jueves, 31 de julio de 2008

La serie documental 'Mundos de Agua' se difundirá en los países de habla castellana coincidiendo con la Expo

Zaragoza

Las Naciones Unidas, a través de su Oficina de Apoyo a la Década Internacional del Agua 'Agua para la Vida', con sede en Zaragoza, y la Compañía de Inventarios Naturales (CINTV) han firmado hoy un convenio de colaboración con el objetivo de difundir la serie documental dedicada al agua, 'Mundos de Agua', que se emitirá con motivo de la celebración de la Exposición Internacional Zaragoza 2008, y durante el desarrollo de la Muestra, en todos los países de habla castellana del mundo y en aquellos en los que el castellano "empieza a tomar relevancia".

Así lo explicaron el director de la Oficina de Apoyo a la Década Internacional del Agua en la capital aragonesa, Carlos Fernández Jáuregui; el responsable de la CINTV, Juan Antonio Domínguez; y el presidente de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León y viceconsejero de Desarrollo Sostenible de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Castilla y León, José Manuel Jiménez, en una rueda de prensa celebrada en la Casa Solans de Zaragoza.

La Oficina de Naciones Unidas para la Década del Agua tiene como objetivo promocionar y educar en todas las cuestiones relacionadas con el agua y de ahí surge el acuerdo con la Compañía de Inventarios Naturales para difundir a nivel internacional esta serie, que se ha filmado en lugares como América Latina, Estados Unidos, Asia y África. Además, una parte de los contenidos referentes a agua dulce se han filmado en Castilla León.

El documental, que consta de 26 episodios, refleja el lema de la ONU 'Agua para la vida'. Grabados en alta definición, se encuentran en proceso de montaje. "Terminaremos en abril y la serie se emitirá coincidiendo con el comienzo de la Expo", aseguró el responsable de la CINTV, Juan Antonio Domínguez. La evolución de esta serie documental, de "riesgo económico muy alto", puede seguirse en internet, en la página 'www.mundosdeagua.org', donde se ha establecido un seguimiento diario de los equipos de rodaje.

'Mundos de Agua' es la primera serie documental española dedicada al agua y rodada íntegramente en alta definición. Dos equipos de rodaje en superficie, uno submarino y más de quince profesionales trabajan en esta producción.

Con esta serie, se intentará "mostrar al mundo que todavía estamos a tiempo" de aprovechar correctamente un recurso natural como el agua, sin desperdiciarlo, y para conseguirlo se incide en "informar y educar a la población para dar a conocer el verdadero valor del agua", indicó Juan Antonio Domínguez.

AMPLIA DIFUSIÓN

Para llegar al mayor número de personas posibles la serie se difundirá en TVE y su canal internacional y se entregará a a instituciones para que faciliten su distribución. Podrá verse en "33 países de América Latina, Unión Europea y África, y en los lugares en los que el castellano está comenzando a tomar relevancia", concretó Fernández Jáuregui.

"Queremos llegar a todas las personas posibles con el mensaje de que el agua es la fuente de vida del planeta y que tiene un alto valor para todos los seres vivos", de forma que "lo que hagamos con el agua es muy importante para los países desarrollados y para los menos desarrollados".

'Mundos del Agua' es una coproducción de CINTV, TVE y Grupo Hotelines, patrocinada por la Fundación Patrimonio Natural y apoyada por socios como WWF, Unicaja Obra Social, FIDA, la compañía Trangworld y Última Aventura.

FUNDACIÓN PATRIMONIO NATURAL
El presidente de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, José Manuel Jiménez, explicó que este organismo público, cuando se fundó en el año 2005, se marcó dos objetivos, "canalizar los fondos privados hacia la labor de mejora del medio ambiente y difundir el inmenso patrimonio natural de la región de Castilla y León, en el que el agua es un elemento muy importante". De hecho, "el río Duero es Castilla León y Castilla León es el Duero", expresó.

Por este motivo, "cuando la Compañía de Inventarios Naturales nos planteó participar en esta serie documental estuvimos encantados, porque éste es un gran producto y la participación en este proyecto es muy importante" para esta comunidad autónoma.

OFICINA PARA LA DÉCADA DEL AGUA
En otro orden de cosas, el director de la Oficina de Apoyo a la Década Internacional del Agua en la capital aragonesa, Carlos Fernández Jáuregui, defendió la actividad de esta sede de la ONU ante las criticas y explicó algunas de las acciones que está desarrollando en este momento.

Así, en España se apoya el establecimiento de la Agencia Vasca del Agua; se ha organizado un grupo de trabajo con el Gobierno de Aragón para revisar las acciones en cuestión de agua "a nivel ONU y Ejecutivo aragonés"; existe un acuerdo con la Cámara de Comercio de Zaragoza para que la Oficina participe en la Cumbre Mundial del Agua que se celebrará en Zaragoza con motivo de la Expo y en la Feria del Agua.

Además, se ha firmado un acuerdo con el gobierno vasco para difundir la película 'El Sueño del Agua'; y la Oficina "da asistencia técnica a Palencia para mejorar la gestión de los recursos hídricos en esta zona y también lo hace en Las Palmas, Tenerife y Lanzarote".

Fuera de España, continuó Fernández Jáuregui, "en septiembre llevaremos a cabo una reunión sobre el saneamiento de agua en el mundo" y su tratamiento desde 2005 hasta ahora "y cómo han avanzado los países". Esta reunión "se hará en Zaragoza tras la Expo", avanzó.

También, se trabaja en documentos y publicaciones de interés sobre estas cuestiones "y desarrollaremos con una universidad española la formación de gerentes en materia de agua", dado que existe una carencia de estos profesionales.

PABELLÓN NACIONES UNIDAS EN LA EXPO
Por otra parte, Carlos Fernández Jáuregui avanzó que el próximo día 19 de marzo se adjudicará la empresa que construya el pabellón de Naciones Unidas en la Exposición Internacional de Zaragoza 2008. "La temática del pabellón ya está construida y sigue el lema de 'Agua para la vida'", agregó. En este pabellón, "habrá una zona de teatro para que todas las agencias de la ONU puedan llevar a cabo sus actos puntuales".

Naciones Unidas celebrará su día en la Muestra el 26 de agosto, "y habrá un evento especial", en el que está previsto la asistencia del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon. "También se prevé su asistencia a la inauguración de la Expo dado que existe una invitación oficial" para ello, concluyó.

lunes, 14 de julio de 2008

Sencillez para remover conciencias Naciones Unidas muestra 17 carteles de artistas internacionales sobre el agua y el desarrollo.


Elaborados audiovisuales, pantallas en tres dimensiones, instalaciones interactivas, maquetas... Muchos de los contenidos de los pabellones de la Expo se articulan en torno a complejos montajes con el objetivo de transmitir las características de los países o difundir los mensajes de la muestra internacional. En este contexto, destaca la intervención de Naciones Unidas, con un sencillo recinto en el que una serie de carteles de artistas internacionales son capaces de transmitir la problemática del agua en el planeta con más eficacia que el más complicado montaje.
"El dinero de Naciones Unidas se destina a ayudar a los países con menos recursos, así que habría sido una contradicción intentar competir con los participantes más ricos", explicó Carlos Fernández-Jáuregui, vicecomisario del pabellón y coordinador de la oficina de Naciones Unidas para la Década del Agua, en la presentación del proyecto. Así, 17 diseñadores gráficos han participado desinteresadamente con obras "que podrían venderse muy caras en el mercado" y que aluden a temas como el saneamiento, la pobreza o la gestión del agua.
Con esta intervención en la Expo de Zaragoza, la organización pretende "poner la creatividad al servicio de los postulados de la muestra", en palabras de Laila Quintano de Expociencia. Los artistas participantes, que son "una referencia indiscutible en el mundo del diseño", fueron elegidos además por su vinculación con cuestiones sociales, y recibieron una lista de temas para conseguir que cada uno plasmara desde su punto de vista la importancia del agua y el desarrollo. El resultado es una exposición con profundidad, pero comprensible para todos los públicos, que ha contado con la colaboración de Óscar Mariné como diseñador del espacio.
Ni Quintano ni Fernández-Jáuregui quisieron desaprovechar la ocasión para recordar algunas de las cuestiones más relevantes relacionadas con el agua en el mundo. La necesidad de reconocer una responsabilidad compartida entre todos los países, el saneamiento, el cambio climático, la especial vulnerabilidad de las mujeres en las zonas desabastecidas o la búsqueda de la eficiencia de las infraestructuras hidráulicas son algunos de los temas presentes en esta muestra, que conciencia desde la simplicidad.

