
Del 3 de noviembre al 31 de enero
XI Muestra con motivo del Año Internacional de la Astronomía
El hombre miró desde el principio a los cielos, porque intuía que allí encontraría una buena respuesta a sus preguntas. Nació así la disciplina más hermosa de todas las que ha producido la cultura humana: el estudio de lo que sucede en el cielo, que hoy conocemos como astronomía. Su importancia es tal que es uno de los pocos saberes que unen civilizaciones distintas.
Aunque ha habido muchas formas y enfoques para escudriñar e interpretar los cielos, la que ha tenido más éxito, porque contesta bastante satisfactoriamente a nuestras preguntas, es la denominada astronomía occidental y su enfoque científico. Comienza con las primeras civilizaciones del Oriente Medio, pero adquiere un impulso notable en la Grecia clásica y, sobre todo, alcanza niveles insospechados con Galileo, que en su empeño por entender el cielo, consigue algo aún más importante: el método de la ciencia moderna. Newton y Einstein la consagran. Este método científico nos ha revelado algunas de las respuestas más interesantes que ha obtenido la civilización humana: que no estamos en el centro del Universo. Ni siquiera en el centro del Sistema Solar.¿Quiénes somos? Ya lo respondió el astrónomo Carl Sagan “Somos, por encima de todo, polvo de estrellas”. Sabemos también que las masas de los planetas y estrellas se atraen entre sí, pudiendo calcular esa atracción e, incluso, descubrimos que tanto el tiempo como el espacio son relativos.
Aunque llegar a estas respuestas no ha sido fácil ha valido la pena, pues en el camino se han desarrollado otras ciencias y tecnologías. Pero todo empezó con estos “gigantes” que, muchas veces arriesgando sus vidas, escribieron sus respuestas en libros magníficos que ahora mostramos en el Museo de la Biblioteca Nacional.
Programa de actividades :
En torno a esta muestra se ha organizado un variado programa de actividades cuyo objetivo es profundizar en los aspectos analizados en ella.
Noviembre. Talleres Jóvenes astrónomos: viviendo en el espacio.
Recomendado para público en general y grupos escolares.
Imprescindible inscripción telefónica.
Duración aprox. 150 min.
Visitas guiadas a partir del 10 de noviembre, todos los martes y jueves a las 17.30 y sábados a las 18.00. Imprescindible inscripción telefónica. Grupo mínimo: 5 personas.
Esta programación puede sufrir modificaciones. Información y reservas: 91 580 77 59
No hay comentarios:
Publicar un comentario