La programación de actividades de otoño-invierno de la Red de Museos se centra en tres segmentos de público: niños de 6 a 11 años, estudiantes de bachillerato y mayores de 65
|
La Consejería de Cultura y Turismo, a través de la Red de Museos, lleva a cabo la programación de actividades de otoño-invierno mediante diferentes programas. Cada uno de ellos se centra en un segmento de público: niños de entre 6 y 11 años, estudiantes de bachillerato y mayores de 65.
Para los más pequeños vuelve el programa 'Haciendo Museos: el Museo de los Atrones', que en su segunda edición está dirigido a niños de entre 6 y 11 años acompañados de sus padres o de cualquier otro familiar. Esta actividad, que se inauguró a finales de agosto en el Museo del Pimentón de la Vera, se presenta como una actividad de reflexión sobre la labor, el valor social y la trascendencia que para la sociedad actual tienen los museos como instituciones transmisoras de conocimientos, valores y objetos patrimoniales y recorrerá gran parte de los centros museísticos repartidos a lo largo de la geografía extremeña. El próximo fin de semana la iniciativa llegará al Museo del Aceite de Monterrubio de la Serena y posteriormente pasará por el Museo de las Ciencias del Vino de Almendralejo (6 y 7 de noviembre), el Museo del Convento de Santa Clara en Zafra (13 y 14 de noviembre), el Museo del Carnaval de Badajoz (21 y 22 de noviembre), el Museo del Corcho de San Vicente de Alcántara (27 y 28 de noviembre), el Museo Pérez Comendador-Lerroux de Hervás (11 y 12 de diciembre) y el Museo Vostell de Malpartida (19 y 20 de diciembre).
Lo mayores de 65 años son los destinatarios de 'Enredados', una incipiente apuesta que la Red de Museos lanza a este colectivo y en el que todos ellos podrán, a través de fotografías antiguas que ellos aporten, rememorar en algunos casos y en otros descubrir el patrimonio de su localidad ya sea desde el punto de vista cultural, artístico, arquitectónico, natural o etnográfico. Asimismo, para finalizar la actividad los mayores podrán disfrutar de una representación dramatizada que resulte de todas las experiencias que se recojan. En este caso, los museos elegidos son el del Turrón de Castuera (23 y 24 de octubre), el del Corcho de San Vicente de Alcántara (29 y 30 de octubre), el Pérez Comendador-Lerroux de Hervás (4 y 5 de noviembre), el del Pimentón de Jaraíz de la Vera (14 y 15 de noviembre), el del Queso en Casar de Cáceres (20 y 21 de noviembre) y el Centro de Interpretación de la Batalla de La Albuera (28 y 29 de noviembre).
'Viaje con musas'
Dentro del apartado educativo, la V edición de 'Viaje con musas' se orienta este año a estudiantes de 1º y 2º de bachillerato con el fin de acercarles al concepto de la museografía creativa a través de una jornada amena y participativa que tendrá como foco principal varias reproducciones de piezas seleccionadas de los cuatro museos que acogerán la actividad: el Museo Etnográfico y Textil Pérez Enciso de Plasencia (del 13 al 16 de octubre), el Museo de Cáceres (del 20 al 23 de octubre), el Museo del Convento de Santa Clara (del 27 al 30 de octubre) y el Museo de Bellas Artes de Badajoz (del 3 al 6 de noviembre) donde participarán 25 personas con síndrome de down podrán conocer, disfrutar y cooperar en este programa educativo.
Por otra parte, los docentes y profesores tienen a su disposición los medios y recursos con los que cuenta la Junta de Extremadura a través de la amplia oferta museográfica extremeña. Este año la colaboración se realiza con el CPR de Cáceres, donde se imparte el curso 'Pintura extremeña en los siglos XIX y XX. Contenidos interdisciplinares y desarrollo de la competencia cultural y artística». Contarán con ponentes como el director del Museo Bellas Artes de Badajoz, la directora del Museo de Historia y la Cultura Casa Pedrilla así como museólogos del Museo del Arte y Tradiciones de Madrid y del Instituto de Patrimonio Histórico-artístico.
martes, 13 de octubre de 2009
Museos para todos los públicos
Etiquetas:
exhibition,
Expociencia,
museografía,
museología,
museos,
museum,
proyectos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario