El equipamiento ha recibido este sábado a su visitante un millón
24 de julio de 2010
OVIEDO, 24 (EUROPA PRESS)
El próximo mes de septiembre el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) albergará los actos de celebración del quinto congreso sobre el jurásico asturiano, organizado por el equipo de investigación del Museo, la Universidad de Oviedo y la Sociedad Geológica de España. Además, en junio del 2011 tendrá lugar el cuarto congreso, con carácter internacional, dedicado a las huellas de actividad orgánica de vertebrados e invertebrados.
El director general de Turismo y Patrimonio Cultural del Principado de Asturias, José Luis Vega, ha recibido este sábado al visitante número 1.000.000 del Museo, una cifra que, según el propio equipamiento, "consolida el auge y la excelente acogida de la infraestructura entre el público tanto asturiano como de fuera de la región".
Desde su inauguración hasta el pasado 30 de junio, casi un 58 por ciento de los visitantes procedían de comunidades como Madrid, Castilla y León, Cantabria, Galicia y Andalucía. Del resto, un 38 por ciento de los visitantes son asturianos de Gijón, Oviedo, Avilés, Siero y Langreo principalmente, mientras que aproximadamente 40.000 -un 4 por ciento- son turistas extranjeros procedentes sobre todo de Francia, Reino Unido, Alemania, Portugal y Méjico.
Inaugurado en abril del 2004, el Museo del Jurásico de Asturias se divide en varias aéreas temáticas cuyo hilo conductor es la historia de la vida en la Tierra desde hace 3.500 millones de años. La muestra recorre el Mesozoico, el Triásico, el Jurásico y el Cretácico, con especial atención al Jurásico asturiano, época de la que proceden los yacimientos de huellas de dinosaurios hallados en la costa asturiana.
El MUJA tiene una concepción expositiva vanguardista e incluye un centro de investigación en el que se estudian los excepcionales restos paleontológicos hallados en Asturias en las últimas décadas. El equipo científico del Museo, que dirige el paleontólogo José Carlos García-Ramos, ha impulsado una importante renovación de contenidos y la recuperación de abundante y variado material paleontológico que ya forma parte de los fondos permanentes del museo.
En concreto, a lo largo de estos seis años de vida se han recuperado 1.210 nuevas piezas, de las cuales 142 corresponden a huellas de vertebrados y, de éstas, 111 a dinosaurios.
martes, 27 de julio de 2010
Los dinosaurios ya son millonarios

Lucía Menéndez, una sierense de 12 años, se convirtió ayer en el visitante número 1.000.000 del Museo del Jurásico de Asturias, seis años después de su apertura
Colunga
Braulio FERNÁNDEZ
Es un museo; pero, a diferencia de otros, en el de Colunga uno de cada cinco visitantes es un niño. Se trata de dinosaurios, y lo grande llama aún más la atención de lo pequeño, y por eso el visitante 1.000.000 del Muja tenía que ser infante. Se llama Lucía Menéndez González, tiene 12 años, y viene con su familia por segunda vez al Museo del Jurásico desde Paredes, Siero, porque le «gustan los fósiles», según sus propias palabras. Sorprendida «pero contenta», recibió ayer un pase más grande de lo que esperaba, y unos cuantos regalos que seguramente compensarán el «agobio» de sentirse objeto de los «flashes» y de todas las miradas durante unos pocos minutos.
El visitante 1.000.000 es agasajado para celebrar que el museo ha alcanzado la cifra mágica del millón de visitas sólo seis años después de su inauguración. Ese momento tuvo lugar de forma espontánea cuando pasaban diez minutos de las doce del mediodía, y a la familia sierense que confirmó la cifra ya le debió de parecer que algo raro ocurría cuando, al cruzar el vestíbulo del museo, se encontraron con cámaras de televisión, objetivos fotográficos y algún que otro hombre de corbata con una sonrisa.
Uno de ellos era el director general de Turismo del Principado de Asturias, José Luis Vega, que puso el Muja como «ejemplo» de todos los centros museísticos. «Han pasado 65 meses y el Museo del Jurásico no sólo ha traído 13.000 visitantes a Colunga cada uno de esos meses, sino que ha causado una gran repercusión en la zona», explicaba Vega, recordando que desde la apertura del centro, en abril de 2004, hasta hoy en día, «el número de camas en la comarca se ha duplicado y ahora toda la zona está de moda». El gerente de Turismo del Principado lanzó también un mensaje de futuro asegurando que el centro podría ejercer de «tirón para otras exposiciones de tipo turístico».
Por su parte, para el alcalde de Colunga, Rogelio Pando, el millón de visitas recibidas por el centro museístico de la rasa de San Telmo son, en realidad, «un millón de personas que han pasado por un concejo que cuenta 5.000 habitantes». «El municipio ha prosperado gracias a los 200.000 visitantes al año que se han recibido, dándole una nueva perspectiva turística», añadió.
El Muja, que abrió al público en abril de 2004, se convirtió desde ese año en el museo más visitado de Asturias. Nunca ha abandonado esa posición de privilegio. De hecho, el año pasado visitaron el Muja 140.631 personas, según los datos oficiales aportados por la Consejería de Cultura, responsable de la instalación. De esas visitas, más de 45.000 se registraron durante el mes de agosto, cuando estuvo expuesta en el centro la exposición «Atrapados en el hielo», con piezas procedentes del Museo-Teatro de Moscú. Se trata de la exposición itinerante sobre fauna glacial más importante del mundo, que sólo se había visto previamente en Rusia, los Estados Unidos y Japón.
Los registros de 2009 suponían que por sexto año consecutivo el Muja superaba las 100.000 visitas, ya que en 2008 el Principado contabilizó 135.867 entradas. En el año 2007 se acercaron al museo colungués 152.396 personas. Durante el año 2006 se registraron 139.499 visitantes. En 2005 hubo 131.659 visitas, según los datos aportados por el Gobierno del Principado.
Claro que el récord de visitas se produjo en 2004, año de la apertura del Muja, cuando se acercaron al edificio con forma de huella tridáctila 195.496 personas, una cifra impensable hasta ese momento para un museo asturiano. Así las cosas, el 1 de enero de este año habían entrado al Museo del Jurásico 895.548 personas, lo que significa que este año el edificio de San Telmo ha superado ya las 100.000 visitas.
El museo abre todo el año. Del 1 de enero al 18 de junio y del 13 de septiembre al 31 de diciembre el horario de visitas es de miércoles a domingo, de 10.30 a 14.30 y de 16.00 a 19.00 horas. Entre el 19 de junio y el 12 de septiembre, temporada alta de turismo, el Muja abre todos los días, de 10.30 a 14.30 y de 16.00 a 20.00 horas.
Algunos utilizan la frecuencia mensual para hablar del éxito del Museo del Jurásico de Asturias, y hablan de 13.000, otros la diaria, y se refieren al medio millar, o la anual, con sus 200.000, pero todas esas cifras dan como resultado una misma: los dinosaurios de Colunga ya son millonarios y siguen gustando a grandes y, sobre todo, a los pequeños.
Desde su inauguración, el Muja ha acogido siete exposiciones temporales, cinco presentaciones de libros, catorce conferencias y dos congresos
El centro se inauguró el 1 de abril de 2004, y desde entonces recibe 200.000 visitas al año, de las que un 20% son niños, lo que lo convierte en el museo más visitado de la comunidad autónoma
El equipo científico del Muja ha recuperado 1.210 nuevas piezas, de las que 142 corresponden a huellas de vertebrados; y de éstas, 111 a dinosaurios
Etiquetas:
diseño,
Expociencia,
exposiciones,
museos
martes, 20 de julio de 2010
El Museo de la Ciudad abrirá sus puertas el próximo 28 de julio
CHICLANA
El edificio se ha levantado sobre la base de la Casa de los Briones, en la Plaza Mayor, sobre un solar de aproximadamente 750 m2
Una parte del mismo albergará la Fundación Fernando Quiñones, mientras que el resto estará dedicado a salas expositivas
El Museo de la Ciudad de Chiclana abrirá sus puertas el próximo 28 de julio, según ha informado el Consistorio chiclanero. A partir de entonces todos los interesados podrán conocer la historia, las tradiciones y la cultura de la localidad de un modo sistemático y organizado en unas instalaciones modernas y accesibles.
Con motivo de su apertura, el Museo contará con una exposición temporal sobre el papel de la mujer desde la antigüedad. Además, el Museo cuenta con varias salas destinadas a albergar exposiciones temporales que estarán a cargo de la empresa adjudicataria de la gestión del servicio, Monumentos Alavista. Ésta será la primera de las diez exposiciones temporales que Monumentos Alavista deberá instalar en los próximos dos años abordando diversas temáticas. Todas estas muestras irán acompañadas de conferencias, cursos y seminarios. Además, en su oferta también recogen numerosos talleres escolares y otra gran variedad de actividades con las que pretenden conseguir un museo vivo, dinámico y muy abierto al público.
El proyecto museológico, ejecutado por Expociencia con un presupuesto de 700.000 euros, consta de unos 240 metros lineales de exposición divididos en tres plantas. El contenido se ha dividido en una decena de salas de diferentes contenidos relacionados con la historia de la ciudad, con el territorio y el Medio Ambiente, los distintos momentos históricos, las actividades económicas más características como la almadraba y la viticultura, etc. Todas estas salas están dotadas con paneles gráficos y explicativos, ambientaciones, audiovisuales, vitrinas con material expositivo y maquetas con el objetivo de ofrecer una visión lo más completa posible de la historia y la tradición chiclanera, de un modo ameno, cercano y comprensible.
El edificio se ha levantado sobre la base de la Casa de los Briones, en la Plaza Mayor, sobre un solar de aproximadamente 750 m2. Una parte del mismo albergará la Fundación Fernando Quiñones, mientras que el resto estará dedicado a salas expositivas.
El presupuesto de la obra de rehabilitación ha ascendido a 1.850.000 euros.
El edificio se ha levantado sobre la base de la Casa de los Briones, en la Plaza Mayor, sobre un solar de aproximadamente 750 m2
Una parte del mismo albergará la Fundación Fernando Quiñones, mientras que el resto estará dedicado a salas expositivas
El Museo de la Ciudad de Chiclana abrirá sus puertas el próximo 28 de julio, según ha informado el Consistorio chiclanero. A partir de entonces todos los interesados podrán conocer la historia, las tradiciones y la cultura de la localidad de un modo sistemático y organizado en unas instalaciones modernas y accesibles.
Con motivo de su apertura, el Museo contará con una exposición temporal sobre el papel de la mujer desde la antigüedad. Además, el Museo cuenta con varias salas destinadas a albergar exposiciones temporales que estarán a cargo de la empresa adjudicataria de la gestión del servicio, Monumentos Alavista. Ésta será la primera de las diez exposiciones temporales que Monumentos Alavista deberá instalar en los próximos dos años abordando diversas temáticas. Todas estas muestras irán acompañadas de conferencias, cursos y seminarios. Además, en su oferta también recogen numerosos talleres escolares y otra gran variedad de actividades con las que pretenden conseguir un museo vivo, dinámico y muy abierto al público.
El proyecto museológico, ejecutado por Expociencia con un presupuesto de 700.000 euros, consta de unos 240 metros lineales de exposición divididos en tres plantas. El contenido se ha dividido en una decena de salas de diferentes contenidos relacionados con la historia de la ciudad, con el territorio y el Medio Ambiente, los distintos momentos históricos, las actividades económicas más características como la almadraba y la viticultura, etc. Todas estas salas están dotadas con paneles gráficos y explicativos, ambientaciones, audiovisuales, vitrinas con material expositivo y maquetas con el objetivo de ofrecer una visión lo más completa posible de la historia y la tradición chiclanera, de un modo ameno, cercano y comprensible.
El edificio se ha levantado sobre la base de la Casa de los Briones, en la Plaza Mayor, sobre un solar de aproximadamente 750 m2. Una parte del mismo albergará la Fundación Fernando Quiñones, mientras que el resto estará dedicado a salas expositivas.
El presupuesto de la obra de rehabilitación ha ascendido a 1.850.000 euros.
Etiquetas:
diseño,
Expociencia,
museografía,
museos,
museum
lunes, 19 de julio de 2010
El vino de Cangas estrena casa
La villa inaugura hoy un centro dedicado a los caldos de la tierra, llamado a convertirse en referencia vinícola y turística
Cangas del Narcea
Pepe RODRÍGUEZ
El Museo del Vino de Cangas del Narcea abre sus puertas esta tarde, a las siete, en el barrio de Santiso, que, de esta forma, sigue dando pasos para convertirse en el auténtico centro de todo el vino cangués. El proyecto ve la luz tras una gestación complicada que no estuvo exenta de disputas políticas entre el actual Alcalde y su predecesor.
La gestión la asumirá la Asociación Cultural Santiso y Llamás, principal impulsora de esta iniciativa y cuyo presidente, Joaquín Fernández, es también el director del museo y quien ha peleado para que el proyecto muestre, con claridad, lo que significa el vino para los habitantes de Cangas del Narcea.
El museo contiene paneles informativos, un repaso por la historia de las viñas en la comarca, maquetas, mapas interactivos y videos de célebres personajes cangueses relacionados con el vino hablando de elaboración, de tradición y de historia. Pero, por supuesto, lo principal son las piezas que se han ido recogiendo, muchas de ellas donadas sin contraprestación por sus propietarios, y que han sido salvadas de una desaparición casi asegurada.
Aparte del edificio principal, el museo contará con un apartado exterior para grandes piezas y seguirá usando el lagar que las guardaba hasta ahora para mostrar, de la forma más fidedigna posible, cómo se trataba el vino cangués en la antigüedad.
Hoy se abre al público y queda expuesto, pues, al veredicto popular, pero la auténtica prueba de fuego del museo tendrá lugar los días 21, 22 y 23 de octubre, cuando será la sede del Congreso Nacional de Museos del Vino, que lo convertirá en el centro de la actividad vinícola de todo el país.
Joaquín Fernández tiene motivos para estar orgulloso. Si se ve forzado a elegir una de las piezas que se han recopilado para el museo, inicialmente duda, pero termina escogiendo una puchera de más de doscientos años de antigüedad. Explica que «es muy interesante porque tiene sello del Ayuntamiento para que no se sisara en las raciones del vino». Fernández considera que, a partir de ahora, el museo tendrá que ser un catalizador de actividades y, también, un receptor de las ideas que vaya aportando la sociedad de Cangas del Narcea.
José Manuel Martínez, alcalde de Cangas, se muestra, asimismo, muy orgulloso del museo y subraya que «ha de ser un motor imprescindible tanto para el turismo como para el vino y, por supuesto, para nuestra cultura y tradición. Ha de servir para aunar y potenciar todos estos campos», añade. En el futuro de Santiso se vislumbran, además, la construcción de un museo de la pesca y la senda peatonal que unirá este barrio con Cangas del Narcea.
Cangas del Narcea
Pepe RODRÍGUEZ
El Museo del Vino de Cangas del Narcea abre sus puertas esta tarde, a las siete, en el barrio de Santiso, que, de esta forma, sigue dando pasos para convertirse en el auténtico centro de todo el vino cangués. El proyecto ve la luz tras una gestación complicada que no estuvo exenta de disputas políticas entre el actual Alcalde y su predecesor.
La gestión la asumirá la Asociación Cultural Santiso y Llamás, principal impulsora de esta iniciativa y cuyo presidente, Joaquín Fernández, es también el director del museo y quien ha peleado para que el proyecto muestre, con claridad, lo que significa el vino para los habitantes de Cangas del Narcea.
El museo contiene paneles informativos, un repaso por la historia de las viñas en la comarca, maquetas, mapas interactivos y videos de célebres personajes cangueses relacionados con el vino hablando de elaboración, de tradición y de historia. Pero, por supuesto, lo principal son las piezas que se han ido recogiendo, muchas de ellas donadas sin contraprestación por sus propietarios, y que han sido salvadas de una desaparición casi asegurada.
Aparte del edificio principal, el museo contará con un apartado exterior para grandes piezas y seguirá usando el lagar que las guardaba hasta ahora para mostrar, de la forma más fidedigna posible, cómo se trataba el vino cangués en la antigüedad.
Hoy se abre al público y queda expuesto, pues, al veredicto popular, pero la auténtica prueba de fuego del museo tendrá lugar los días 21, 22 y 23 de octubre, cuando será la sede del Congreso Nacional de Museos del Vino, que lo convertirá en el centro de la actividad vinícola de todo el país.
Joaquín Fernández tiene motivos para estar orgulloso. Si se ve forzado a elegir una de las piezas que se han recopilado para el museo, inicialmente duda, pero termina escogiendo una puchera de más de doscientos años de antigüedad. Explica que «es muy interesante porque tiene sello del Ayuntamiento para que no se sisara en las raciones del vino». Fernández considera que, a partir de ahora, el museo tendrá que ser un catalizador de actividades y, también, un receptor de las ideas que vaya aportando la sociedad de Cangas del Narcea.
José Manuel Martínez, alcalde de Cangas, se muestra, asimismo, muy orgulloso del museo y subraya que «ha de ser un motor imprescindible tanto para el turismo como para el vino y, por supuesto, para nuestra cultura y tradición. Ha de servir para aunar y potenciar todos estos campos», añade. En el futuro de Santiso se vislumbran, además, la construcción de un museo de la pesca y la senda peatonal que unirá este barrio con Cangas del Narcea.
Etiquetas:
concursos,
Expociencia,
museografía,
museología,
museos,
museum,
proyectos
El Museo del Vino de Cangas abre el próximo viernes después de tres años
El edificio será la estrella del congreso nacional sobre estos equipamientos que se celebrará en otoño
Cangas del Narcea
Pepe RODRÍGUEZ
El Museo del vino de Cangas del Narcea abrirá, definitivamente, después de tres años de retraso, el próximo viernes, día 9, en un acto que se tendrá lugar a las siete de la tarde.
El edificio, que se ideó para que fuese el emblema de la unión entre el vino y el turismo, dos de los sectores económicos emergentes del concejo, se convertirá en el referente de la tradición vitivinícola de la comarca.
El museo está situado en el barrio de Santiso, compuesto por antiguas bodegas y del cual parte el paseo del vino que discurre paralelo al río Naviego hasta llegar al pueblo de Limés, donde abundan las viñas. Por todo esto Santiso se convierte, si no lo era ya, en enclave esencial para comprender lo que significa el vino para los cangueses.
Han sido más de tres años de espera desde que el anterior alcalde, José Manuel Cuervo, anunciase la construcción de la instalación. La obra ha tenido un presupuesto de más de 300.000 euros y ha sido llevada a cabo por la empresa Expociencia.
La primera prueba de fuego del nuevo museo, aparte de la que supone recibir a los visitantes este mismo verano, será la celebración del Congreso Nacional de Museos del Vino, evento que se celebrará en Cangas del Narcea este próximo otoño y en el que el nuevo museo será la piedra angular de los actos.
Los cangueses podrán comprobar, tras la inauguración, si el objetivo de la empresa constructora se ha cumplido: lograr que coexistan el legado patrimonial, la dimensión divulgativa de las instalaciones, el espíritu dinamizador que preside la iniciativa y el vínculo de esta nueva construcción con su entorno inmediato. A este respecto, se han tenido muy en cuenta las características urbanas de la zona donde se ha radicado el museo para conseguir su integración arquitectónica.
El edificio, de nueva planta, presenta un diseño elíptico, con una enorme carga arquitectónica y un afán de respeto por el entorno. El acceso se realiza a través de la fachada principal del Museo, que da entrada a un primer ámbito de acogida en el cual el visitante recibe las primeras informaciones y obtiene una noción general, sin necesidad de recorrer todo el centro.
Cangas del Narcea
Pepe RODRÍGUEZ
El Museo del vino de Cangas del Narcea abrirá, definitivamente, después de tres años de retraso, el próximo viernes, día 9, en un acto que se tendrá lugar a las siete de la tarde.
El edificio, que se ideó para que fuese el emblema de la unión entre el vino y el turismo, dos de los sectores económicos emergentes del concejo, se convertirá en el referente de la tradición vitivinícola de la comarca.
El museo está situado en el barrio de Santiso, compuesto por antiguas bodegas y del cual parte el paseo del vino que discurre paralelo al río Naviego hasta llegar al pueblo de Limés, donde abundan las viñas. Por todo esto Santiso se convierte, si no lo era ya, en enclave esencial para comprender lo que significa el vino para los cangueses.
Han sido más de tres años de espera desde que el anterior alcalde, José Manuel Cuervo, anunciase la construcción de la instalación. La obra ha tenido un presupuesto de más de 300.000 euros y ha sido llevada a cabo por la empresa Expociencia.
La primera prueba de fuego del nuevo museo, aparte de la que supone recibir a los visitantes este mismo verano, será la celebración del Congreso Nacional de Museos del Vino, evento que se celebrará en Cangas del Narcea este próximo otoño y en el que el nuevo museo será la piedra angular de los actos.
Los cangueses podrán comprobar, tras la inauguración, si el objetivo de la empresa constructora se ha cumplido: lograr que coexistan el legado patrimonial, la dimensión divulgativa de las instalaciones, el espíritu dinamizador que preside la iniciativa y el vínculo de esta nueva construcción con su entorno inmediato. A este respecto, se han tenido muy en cuenta las características urbanas de la zona donde se ha radicado el museo para conseguir su integración arquitectónica.
El edificio, de nueva planta, presenta un diseño elíptico, con una enorme carga arquitectónica y un afán de respeto por el entorno. El acceso se realiza a través de la fachada principal del Museo, que da entrada a un primer ámbito de acogida en el cual el visitante recibe las primeras informaciones y obtiene una noción general, sin necesidad de recorrer todo el centro.
Etiquetas:
diseño,
Expociencia,
museografía,
museología,
museos,
proyectos
miércoles, 14 de julio de 2010
Joan Mesquida inaugura la Capilla de Palacio de Alcázar de San Juan

13/07/2010 Lanza Digital
El edificio se utilizará como Centro de Recepción de Visitantes
A partir de ahora, la Capilla de Palacio será el punto de partida del recorrido por el conjunto medieval de la ciudad, que está compuesto por el Torreón de Don Juan de Austria, la Iglesia de Santa María y el Cubillo.
La Capilla de Palacio es uno de los edificios que se conservan del antigüo Casco Medieval. Fue fundada por la Orden Hospitalaria de San Juan que se instaló en la ciudad en la época de la reconquista y donde fundó numerosas iglesias y hospitales. La que nos ocupa, ha servido, a lo largo de su historia, como cárcel, cementerio, museo y capilla. A partir de ahora se expondrá información del resto de atractivos turísticos del recorrido medieval que se iniciará precisamente en este edificio. También servirá de recinto cultural para eventos concretos, como el concierto del violinista Ara Malikian que tendrá lugar el próximo 19 de agosto, en el marco de la programación de: “Escenarios de Verano”.
El proyecto de restauración de la Capilla de Palacio, al igual que los de otros de los edificios del patrimonio alcazareño, se han financiado con fondos del Estado para la Modernización de las Infraestructuras Turísticas, FOMIT. Un dinero prestado al Ayuntamiento alcazareño, a bajo interés, por la Secretaría de Estado de Turismo que dirige Mesquida, el cual destacó, en su intervención, el potencial que tiene Alcázar en el desarrollo turístico de la Región, “gracias a su extraordinario patrimonio cultural e histórico, así como por su riqueza gastronómica.
Mesquida considera que la resignación es el principal enemigo del progreso, por lo que valoró especialmente el trabajo que se ha llevado a cabo en la ciudad, su apuesta por el turismo, a pesar de que, como se dijo, nadie creyera en las posibilidades que tenía la ciudad.
Mesquida recordó que la casualidad no tiene nada que ver en el hecho de que España sea el segundo país del mundo que ingresa más dinero por el turismo o el tercero, después de Estados Unidos, que recibe más turistas internacionales.
Ello se debe al trabajo bien hecho de muchos años de las administraciones públicas, de empresas privadas y de trabajadores que, “remando en la misma dirección, han conseguido hacer de España, un país de referencia”.
Si hasta el momento, España es líder en el turismo de sol y playa, “desde la administración, estamos haciendo una intensa labor para dar a conocer productos alternativos de alta calidad”. En este sentido señaló que España es el primer país en número de ciudades declaradas patrimonio de la humanidad por la UNESCO o el segundo del mundo, con más reservas de la biosfera, declaradas por el mismo organismo.
De igual manera somos campeones en gastronomía, que atrae al año, a seis millones de personas y en patrimonio cultural, que es el responsable de siete millones de visitas, también al año.
Por su parte, la vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, felicitó al Ayuntamiento de la localidad por llevar a cabo esta iniciativa para dinamizar el turismo, porque “ofrecer una buena bienvenida al visitante se fundamental para consolidar el turismo en nuestra Comunidad Autónoma”.
Araújo ha manifestado que en Castilla-La Mancha “queremos tener turistas, no visitantes y queremos que éstos se sientan como en casa por lo que desde la junta apoyamos de forma significativa las oficinas de turismo y los nuevos canales de comunicación, como el portal regional que en lo que va a de año ha recibido 1,5 millones de visitas, un 20% más que en el mismo periodo del año anterior”.
Asimismo, ha resaltado el ejemplo de éxito de los jugadores de la selección española “porque estos jugadores nos han lanzado un gran mensaje de confianza y de aprovechar todas las posibilidades” y en este sentido ha comentado la vicepresidenta, “en Castilla-La Mancha hablar de turismo es hablar de posibilidades y de oportunidades”.
La responsable de turismo del ejecutivo se ha puesto a disposición de los empresarios y administraciones el Gobierno que representa y les ha dado las gracias por el buen hacer y por haber encontrado grandes posibilidades en el sector turismo, como una actividad económica estratégica.
En este sentido, Araújo ha indicado que si preguntáramos ahora a la población si ve posibilidades en el turismo, uno de cada dos diría que sí, “lo que hace unos años era impensable”.
Por último, ha felicitado al alcalde de Alcázar de San Juan, José Fernando Sánchez Bódalo, “porque ha sabido aprovechar la localización estratégica de la localidad, y por haber apostado por el turismo de calidad y por haber interpretado muy bien la voluntad de hacer turismo en Alcázar de San Juan”. Además ha agradecido la disposición del secretario de Estado de Turismo de ayuda siempre a Castilla la mancha.
Por su parte, el alcalde, José Fernando Sánchez Bódalo, considera que la visita de Mesquida y de la vicepresidenta de Castilla-La Mancha, “es el premio que recibe Alcázar, por todo el esfuerzo que se viene realizando desde hace 10 años y que él calificó como un esfuerzo de ciudad, por descubrir nuestra capacidad de atraer turistas”. Esta era una posibilidad tan remota, “que los primeros que no lo creíamos, éramos nosotros”, reconoció el alcalde, debido a que los intentos anteriores en la época predemocrática, se habían llevado a cabo sin ningún tipo de estrategia.
Todo esto cambió radicalmente, de modo que ahora, Alcázar de San Juan cuenta con una oficina de turismo y empresas vinculadas a este sector, de las cuales, 44 están acreditadas con el sello de Calidad en Destino Turístico, SICTED, además de tres Q de calidad.
Por otra parte, la oferta de camas hoteleras ha crecido un 300%, principalmente en el segmento de 3 y 4 estrellas y “contamos con una oferta patrimonial, cada vez más rica, a disposición del sector. En definitiva, se ha producido una concienciación colectiva a favor de que el turismo es una gran oportunidad para crear empleo y riqueza, que ya nadie discute”.
Según el alcalde, hasta el momento se han gastado más de 30 millones de euros en el sector turístico, de los cuales, tal sólo 12 han salido del bolsillo de las administraciones. El resto lo ha invertido el sector privado en infraestructuras como: hoteles, restaurantes, agencias de viaje, etc…
Todo este esfuerzo se ha visto recompensado, según el primer edil, con la cifra de ocupación hotelera, que está 10 puntos por encima de la media hotelera de Castilla-La Mancha. “Un dato inimaginable hace 6 ó 7 años, que se ha conseguido gracias al trabajo de todos”.
Finalmente el alcalde recordó que, antes de un año, se inaugurará el buque insignia de todo el proyecto de recuperación patrimonial que lleva a cabo la ciudad, que es la Casa del Hidalgo.
Un museo sobre los hidalgos manchegos de la época cervantina, como uno de los productos turísticos que pretende explotar el Ayuntamiento, junto con el turismo enológico, el medio ambiental centrado en la reserva lagunar y, por supuesto el de carácter histórico, que tiene su centro en el Centro de Recepción de Visitantes que ayer se puso en marcha.
Etiquetas:
diseño,
Expociencia,
museografía,
museología,
museos
Mesquida y Araújo inauguran un centro de turismo histórico y cultural en Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

La vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, ha asistido hoy a la inauguración de la Casa del Turismo de Alcázar de San Juan. Está acompañada por el secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida (3i), y el alcalde de la ciudad, José Fernando Sánchez-Bódalo (2d).
Foto: JCCM/EP
Es la primera fase de un plan financiado con seis millones de euros
CIUDAD REAL, 13 Jul. (EUROPA PRESS) -
El secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, ha visitado este martes las actuaciones acometidas para el desarrollo del "Espacio Temático Patrimonial de Alcázar de San Juan", junto a la vicepresidenta del Gobierno de Castilla-La Mancha, María Luisa Araujo, y el alcalde de la localidad, José Fernando Sánchez-Bódalo.
Mesquida ha inaugurado el Centro de Recepción de Visitantes en la Capilla del Palacio del Gran Prior, que forma parte del proyecto de adecuación del destino turístico "Alcazar de San Juan, corazón de La Mancha", financiado a través del Fondo Financiero del Estado para la Modernización de las Infraestructuras Turísticas (FOMIT), concedido en 2006 por importe de seis millones de euros.
El secretario de Estado ha destacado el potencial de Alcázar de San Juan en el desarrollo del turismo de la región, gracias a su extraordinario patrimonio cultural e histórico, así como por su riqueza enogastronómica, ha informado el Ministerio en nota de prensa.
La vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, ha felicitado al Ayuntamiento de la localidad por llevar a cabo esta iniciativa para dinamizar el turismo, porque "ofrecer una buena bienvenida al visitante se fundamental para consolidar el turismo en nuestra Comunidad Autónoma".
Araújo ha manifestado que en Castilla-La Mancha "queremos tener turistas, no visitantes y queremos que éstos se sientan como en casa por lo que desde el Gobierno de José María Barreda apoyamos de forma significativa las oficinas de turismo y los nuevos canales de comunicación, como el portal regional que en lo que va a de año ha recibido 1,5 millones de visitas, un 20% más que en el mismo periodo del año anterior".
Asimismo, ha resaltado el ejemplo de éxito de los jugadores de la selección española "porque estos jugadores nos han lanzado un gran mensaje de confianza y de aprovechar todas las posibilidades" y en este sentido ha comentado la vicepresidenta, "en Castilla-La Mancha hablar de turismo es hablar de posibilidades y de oportunidades".
La responsable de turismo del ejecutivo se ha puesto a disposición de los empresarios y administraciones el Gobierno que representa y les ha dado las gracias por el buen hacer y por haber encontrado grandes posibilidades en el sector turismo, como una actividad económica estratégica, ha informado la Junta en nota de prensa.
En este sentido, Araújo ha indicado que si preguntáramos ahora a la población si ve posibilidades en el turismo, uno de cada dos diría que sí, "lo que hace unos años era impensable".
TURISMO DE CALIDAD
Por último, ha felicitado al alcalde de San Juan, José Fernando Sánchez Bódalo, "porque ha sabido aprovechar la localización estratégica de la localidad, y por haber apostado por el turismo de calidad y por haber interpretado muy bien la voluntad de hacer turismo en Alcázar de San Juan". Además ha agradecido la disposición del secretario de Estado de Turismo de ayuda siempre a Castilla la mancha.
El alcalde de Alcázar de San Juan, José Fernando Sánchez-Bódalo, ha indicado que el esfuerzo de todas las administraciones y de los empresarios ha hecho que esta ciudad descubra su potencial turístico y ha subrayado que existe un antes y un después para este municipio con la celebración del IV Centenario del Quijote
Dentro de este proyecto, se ha llevado a cabo la musealización del espacio temático patrimonial relativo a la Orden de San Juan, que permite poner en valor y conectar entre sí los distintos elementos del patrimonio histórico-monumental de la Edad Media que se conservan en la ciudad.
Dicho conjunto abarca el Torreón del Gran Prior Don Juan José de Austria, que da nombre a la ciudad y que se ha convertido en Espacio Museográfico de los Caballeros Hospitalarios; y la Capilla de Palacio, que alberga el Centro de Recepción de Visitantes que constituirá el punto de acogida de los visitantes que llegan a Alcázar de San Juan.
También abarca el Cubillo, que acogerá temporalmente la información sobre la relación de Cervantes con la ciudad, así como una réplica de la partida de bautismo hallada en Santa María; la Casa de Gobernación o del Regimiento; y la Iglesia de Santa María, la más antigua de la ciudad.
Por otra parte, el desarrollo del "Espacio Temático Patrimonial de Alcázar de San Juan" contempla la musealización del patrimonio cervantino que incluye el aprovechamiento turístico de los molinos del Cerro de San Antón, emblema manchego por excelencia y unidos de forma indefectible a la obra de Cervantes.
Además, se ha puesto en marcha, tras la rehabilitación del antiguo edificio perteneciente al Convento de San José, un espacio que permitirá conocer la historia de la alfarería en La Mancha, vinculándolo a la vida de la época, a través de los usos de la alfarería o cerámica tradicional.
El núcleo del proyecto de mejora del patrimonio en Alcázar de San Juan la constituye, sin duda, la Casa del Hidalgo, antigua casa del siglo XVI y, prácticamente, de las últimas de esa época conservadas en la ciudad.
Constituirá el centro de interpretación más importante de la vida de un personaje fundamental en la sociedad de la época y reforzará, además, el corredor turístico que conecta la Edad Media y el Siglo de Oro en Alcázar.
El proyecto conjunto de constitución del Espacio Temático Patrimonial de Alcázar de San Juan consta de nueve actuaciones y está previsto que concluya en 2011 con la puesta en marcha de la última de ellas, el Plan de Marketing.
Etiquetas:
diseño,
Expociencia,
exposiciones,
museografía,
museología,
museos,
museum,
proyectos
El Museo del Vino de Cangas abre el próximo viernes después de tres años de espera
El edificio será la estrella del congreso nacional sobre estos equipamientos que se celebrará en otoño
Cangas del Nancea
Pepe RODRÍGUEZ
El Museo del vino de Cangas del Narcea abrirá, definitivamente, después de tres años de retraso, el próximo viernes, día 9, en un acto que se tendrá lugar a las siete de la tarde.
El edificio, que se ideó para que fuese el emblema de la unión entre el vino y el turismo, dos de los sectores económicos emergentes del concejo, se convertirá en el referente de la tradición vitivinícola de la comarca.
El museo está situado en el barrio de Santiso, compuesto por antiguas bodegas y del cual parte el paseo del vino que discurre paralelo al río Naviego hasta llegar al pueblo de Limés, donde abundan las viñas. Por todo esto Santiso se convierte, si no lo era ya, en enclave esencial para comprender lo que significa el vino para los cangueses.
Han sido más de tres años de espera desde que el anterior alcalde, José Manuel Cuervo, anunciase la construcción de la instalación. La obra ha tenido un presupuesto de más de 300.000 euros y ha sido llevada a cabo por la empresa Expociencia.
La primera prueba de fuego del nuevo museo, aparte de la que supone recibir a los visitantes este mismo verano, será la celebración del Congreso Nacional de Museos del Vino, evento que se celebrará en Cangas del Narcea este próximo otoño y en el que el nuevo museo será la piedra angular de los actos.
Los cangueses podrán comprobar, tras la inauguración, si el objetivo de la empresa constructora se ha cumplido: lograr que coexistan el legado patrimonial, la dimensión divulgativa de las instalaciones, el espíritu dinamizador que preside la iniciativa y el vínculo de esta nueva construcción con su entorno inmediato. A este respecto, se han tenido muy en cuenta las características urbanas de la zona donde se ha radicado el museo para conseguir su integración arquitectónica.
El edificio, de nueva planta, presenta un diseño elíptico, con una enorme carga arquitectónica y un afán de respeto por el entorno. El acceso se realiza a través de la fachada principal del Museo, que da entrada a un primer ámbito de acogida en el cual el visitante recibe las primeras informaciones y obtiene una noción general, sin necesidad de recorrer todo el centro.
Cangas del Nancea
Pepe RODRÍGUEZ
El Museo del vino de Cangas del Narcea abrirá, definitivamente, después de tres años de retraso, el próximo viernes, día 9, en un acto que se tendrá lugar a las siete de la tarde.
El edificio, que se ideó para que fuese el emblema de la unión entre el vino y el turismo, dos de los sectores económicos emergentes del concejo, se convertirá en el referente de la tradición vitivinícola de la comarca.
El museo está situado en el barrio de Santiso, compuesto por antiguas bodegas y del cual parte el paseo del vino que discurre paralelo al río Naviego hasta llegar al pueblo de Limés, donde abundan las viñas. Por todo esto Santiso se convierte, si no lo era ya, en enclave esencial para comprender lo que significa el vino para los cangueses.
Han sido más de tres años de espera desde que el anterior alcalde, José Manuel Cuervo, anunciase la construcción de la instalación. La obra ha tenido un presupuesto de más de 300.000 euros y ha sido llevada a cabo por la empresa Expociencia.
La primera prueba de fuego del nuevo museo, aparte de la que supone recibir a los visitantes este mismo verano, será la celebración del Congreso Nacional de Museos del Vino, evento que se celebrará en Cangas del Narcea este próximo otoño y en el que el nuevo museo será la piedra angular de los actos.
Los cangueses podrán comprobar, tras la inauguración, si el objetivo de la empresa constructora se ha cumplido: lograr que coexistan el legado patrimonial, la dimensión divulgativa de las instalaciones, el espíritu dinamizador que preside la iniciativa y el vínculo de esta nueva construcción con su entorno inmediato. A este respecto, se han tenido muy en cuenta las características urbanas de la zona donde se ha radicado el museo para conseguir su integración arquitectónica.
El edificio, de nueva planta, presenta un diseño elíptico, con una enorme carga arquitectónica y un afán de respeto por el entorno. El acceso se realiza a través de la fachada principal del Museo, que da entrada a un primer ámbito de acogida en el cual el visitante recibe las primeras informaciones y obtiene una noción general, sin necesidad de recorrer todo el centro.
Etiquetas:
diseño,
Expociencia,
exposiciones,
gráfica,
museos,
museum
martes, 13 de julio de 2010
En la inauguración del Centro de Interpretación de Turistas de Alcázar de San Juan
JCCM. Martes, 13 de julio de 2010
Araújo: “En Castilla-La Mancha queremos apostar por los visitantes y hacer que estén como en casa”
La vicepresidenta ha explicado que el Gobierno de José María Barreda apoya de forma significativa a las oficinas de turismo y al portal de turismo regional, que en lo que va de año ha recibido 1,5 millones de visitas.
Durante la inauguración del Centro de Interpretación de Turistas de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) que ha tenido lugar este martes la vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, ha felicitado al Ayuntamiento de la localidad por llevar a cabo esta iniciativa para dinamizar el turismo, porque “ofrecer una buena bienvenida al visitante se fundamental para consolidar el turismo en nuestra Comunidad Autónoma”.
Araújo ha manifestado que en Castilla-La Mancha “queremos tener turistas, no visitantes y queremos que éstos se sientan como en casa por lo que desde el Gobierno de José María Barreda apoyamos de forma significativa las oficinas de turismo y los nuevos canales de comunicación, como el portal regional que en lo que va a de año ha recibido 1,5 millones de visitas, un 20% más que en el mismo periodo del año anterior”.
Asimismo, ha resaltado el ejemplo de éxito de los jugadores de la selección española “porque estos jugadores nos han lanzado un gran mensaje de confianza y de aprovechar todas las posibilidades” y en este sentido ha comentado la vicepresidenta, “en Castilla-La Mancha hablar de turismo es hablar de posibilidades y de oportunidades”.
La responsable de turismo del ejecutivo se ha puesto a disposición de los empresarios y administraciones el Gobierno que representa y les ha dado las gracias por el buen hacer y por haber encontrado grandes posibilidades en el sector turismo, como una actividad económica estratégica.
En este sentido, Araújo ha indicado que si preguntáramos ahora a la población si ve posibilidades en el turismo, uno de cada dos diría que sí, “lo que hace unos años era impensable”.
Por último, ha felicitado al alcalde de San Juan, José Fernando Sánchez Bódalo, “porque ha sabido aprovechar la localización estratégica de la localidad, y por haber apostado por el turismo de calidad y por haber interpretado muy bien la voluntad de hacer turismo en Alcázar de San Juan”. Además ha agradecido la disposición del secretario de Estado de Turismo de ayuda siempre a Castilla la mancha.
El secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, por su parte, ha manifestado que Castilla-La Mancha está haciendo grandes cosas en este sector y ha destacado el reciente Plan Estratégico de Turismo que acaba de aprobar el Gobierno regional.
Además, ha señalado que trabajando todos juntos, en la misma dirección “estamos haciendo que España y Castilla-La Mancha sean un destino turístico de referencia”.
El alcalde de Alcázar de San Juan, José Fernando Sánchez-Bódalo, ha indicado que el esfuerzo de todas las administraciones y de los empresarios ha hecho que esta ciudad descubra su potencial turístico y ha subrayado que existe un antes y un después para este municipio con la celebración del IV Centenario del Quijote
Este Centro de Interpretación de Turistas, que lleva por nombre “De la Orden Militar de San Juan de Jerusalén”, se encuentra en la zona denominada del Gran Prior, que es un área urbana en el centro de Alcázar de San Juan que cuenta con diversos elementos arquitectónica a los que se les ha dado una unidad para su visita.
Este entorno está formado por el Torreón del Gran Prior, Iglesia de Santa María la Mayor, cubillo, Capilla de Palacio y Cuartel del Regimiento.
Araújo: “En Castilla-La Mancha queremos apostar por los visitantes y hacer que estén como en casa”
La vicepresidenta ha explicado que el Gobierno de José María Barreda apoya de forma significativa a las oficinas de turismo y al portal de turismo regional, que en lo que va de año ha recibido 1,5 millones de visitas.
Durante la inauguración del Centro de Interpretación de Turistas de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) que ha tenido lugar este martes la vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, ha felicitado al Ayuntamiento de la localidad por llevar a cabo esta iniciativa para dinamizar el turismo, porque “ofrecer una buena bienvenida al visitante se fundamental para consolidar el turismo en nuestra Comunidad Autónoma”.
Araújo ha manifestado que en Castilla-La Mancha “queremos tener turistas, no visitantes y queremos que éstos se sientan como en casa por lo que desde el Gobierno de José María Barreda apoyamos de forma significativa las oficinas de turismo y los nuevos canales de comunicación, como el portal regional que en lo que va a de año ha recibido 1,5 millones de visitas, un 20% más que en el mismo periodo del año anterior”.
Asimismo, ha resaltado el ejemplo de éxito de los jugadores de la selección española “porque estos jugadores nos han lanzado un gran mensaje de confianza y de aprovechar todas las posibilidades” y en este sentido ha comentado la vicepresidenta, “en Castilla-La Mancha hablar de turismo es hablar de posibilidades y de oportunidades”.
La responsable de turismo del ejecutivo se ha puesto a disposición de los empresarios y administraciones el Gobierno que representa y les ha dado las gracias por el buen hacer y por haber encontrado grandes posibilidades en el sector turismo, como una actividad económica estratégica.
En este sentido, Araújo ha indicado que si preguntáramos ahora a la población si ve posibilidades en el turismo, uno de cada dos diría que sí, “lo que hace unos años era impensable”.
Por último, ha felicitado al alcalde de San Juan, José Fernando Sánchez Bódalo, “porque ha sabido aprovechar la localización estratégica de la localidad, y por haber apostado por el turismo de calidad y por haber interpretado muy bien la voluntad de hacer turismo en Alcázar de San Juan”. Además ha agradecido la disposición del secretario de Estado de Turismo de ayuda siempre a Castilla la mancha.
El secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, por su parte, ha manifestado que Castilla-La Mancha está haciendo grandes cosas en este sector y ha destacado el reciente Plan Estratégico de Turismo que acaba de aprobar el Gobierno regional.
Además, ha señalado que trabajando todos juntos, en la misma dirección “estamos haciendo que España y Castilla-La Mancha sean un destino turístico de referencia”.
El alcalde de Alcázar de San Juan, José Fernando Sánchez-Bódalo, ha indicado que el esfuerzo de todas las administraciones y de los empresarios ha hecho que esta ciudad descubra su potencial turístico y ha subrayado que existe un antes y un después para este municipio con la celebración del IV Centenario del Quijote
Este Centro de Interpretación de Turistas, que lleva por nombre “De la Orden Militar de San Juan de Jerusalén”, se encuentra en la zona denominada del Gran Prior, que es un área urbana en el centro de Alcázar de San Juan que cuenta con diversos elementos arquitectónica a los que se les ha dado una unidad para su visita.
Este entorno está formado por el Torreón del Gran Prior, Iglesia de Santa María la Mayor, cubillo, Capilla de Palacio y Cuartel del Regimiento.
Etiquetas:
diseño,
exhibition,
Expociencia,
museografía,
museos,
museum,
proyectos
lunes, 12 de julio de 2010
La web de Expociencia seleccionada para el web design index

El "web design index "es una publicación anual mundial, que recoge las mejores web desarrolladas en todo el mundo, seleccionando las que el jurado considera que destacan. En este caso nos han seleccionado la de Expociencia, por su diseño y por su resolución técnica en el apartado de webs corporativas, además de la de Social Urban, por su innovación en el menú de contenidos.
La identidad gráfica del “Museo Territorio de las Migraciones”, seleccionada para formar parte de la exposición TODO ES DISEÑO.
Nota de prensa.
La exposición organizada por el DDI (Sociedad Estatal para el Desarrollo del Diseño y la Innovación) y el Círculo de Bellas Artes, y comisariada por Óscar Mariné, se exhibe en la Sala de las Columnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid desde el 24 de junio hasta el 29 de agosto. Posteriormente, itinerará por otras ciudades españolas y extranjeras.
Todo es Diseño recopila los trabajos de 40 diseñadores españoles y otros 20 procedentes de otros países europeos, mostrando una formidable pasarela de imágenes en la que han dejado huella estos creadores en temáticas diferentes del mundo de la cultura y la comunicación como son carteles, publicaciones, tipografías, logotipos, envases….
Así, entre los trabajos seleccionados destaca la identidad corporativa del Museo Territorio de las Migraciones, realizada para la empresa Expociencia, S.L. por el Premio Nacional de Diseño, Daniel Nebot.
El Museo Territorio de las Migraciones es un nuevo producto turístico para la provincia de Cádiz, que nace con el objeto de afianzar la oferta turística y dinamizar el tejido turístico y socioeconómico del territorio gaditano.
La exposición organizada por el DDI (Sociedad Estatal para el Desarrollo del Diseño y la Innovación) y el Círculo de Bellas Artes, y comisariada por Óscar Mariné, se exhibe en la Sala de las Columnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid desde el 24 de junio hasta el 29 de agosto. Posteriormente, itinerará por otras ciudades españolas y extranjeras.
Todo es Diseño recopila los trabajos de 40 diseñadores españoles y otros 20 procedentes de otros países europeos, mostrando una formidable pasarela de imágenes en la que han dejado huella estos creadores en temáticas diferentes del mundo de la cultura y la comunicación como son carteles, publicaciones, tipografías, logotipos, envases….
Así, entre los trabajos seleccionados destaca la identidad corporativa del Museo Territorio de las Migraciones, realizada para la empresa Expociencia, S.L. por el Premio Nacional de Diseño, Daniel Nebot.
El Museo Territorio de las Migraciones es un nuevo producto turístico para la provincia de Cádiz, que nace con el objeto de afianzar la oferta turística y dinamizar el tejido turístico y socioeconómico del territorio gaditano.
Etiquetas:
Concurso,
concursos,
diseño,
Expociencia,
Expografía,
gráfica,
museos,
museum,
Premio,
proyectos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)