03/07/08 El Periodico de Aragón.

miércoles, 2 de julio de 2008

El pabellón de las Naciones Unidas advierte de que cada tres segundos muere un niño por falta de saneamiento


El pabellón de las Naciones Unidas ha presentado este miércoles una serie de carteles de denuncia que se encuentran expuestos en el recinto. Entre otros mensajes, las obras advierten de problemas como que cada tres segundos un niño en el mundo muere por problemas de saneamiento, o que la falta de infraestructuras es más grave que la sequía.

Zaragoza.- En algunos estados de Estados Unidos pueden sobrevivir a una sequía alrededor de 900 días, gracias a las infraestructuras hidráulicas con las que cuentan, mientras que en Europa los ciudadanos sólo aguantarían 60 días sin lluvia. Así lo ha explicado este miércoles el pabellón de las Naciones Unidas, que ha presentado la serie de carteles de denuncia que lo componen. Se trata de un conjunto de obras artísticas que tratan diferentes temas con respecto al agua y el saneamiento.

Carlos Fernández Jáuregui, vicecomisario del pabellón y coordinador de la Oficina de la ONU para la Década del Agua ha explicado los principales mensajes que desde la organización se pretenden enviar: el problema del saneamiento, que cada tres segundos mata a un niño en el mundo, la falta de infraestructuras, mucho más grave que la sequía porque “agua hay de manera suficiente”, y la mala distribución del agua.

“En general en el mundo se tiene suficiente agua para todos. El problema es que las infraestructuras de que se disponen no son suficientes”, ha asegurado Jáuregui. Con el objetivo de despertar la conciencia sobre los problemas del agua y el saneamiento se ha desarrollado esta iniciativa en el pabellón de las Naciones Unidas, bajo el lema del decenio, “El agua, fuente de vida”.

Entre otros problemas, los carteles hablan de la escasez de agua debido al cambio climático, o las desigualdades entre las regiones con respecto al acceso al agua y al saneamiento. Un total de 17 carteles realizados por diseñadores gráficos de diferentes países del mundo, que pretenden ser una llamada de atención para todos los visitantes.

“Quisimos hacer una propuesta diferenciada y asequible que hiciera hincapié en el concepto de comunicación, para poner la creatividad al servicio de los problemas del agua”, ha señalado Laila Quintano, jefa del proyecto, realizado por Expociencia. “Pretende ser una iniciativa responsable y coherente con los postulados de Naciones Unidas”, ha añadido.

Algunos ejemplos

En un barrio de Kibera, en Kenia el número de usuarios por letrina con fosa en funcionamiento asciende a 4.000. En Reino Unido una persona consume 50 litros de agua al día tirando de la cadena. Es uno de los ejemplos que se explican en los carteles, y que habla de uno de los problemas fundamentales en los países en desarrollo: el saneamiento. “Se dice que el agua para el consumo humano es vida y el saneamiento es dignidad”, ha señalado Jáuregui. “Era imprescindible este cartel, porque queríamos lanzar este fuerte mensaje de que cada tres segundos muere un niño en el mundo por falta de un saneamiento adecuado”, ha añadido. Problemas como el hecho de que las mujeres en muchos países deban caminar tres horas al día para encontrar agua, así como que el consumo humano se ha visto multiplicado por seis en los últimos tiempos componen el resto de denuncias de los carteles. “Las causas del aumento se deben fundamentalmente a tres factores: el cambio climático, el aumento de la población y por la mejora de la calidad de vida”. Son aspectos que no se dan en la misma consonancia en todos los países.

Ana Gómez Pérez
aragondigital.es