La Junta dedica 2,58 millones de euros a un edificio reciclable en el que el río Duero será el eje vertebrador
ACTIVIDADES
Fechas de la Expo-Zaragoza: Del 14 de junio al 14 de septiembre.Día de Castilla y León: Las actividades se iniciarán con un concierto de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, el día 17 de junio.
Otras actividades: Festival Titirimundi, actuaciones de los grupos de teatro Corsario, Zanguango y Rayuela.
Modernidad, innovación, apertura y riqueza natural son los cuatro conceptos que, sumados a el patrimonio histórico, ha querido aunar la Junta en el pabellón que representará a Castilla y León en la Expo Zaragoza 2008, con el río Duero como eje vertebrador de toda su oferta. Con un presupuesto de 2.580.000 euros, la comunidad autónoma levantará un edificio totalmente reciclable construido con 30.370 botellas de vidrio del modelo bordelesa reserva ligera, 446 pilares y 60.740 cilindros de madera certificada de la región.
El diseño del pabellón juega con la geometría circular del patrimonio y también del río Duero, tendrá tres muros curvos de 7,57 metros de altura, según destacaron sus diseñadores, los arquitectos Rafael Beneytez Durán y Pedro López Quintas. Las botellas albergarán en su interior lamparas LED RGB que permitirán construir mensajes y cambiar la iluminación en la superficie de los muros.
La Junta ocupará una superficie de 375 metros cuadrados en el llamado Edificio Ranillas (2.200 metros cuadrados), compartido con el resto de comunidades autónomas -excepto Aragón, que como es lógico tendrá pabellón propio- y las ciudades de Ceuta y Melilla. En un segundo nivel, se instalarán los restaurantes de las distintas regiones, que en el caso de Castilla y León estará coordinado por los seis cocineros con estrella Michelin y la Asociación de Sumilleres de la comunidad autónoma, para elaborar menús basados en productos de calidad pero con las tendencias actuales.
La consejera de Medio Ambiente, Mª Jesús Ruiz, señaló que la Junta aprovechará la Expo-Zaragoza para vender uno de sus proyectos estrellas más polémicos, la ciudad del Medio Ambiente de Soria. La responsable de Cultura y Turismo, Mª José Salgueiro, explicó que intensificará la oferta de los recursos turísticos y alojamientos de Soria como alternativa a los visitantes, dado la proximidad a Aragón. Hasta 25 piezas de arte contemporáneo procedentes del Musac se alternarán con 17 piezas representativas del patrimonio histórico de Castilla y León. A la entrada se instalará la recién adquirida escultura Bit-Fall del artista Julius Popp, una suave cortina de agua.
Debido a que el agua es el marco temático de esta exposición, el hilo conductor del pabellón de Castilla y León será el río Duero, sin olvidarse de las cuencas del Tajo y el Ebro, y del Canal de Castilla, que estará presente en una maqueta orográfica de la esclusa de Frómista, en Palencia.
www.nortedecastilla.es
N. CABALLERO
miércoles, 13 de febrero de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario