
Las líneas maestras de la próxima edición de la muestra que organizan entre el Gobierno regional y Caja Rioja se presentaron ayer. Alfaro acogerá en vísperas de la Semana Santa 2011, la quinta edición de la muestra
LA MUESTRA
Fechas. La apertura está prevista un poco antes de Semana Santa y se clausurará en octubre.
Ubicación. La muestra central en la Colegiata de San Miguel de Alfaro.
Financiación. Gobierno de La Rioja con 2 millones y la Fundación Caja Rioja con 1 millón.
El Gobierno de La Rioja celebró ayer su semanal consejo de Gobierno en la localidad de Alfaro, con el fin de aprovechar la circunstancia para presentar, junto al presidente de la Fundación Caja Rioja, Fernando Beltrán, la próxima edición, la quinta, de la exposición 'La Rioja Tierra Abierta', que tendrá como escenario principal la Colegiata de San Miguel y llevará por título 'La Fiesta Barroca'.
Tras la reunión fue el propio jefe del Ejecutivo, Pedro Sanz, quien se ocupó de dar cuenta de algunos de los rasgos de la muestra, tales como que supondrá una inversión de tres millones de euros y que, a diferencia de como se ha venido financiando en las cuatro ediciones anteriores, al cincuenta por ciento, «en esta ocasión el Gobierno riojano aportará dos millones y Fundación Caja Rioja, uno».
Sanz, tras advertir de que no quería «entrar en polémica ninguna», afirmó que «hay que decir que quien llevaba razón era el Gobierno de La Rioja, era el presidente cuando decía que no podía hacerse la exposición en 2009 en Alfaro, porque la colegiata no estaría terminada», por lo que afirmó que «aquellos que utilizaron la polémica para sacar rendimiento político, hoy les sacan los colores».
Por otra parte y refiriéndose a las obras que se han venido realizando en la colegiata y que van a hacer posible que la muestra tenga en ella su epicentro, el presidente tuvo palabras de recuerdo y agradecimiento para los alcaldes y ministros que se han visto implicados en el proyecto desde 1998, señalando que se trata de un proyecto que «independientemente de las cuestiones políticas y partidarias, enorgullece a los alfareños».
Por su parte, la consejera de Turismo, Aránzazu Vallejo, comenzó por glosar las virtudes de la colegiata barroca, «el mayor templo de ladrillo de estas características de toda España» y pasó a esbozar el contenido.
La muestra consistirá en «un recorrido por el Barroco y la Colegiata a través de una serie de personajes riojanos que tienen una importante presencia en la Corte de esa época, especialmente a través de algún alfareño», con la diferencia respecto a otras ocasiones en que las exposiciones se recorrían a través de algunos elementos artísticos como pinturas o esculturas, en ésta «como el barroco tiene una sociedad muy jerarquizada, en la que cada personaje determina su posición por la indumentaria, hemos querido que sea esa sociedad la que represente el mundo del barroco», sintetizó Vallejo.
Indumentaria barroca
Para ello y comenzando por el rey que otorgó a Alfaro el titulo de ciudad Felipe IV, explicó, «cada una de las capillas contendrá una reconstrucción de la indumentaria que corresponderá al personaje que representa, junto con una serie de piezas como cuadros, esculturas, orfebrería... que cada una de las capillas definirá, de tal manera que iremos conociendo cómo era la vida del barroco».
A través de esos personajes se llegará a la familia de Araciel, fundamental en la construcción de la colegiata, y «llegaremos a un personaje que fue arzobispo de Zaragoza, de los Araciel, al que de alguna forma está dedicada la capilla del lado derecho de la cabecera, que se va a restaurar y que tiene dos lienzos muy valiosos».
Habrá sitio para los estamentos militares y la música, así como para las actividades de la gente llana. Será posible celebrar conciertos durante los fines de semana que dure la exposición y se dispondrá de dos espacios en la sacristía y la antesacristía, con proyecciones de un vídeo en tres dimensiones en la primera y un vídeo normal en la otra.
Tanto las cigüeñas como los sotos tendrán su protagonismo, en este caso dentro del Centro de Interpretación situado enfrente de la colegiata, con una muestra de la fauna de los sotos y un espacio con cuatro 'webcam' con las que se podrá ver en tiempo real y día a día, la vida de los nidos de cigüeña
No hay comentarios:
Publicar un comentario