millones visitantes.

Una oportunidad única que la Junta no quiere dejar escapar y en la que se han invertido alrededor de 3,2 millones de euros. La mayor parte de este presupuesto la absorbe el montaje de un novedoso pabellón de 375 metros cuadrados, diseñado por los arquitectos Rafael Beneytez y Pedro López Quintas (la ejecución corre por cuenta de la empresa Expociencia S.L.) bajo una premisa fundamental: «Conseguir un volumen de máxima eficiencia con la mínima huella ecológica». En su construcción, se emplearán, además de 446 pilares de madera y 60.740 cilindros, también de madera certificada, un total de 30.370 botellas de vidrio del modelo «Bordelesa reserva Ligera», que serán su seña de identidad. Con esas botellas se construirán tres muros curvos de más de 7,5 metros de altura.

Las botellas no tendrán una función meramente decorativa. En su interior llevarán alojadas lámparas tipo LED (las de menor consumo energético del mercado) fabricadas por la empresa de la Comunidad Made. Esas lámparas, permitirán iluminar cada botella de forma diferente con el objeto de construir mensajes en la superficie de los muros, así como dar luz diferenciada a los distintos espacios del stand. Según explicaron los propios arquitectos que han diseñado el pabellón, el objetivo perseguido con este diseño es el de «dar una nueva vida al hecho consumido», consiguiendo como resultado «un edificio completamente reciclable.

Fuente: UCACYL-LE / Crónica de León 13/02/08

Un edificio reciclable de botellas de vidrio y madera, imagen de la Comunidad en la Expo

MONTSE SERRADOR
VALLADOLID. Un total de 30.370 botellas de vidrio del modelo «Bordelesa Reserva Ligera», 446 pilares de madera y 60.740 cilindros darán forma al pabellón que representará a Castilla y León en la Expo Zaragoza 2008.

La vicepresidenta del Gobierno regional y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, y la consejera de Cultura, María José Salgueiro, presentaron ayer el edificio con el que la Comunidad Autónoma estará presente en la Exposición, así como los contenidos culturales que albergará durante los tres meses que durará el evento, desde su inauguración el próximo 14 de junio.

Castilla y León, que tendrá su día el 17 de junio, estará en el pabellón de las comunidades autónomas, conocido como Edificio Ranillas, que contará con un primer nivel para acoger a las diferentes regiones y un segundo, en el que se dispondrán los restaurantes de cada autonomía, con una superficie de 2.200 metros cuadrados.

El espacio castellano y leonés, situado en el mismo pasillo que Asturias, Canarias y Galicia, ocupará una superficie de 375 metros cuadrados. El anteproyecto de pabellón, que se presentó ayer, ha sido diseñado por los arquitectos Rafael Beneytez Durán y Pedro López Quintas, mientras que el diseño de los recursos expositivos corresponde a Daniel Nebot y la realización a Expociencia. El presupuesto, incluido el funcionamiento durante los tres meses de duración de la exposición, asciende a 3,2 millones de euros.

Agua y vino
El diseño del pabellón parte de la idea de construir un «volumen de máxima eficiencia» que represente a Castilla y León en su máxima expresión, tanto en su riqueza natural como en su cultura. El elemento constructivo de dicho volumen es la botella, capaz de expresar el deseo del agua en ambivalencia al valor del vino como elogio a la influencia del río Duero en la Comunidad. Los arquitectos creadores insistieron en la idea de «dar una segunda vida al hecho consumido», dado el carácter reciclable de todo el pabellón, en el que el mayor elemento constructivo es el vidrio. La planta del pabellón distribuye, mediante grandes trazos curvos, tres zonas, dejando un lugar común entre ellas que será un atractivo espacio interactivo y que pretende atraer al público por su distribución y su luminosidad.

El edificio tiene la novedad de ser completamente reciclable gracias a sus más de 30.000 botellas de vidrio. Además, se construirán tres muros curvos compuestos por tableros de madera certificada procedente de la Comunidad de un centímetros de espesor y con 7,57 metros de altura, entre los que se intercalarán botellas de vino dispuestas en horizontal.

Las botellas llevarán alojadas en su interior una lámpara Led RGB, la más avanzada en bajo consumo y que suministrará la empresa vallisoletana Indal. Estas lámparas permitirán iluminar cada botella de manera diferente con el objetivo de construir mensajes en la superficie de los muros así como de iluminar de manera diferente el entorno.

Modernidad e innovación
La consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, explicó que el pabellón institucional pretende abarcar tres cuatro conceptos diferentes: la modernidad, la innovación, la apertura y la riqueza, teniendo en cuenta el recurso del agua y de los espacios naturales, por una parte, pero también el patrimonio histórico artístico de la Comunidad.

También la consejera de Cultura y Turismo, María José Salgueiro, se refirió al objetivo que se quiere conseguir con el recinto castellano y leonés como es hacer del pabellón un polo de atracción para el visitante y representar el contenido natural y patrimonial de Castilla y León, con objetos que van desde las piezas del Yacimiento de Atapuerca o de Las Médulas, pasando por la escultura policromada de los agrandes imagineros o por la «jarra del pico de pato» de la Real Fábrica de Cristales de La Granja, hasta legar a la modernidad del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac) que, por cierto, estará representado con un gran mural de ocho metros por siete. La Exposición de Zaragoza y el Pabellón de Castilla y León servirá también para acoger la presencia y aportación de dos artistas de la Comunidad. Por un lado, Ángel Marcos realizará una carpeta con fotografías originales del Duero, mientras que la diseñadora leonesa creará camisetas con el lema «El agua te da la vida, dale la vida al gua».

Además, en otros recintos de la Expo, como el auditorio, Castilla y León llevará diferentes propuestas relacionadas con la música y el encuentro de culturas. Así, La Orquesta Sinfónica de Castilla y León actuará el día de la Comunidad, el 17 de junio. También estarán presentes festivales como Titirimundi, o coproduciones teatrales de la Comunidad como Corsario, Zanguango y Rayuela que han programado obras relacionadas con el agua como «Planeta Darwin», «Marco Polo», «Pero si no veo nada» o «El último barquero». Hojarasca se encargará de la danza y las músicas tradicionales evolucionadas correrán a cargo de Germán Díaz o Eliseo Parra. La gastronomía también estará presente en el Edificio Ranillas con una superficie de 3.700 metros cuadrados. Castilla y León gestionará un autoservicio, de los 17 que corresponden a las comunidades autónomas, coordinado por los seis cocineros estrellas Michelín que existen en la región y por la Asociación de Sumilleres. Su presencia se materializará durante los tres meses de duración de la Expo, en los que estarán presentes cocineros de todas las provincias de Castilla y León, con menús a base de productos con denominación de origen.

2.200.000 entradas vendidas


Expo Zaragoza 2008 abrirá sus puertas el 14 de junio. Durante tres meses ocupará una superficie máxima de 25 hectáreas con una temática específica «Agua y Desarrollo Sostenible». Cuenta con la participación de 102 países, además de las 17 comunidades, las ciudades de Ceuta y Melilla y dos organismos internacionales, así como empresas privadas y organizaciones no gubernamentales. Hasta el momento se han vendido ya 2.200.000 entradas.

Castilla y León montará en la Expo de Zaragoza un pabellón con 30.370 botellas

La Junta dedica 2,58 millones de euros a un edificio reciclable en el que el río Duero será el eje vertebrador

ACTIVIDADES
Fechas de la Expo-Zaragoza: Del 14 de junio al 14 de septiembre.Día de Castilla y León: Las actividades se iniciarán con un concierto de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, el día 17 de junio.
Otras actividades: Festival Titirimundi, actuaciones de los grupos de teatro Corsario, Zanguango y Rayuela.


Modernidad, innovación, apertura y riqueza natural son los cuatro conceptos que, sumados a el patrimonio histórico, ha querido aunar la Junta en el pabellón que representará a Castilla y León en la Expo Zaragoza 2008, con el río Duero como eje vertebrador de toda su oferta. Con un presupuesto de 2.580.000 euros, la comunidad autónoma levantará un edificio totalmente reciclable construido con 30.370 botellas de vidrio del modelo bordelesa reserva ligera, 446 pilares y 60.740 cilindros de madera certificada de la región.

El diseño del pabellón juega con la geometría circular del patrimonio y también del río Duero, tendrá tres muros curvos de 7,57 metros de altura, según destacaron sus diseñadores, los arquitectos Rafael Beneytez Durán y Pedro López Quintas. Las botellas albergarán en su interior lamparas LED RGB que permitirán construir mensajes y cambiar la iluminación en la superficie de los muros.

La Junta ocupará una superficie de 375 metros cuadrados en el llamado Edificio Ranillas (2.200 metros cuadrados), compartido con el resto de comunidades autónomas -excepto Aragón, que como es lógico tendrá pabellón propio- y las ciudades de Ceuta y Melilla. En un segundo nivel, se instalarán los restaurantes de las distintas regiones, que en el caso de Castilla y León estará coordinado por los seis cocineros con estrella Michelin y la Asociación de Sumilleres de la comunidad autónoma, para elaborar menús basados en productos de calidad pero con las tendencias actuales.

La consejera de Medio Ambiente, Mª Jesús Ruiz, señaló que la Junta aprovechará la Expo-Zaragoza para vender uno de sus proyectos estrellas más polémicos, la ciudad del Medio Ambiente de Soria. La responsable de Cultura y Turismo, Mª José Salgueiro, explicó que intensificará la oferta de los recursos turísticos y alojamientos de Soria como alternativa a los visitantes, dado la proximidad a Aragón. Hasta 25 piezas de arte contemporáneo procedentes del Musac se alternarán con 17 piezas representativas del patrimonio histórico de Castilla y León. A la entrada se instalará la recién adquirida escultura Bit-Fall del artista Julius Popp, una suave cortina de agua.

Debido a que el agua es el marco temático de esta exposición, el hilo conductor del pabellón de Castilla y León será el río Duero, sin olvidarse de las cuencas del Tajo y el Ebro, y del Canal de Castilla, que estará presente en una maqueta orográfica de la esclusa de Frómista, en Palencia.

www.nortedecastilla.es

N. CABALLERO