miércoles, 13 de febrero de 2008

La Junta venderá «modernidad e innovación» en la Expo 2008 con un stand 100% reciclable.

Modernidad, innovación y toda la riqueza natural y patrimonial de la Comunidad. Estas son las ideas que la Junta de Castilla y León 'venderá', con un novedoso pabellón «100% reciclable», en la Expo 2008 que se celebrará este verano en Zaragoza. Las consejeras de Medio Ambiente y Cultura, María Jesús Ruiz y María José Salgueiro respectivamente, presentaron ayer las actividades que la Junta desplegará entre el 14 de junio y el 14 de septiembre con el objetivo de «aprovechar» la masiva asistencia al evento internacional, cuyos organizadores han cifrado en más de 6 millones visitantes.

Una oportunidad única que la Junta no quiere dejar escapar y en la que se han invertido alrededor de 3,2 millones de euros. La mayor parte de este presupuesto la absorbe el montaje de un novedoso pabellón de 375 metros cuadrados, diseñado por los arquitectos Rafael Beneytez y Pedro López Quintas (la ejecución corre por cuenta de la empresa Expociencia S.L.) bajo una premisa fundamental: «Conseguir un volumen de máxima eficiencia con la mínima huella ecológica». En su construcción, se emplearán, además de 446 pilares de madera y 60.740 cilindros, también de madera certificada, un total de 30.370 botellas de vidrio del modelo «Bordelesa reserva Ligera», que serán su seña de identidad. Con esas botellas se construirán tres muros curvos de más de 7,5 metros de altura.

Las botellas no tendrán una función meramente decorativa. En su interior llevarán alojadas lámparas tipo LED (las de menor consumo energético del mercado) fabricadas por la empresa de la Comunidad Made. Esas lámparas, permitirán iluminar cada botella de forma diferente con el objeto de construir mensajes en la superficie de los muros, así como dar luz diferenciada a los distintos espacios del stand. Según explicaron los propios arquitectos que han diseñado el pabellón, el objetivo perseguido con este diseño es el de «dar una nueva vida al hecho consumido», consiguiendo como resultado «un edificio completamente reciclable.

Fuente: UCACYL-LE / Crónica de León 13/02/08

No hay comentarios:

Publicar un comentario