lunes, 25 de octubre de 2010

Huella «real» en el Jurásico



Los Príncipes se interesaron por las icnitas de dinosaurio de la costa local y por los trabajos necesarios para recuperarlas

Fue una visita relámpago, pero a pesar de lo apretado de la jornada los Príncipes recorrieron el Museo del Jurásico de Asturias (Muja) y se interesaron por el contenido de las exposiciones. «Entre otras cosas, les enseñamos una cabeza de tortuga, otra de cocodrilo y algunos fósiles de peces que sacamos de los acantilados de Lastres», explicó el director científico del centro, José Carlos Martínez García-Ramos, quien los acompañó durante todo el recorrido con la coordinadora del museo, Marta Molleda; el rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor, y la consejera de Cultura, Mercedes Álvarez, entre otros. Martínez García-Ramos aseguró que los Príncipes se mostraron interesados en los procesos de extracción de las huellas de dinosaurio, «icnitas», en términos científicos.

«El premio de pueblo ejemplar le viene muy bien también al museo, porque, además, muchas de las piezas son llastrinas», añadió García-Ramos. Ésa fue la razón -a amplia presencia de piezas de Lastres en el museo- que propició la visita. Molleda matizó que «todo fue muy rápido, pero nos comentaron que les encantó el diseño del edificio y, por supuesto, los contenidos». El veloz recorrido terminó ante las piezas del sector dedicado al Jurásico asturiano. «Ahí les enseñamos la huella de estegosaurio más grande del mundo», afirmó. La icnita pesa unos setenta kilogramos, tiene 150 millones de años y la sacó García-Ramos de los acantilados del faro de Luces con la ayuda de los gemelos Teodoro y Gerardo Morís.

Don Felipe les dijo: «Hay que estar bien fuerte para cargar con esa huella», y es que la icnita fue izada desde el acantilado por los hermanos Morís en una mochila, a sus espaldas. «Nos preguntaron por qué medios la trajimos al museo y cómo se suele hacer para sacarlas sin que se rompan», añadieron. Cuando don Felipe les preguntó si seguían extrayendo piezas, los hermanos Morís explicaron que sí, que en la costa desde Gijón a Ribadesella «quedan muchas cosas importantes por sacar». De hecho, el Muja atesora cada vez más piezas de la zona que no se exponen por falta de espacio

No hay comentarios:

Publicar un comentario