miércoles, 17 de diciembre de 2008

FELICITACIÓN EXPOCIENCIA 2008-09

UN AÑO MÁS, DESDE EXPOCIENCIA QUEREMOS COMPARTIR CON VOSOTROS TODOS LOS SUEÑOS, LAS ILUSIONES Y EL FUTURO QUE, SIN DUDA, NOS QUEDA POR VIVIR A VUESTRO LADO.



Diseño: Designpolitie, Amsterdam

miércoles, 17 de septiembre de 2008

El pabellón de Castilla y León de la Expo se trasladará a Valladolid y después a Soria


La vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, María Jesús Ruiz (d), durante la rueda de prensa en la que ha dado a conocer el balance de la participación de la Comunidad Autónoma en la "Expo Zaragoza 2008".

EFE

Valladolid.- El pabellón de Castilla y León en la Expo de Zaragoza se trasladará provisionalmente a Valladolid, al centro regional de recursos medioambientales, y después a Soria, a la futura Ciudad del Medio Ambiente.


La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, María Jesús Ruiz, ha anunciado hoy, durante una rueda de prensa en Valladolid, que "en fechas próximas" comenzará el traslado del recinto, que es totalmente desmontable y reciclable.
El pabellón está diseñado por los arquitectos Rafael Beneytez y Pedro López, mientras que su contenido es obra de Daniel Nebot y la empresa Expociencia.
Con una superficie de 375 metros cuadrados, el recinto lo conforman paredes confeccionadas con 30.370 botellas de vidrio, 446 pilares de madera y 60.740 cilindros, según datos de la Junta.
Tras su participación en la Expo celebrada entre los pasados 14 de junio y 14 de septiembre, en la que ha recibido 823.512 visitantes, el pabellón será trasladado al centro dedicado al medio ambiente con que cuenta la Junta a las afueras de Valladolid, junto al vivero forestal.

miércoles, 27 de agosto de 2008

Pabellón de Naciones Unidas


Día Nacional en la Expo: 27 de agosto

Diseñadores gráficos de todo el mundo participan en la muestra de carteles en exposición en el pabellón de Naciones Unidas. Este grupo de profesionales plasma de forma plástica su visión acerca de los problemas que plantean la escasez y mala gestión de los recursos hídricos. Ante la avalancha de propuestas multimedia de la Expo, la ONU presenta una exposición sencilla pero con personalidad que se apoya en el concepto Una imagen vale más que mil palabras.

sábado, 2 de agosto de 2008

El Pabellón de Galicia en ExpoZaragoza recibe a su visitante medio millón
















Una familia de cuatro miembros, oriúnda de Zaragoza pero que vive en Valencia, fue el visitante 500.000 del Pabellón de Galicia en http://www.expozaragoza2008.es/. Llegaron alrededor de la una y cinco del mediodía y fueron recibidos por la subdirectora de Turismo de la Xunta de Galicia, Pilar Morgade Saavedra. Se les entregó un obsequio especial del Pabellón (el mismo regalo de plata que recibieron, por ejemplo, los Príncipes de Asturias en su visita del día 9 de julio) y fueron objeto también de un recorrido guiado por el recinto.

Octavio Romé, el padre, vivió en su infancia, en Redondela (Pontevedra) y en A Coruña y comentó que, el año pasado, “en las Bodas de Oro de mis padres les regalé un viaje a Galicia; no podía ser a otro sitio”. Octavio estaba acompañado por su esposa Ana Cristina García e sus hijos Diego y Marcos.

MÁIS DE 10.000 VISITAS DIARIAS

El Pabellón gallego, promovido por la S.A de Xestión del Plan Xacobeo de la Consellería de Innovación e Industria de la Xunta de Galicia, está siendo uno de los más visitados de la Exposición Internacional de Zaragoza. Cuenta, hasta hoy, con un promedio de más de 10.000 visitantes por día. Su pantalla gigante, integrada por 3.000 muestras de agua, la banda sonora del Aquófono y los cómodos sofás ubicados por todo el recinto, están captando la atención y el interés de miles de visitantes.

El sábado día 12 de julio (fecha de inicio de la Semana de Galicia en Expozaragoza) fue el Pabellón más visitado de los 140 que integran la Expo. Recibió 26.380 visitas, por delante del pabellón de América Latina (con 19.259 visitas) y la Torre del Agua (18.458). El sábado siguiente, el 19, volvió a ser el más visitado de la Expo, con 23.139 personas, por delante de la Torre del agua (21.045). Y durante todos los días que duró la Semana de Galicia (12 al 18 de julio), el Fin de Semana del Termalismo Gallego (19 y 20 de julio), y la Semana de los Niños (21 a 27 de julio) se mantuvo siempre entre los diez pabellones más visitados.

viernes, 1 de agosto de 2008

Proyecto de musealización del Centro de Interpretación de las Catedrales de Castilla y León a Expociencia

La Junta de Gobierno Local celebrada el pasado día 15 de julio adjudicó de forma definitiva la redacción del proyecto de musealización del Centro de Interpretación de las Catedrales de Castilla y León a la empresa Expociencia S. L. por 30.000 euros.
El Ayuntamiento, mediante resolución de la Alcaldía ya había adjudicado provisionalmente el proyecto por resolución de la Alcaldía de 9 de junio.

El Centro de Interpretación de las Catedrales se ubicará en el Centro Cultural San Agustín y el coste material de su ejecución superará los 2 millones de euros. La idea del Centro fue presentada por el Alcalde, Antonio Pardo Capilla, el pasado mes de septiembre en la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, donde fue acogida con sumo interés.

FUENTE: Excmo. Ayuntamiento de El Burgo de Osma.

jueves, 31 de julio de 2008

La serie documental 'Mundos de Agua' se difundirá en los países de habla castellana coincidiendo con la Expo

Zaragoza

Las Naciones Unidas, a través de su Oficina de Apoyo a la Década Internacional del Agua 'Agua para la Vida', con sede en Zaragoza, y la Compañía de Inventarios Naturales (CINTV) han firmado hoy un convenio de colaboración con el objetivo de difundir la serie documental dedicada al agua, 'Mundos de Agua', que se emitirá con motivo de la celebración de la Exposición Internacional Zaragoza 2008, y durante el desarrollo de la Muestra, en todos los países de habla castellana del mundo y en aquellos en los que el castellano "empieza a tomar relevancia".

Así lo explicaron el director de la Oficina de Apoyo a la Década Internacional del Agua en la capital aragonesa, Carlos Fernández Jáuregui; el responsable de la CINTV, Juan Antonio Domínguez; y el presidente de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León y viceconsejero de Desarrollo Sostenible de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Castilla y León, José Manuel Jiménez, en una rueda de prensa celebrada en la Casa Solans de Zaragoza.

La Oficina de Naciones Unidas para la Década del Agua tiene como objetivo promocionar y educar en todas las cuestiones relacionadas con el agua y de ahí surge el acuerdo con la Compañía de Inventarios Naturales para difundir a nivel internacional esta serie, que se ha filmado en lugares como América Latina, Estados Unidos, Asia y África. Además, una parte de los contenidos referentes a agua dulce se han filmado en Castilla León.

El documental, que consta de 26 episodios, refleja el lema de la ONU 'Agua para la vida'. Grabados en alta definición, se encuentran en proceso de montaje. "Terminaremos en abril y la serie se emitirá coincidiendo con el comienzo de la Expo", aseguró el responsable de la CINTV, Juan Antonio Domínguez. La evolución de esta serie documental, de "riesgo económico muy alto", puede seguirse en internet, en la página 'www.mundosdeagua.org', donde se ha establecido un seguimiento diario de los equipos de rodaje.

'Mundos de Agua' es la primera serie documental española dedicada al agua y rodada íntegramente en alta definición. Dos equipos de rodaje en superficie, uno submarino y más de quince profesionales trabajan en esta producción.

Con esta serie, se intentará "mostrar al mundo que todavía estamos a tiempo" de aprovechar correctamente un recurso natural como el agua, sin desperdiciarlo, y para conseguirlo se incide en "informar y educar a la población para dar a conocer el verdadero valor del agua", indicó Juan Antonio Domínguez.

AMPLIA DIFUSIÓN

Para llegar al mayor número de personas posibles la serie se difundirá en TVE y su canal internacional y se entregará a a instituciones para que faciliten su distribución. Podrá verse en "33 países de América Latina, Unión Europea y África, y en los lugares en los que el castellano está comenzando a tomar relevancia", concretó Fernández Jáuregui.

"Queremos llegar a todas las personas posibles con el mensaje de que el agua es la fuente de vida del planeta y que tiene un alto valor para todos los seres vivos", de forma que "lo que hagamos con el agua es muy importante para los países desarrollados y para los menos desarrollados".

'Mundos del Agua' es una coproducción de CINTV, TVE y Grupo Hotelines, patrocinada por la Fundación Patrimonio Natural y apoyada por socios como WWF, Unicaja Obra Social, FIDA, la compañía Trangworld y Última Aventura.

FUNDACIÓN PATRIMONIO NATURAL
El presidente de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, José Manuel Jiménez, explicó que este organismo público, cuando se fundó en el año 2005, se marcó dos objetivos, "canalizar los fondos privados hacia la labor de mejora del medio ambiente y difundir el inmenso patrimonio natural de la región de Castilla y León, en el que el agua es un elemento muy importante". De hecho, "el río Duero es Castilla León y Castilla León es el Duero", expresó.

Por este motivo, "cuando la Compañía de Inventarios Naturales nos planteó participar en esta serie documental estuvimos encantados, porque éste es un gran producto y la participación en este proyecto es muy importante" para esta comunidad autónoma.

OFICINA PARA LA DÉCADA DEL AGUA
En otro orden de cosas, el director de la Oficina de Apoyo a la Década Internacional del Agua en la capital aragonesa, Carlos Fernández Jáuregui, defendió la actividad de esta sede de la ONU ante las criticas y explicó algunas de las acciones que está desarrollando en este momento.

Así, en España se apoya el establecimiento de la Agencia Vasca del Agua; se ha organizado un grupo de trabajo con el Gobierno de Aragón para revisar las acciones en cuestión de agua "a nivel ONU y Ejecutivo aragonés"; existe un acuerdo con la Cámara de Comercio de Zaragoza para que la Oficina participe en la Cumbre Mundial del Agua que se celebrará en Zaragoza con motivo de la Expo y en la Feria del Agua.

Además, se ha firmado un acuerdo con el gobierno vasco para difundir la película 'El Sueño del Agua'; y la Oficina "da asistencia técnica a Palencia para mejorar la gestión de los recursos hídricos en esta zona y también lo hace en Las Palmas, Tenerife y Lanzarote".

Fuera de España, continuó Fernández Jáuregui, "en septiembre llevaremos a cabo una reunión sobre el saneamiento de agua en el mundo" y su tratamiento desde 2005 hasta ahora "y cómo han avanzado los países". Esta reunión "se hará en Zaragoza tras la Expo", avanzó.

También, se trabaja en documentos y publicaciones de interés sobre estas cuestiones "y desarrollaremos con una universidad española la formación de gerentes en materia de agua", dado que existe una carencia de estos profesionales.

PABELLÓN NACIONES UNIDAS EN LA EXPO
Por otra parte, Carlos Fernández Jáuregui avanzó que el próximo día 19 de marzo se adjudicará la empresa que construya el pabellón de Naciones Unidas en la Exposición Internacional de Zaragoza 2008. "La temática del pabellón ya está construida y sigue el lema de 'Agua para la vida'", agregó. En este pabellón, "habrá una zona de teatro para que todas las agencias de la ONU puedan llevar a cabo sus actos puntuales".

Naciones Unidas celebrará su día en la Muestra el 26 de agosto, "y habrá un evento especial", en el que está previsto la asistencia del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon. "También se prevé su asistencia a la inauguración de la Expo dado que existe una invitación oficial" para ello, concluyó.

lunes, 14 de julio de 2008

Sencillez para remover conciencias Naciones Unidas muestra 17 carteles de artistas internacionales sobre el agua y el desarrollo.


Elaborados audiovisuales, pantallas en tres dimensiones, instalaciones interactivas, maquetas... Muchos de los contenidos de los pabellones de la Expo se articulan en torno a complejos montajes con el objetivo de transmitir las características de los países o difundir los mensajes de la muestra internacional. En este contexto, destaca la intervención de Naciones Unidas, con un sencillo recinto en el que una serie de carteles de artistas internacionales son capaces de transmitir la problemática del agua en el planeta con más eficacia que el más complicado montaje.
"El dinero de Naciones Unidas se destina a ayudar a los países con menos recursos, así que habría sido una contradicción intentar competir con los participantes más ricos", explicó Carlos Fernández-Jáuregui, vicecomisario del pabellón y coordinador de la oficina de Naciones Unidas para la Década del Agua, en la presentación del proyecto. Así, 17 diseñadores gráficos han participado desinteresadamente con obras "que podrían venderse muy caras en el mercado" y que aluden a temas como el saneamiento, la pobreza o la gestión del agua.
Con esta intervención en la Expo de Zaragoza, la organización pretende "poner la creatividad al servicio de los postulados de la muestra", en palabras de Laila Quintano de Expociencia. Los artistas participantes, que son "una referencia indiscutible en el mundo del diseño", fueron elegidos además por su vinculación con cuestiones sociales, y recibieron una lista de temas para conseguir que cada uno plasmara desde su punto de vista la importancia del agua y el desarrollo. El resultado es una exposición con profundidad, pero comprensible para todos los públicos, que ha contado con la colaboración de Óscar Mariné como diseñador del espacio.
Ni Quintano ni Fernández-Jáuregui quisieron desaprovechar la ocasión para recordar algunas de las cuestiones más relevantes relacionadas con el agua en el mundo. La necesidad de reconocer una responsabilidad compartida entre todos los países, el saneamiento, el cambio climático, la especial vulnerabilidad de las mujeres en las zonas desabastecidas o la búsqueda de la eficiencia de las infraestructuras hidráulicas son algunos de los temas presentes en esta muestra, que conciencia desde la simplicidad.

03/07/08 El Periodico de Aragón.

miércoles, 2 de julio de 2008

El pabellón de las Naciones Unidas advierte de que cada tres segundos muere un niño por falta de saneamiento


El pabellón de las Naciones Unidas ha presentado este miércoles una serie de carteles de denuncia que se encuentran expuestos en el recinto. Entre otros mensajes, las obras advierten de problemas como que cada tres segundos un niño en el mundo muere por problemas de saneamiento, o que la falta de infraestructuras es más grave que la sequía.

Zaragoza.- En algunos estados de Estados Unidos pueden sobrevivir a una sequía alrededor de 900 días, gracias a las infraestructuras hidráulicas con las que cuentan, mientras que en Europa los ciudadanos sólo aguantarían 60 días sin lluvia. Así lo ha explicado este miércoles el pabellón de las Naciones Unidas, que ha presentado la serie de carteles de denuncia que lo componen. Se trata de un conjunto de obras artísticas que tratan diferentes temas con respecto al agua y el saneamiento.

Carlos Fernández Jáuregui, vicecomisario del pabellón y coordinador de la Oficina de la ONU para la Década del Agua ha explicado los principales mensajes que desde la organización se pretenden enviar: el problema del saneamiento, que cada tres segundos mata a un niño en el mundo, la falta de infraestructuras, mucho más grave que la sequía porque “agua hay de manera suficiente”, y la mala distribución del agua.

“En general en el mundo se tiene suficiente agua para todos. El problema es que las infraestructuras de que se disponen no son suficientes”, ha asegurado Jáuregui. Con el objetivo de despertar la conciencia sobre los problemas del agua y el saneamiento se ha desarrollado esta iniciativa en el pabellón de las Naciones Unidas, bajo el lema del decenio, “El agua, fuente de vida”.

Entre otros problemas, los carteles hablan de la escasez de agua debido al cambio climático, o las desigualdades entre las regiones con respecto al acceso al agua y al saneamiento. Un total de 17 carteles realizados por diseñadores gráficos de diferentes países del mundo, que pretenden ser una llamada de atención para todos los visitantes.

“Quisimos hacer una propuesta diferenciada y asequible que hiciera hincapié en el concepto de comunicación, para poner la creatividad al servicio de los problemas del agua”, ha señalado Laila Quintano, jefa del proyecto, realizado por Expociencia. “Pretende ser una iniciativa responsable y coherente con los postulados de Naciones Unidas”, ha añadido.

Algunos ejemplos

En un barrio de Kibera, en Kenia el número de usuarios por letrina con fosa en funcionamiento asciende a 4.000. En Reino Unido una persona consume 50 litros de agua al día tirando de la cadena. Es uno de los ejemplos que se explican en los carteles, y que habla de uno de los problemas fundamentales en los países en desarrollo: el saneamiento. “Se dice que el agua para el consumo humano es vida y el saneamiento es dignidad”, ha señalado Jáuregui. “Era imprescindible este cartel, porque queríamos lanzar este fuerte mensaje de que cada tres segundos muere un niño en el mundo por falta de un saneamiento adecuado”, ha añadido. Problemas como el hecho de que las mujeres en muchos países deban caminar tres horas al día para encontrar agua, así como que el consumo humano se ha visto multiplicado por seis en los últimos tiempos componen el resto de denuncias de los carteles. “Las causas del aumento se deben fundamentalmente a tres factores: el cambio climático, el aumento de la población y por la mejora de la calidad de vida”. Son aspectos que no se dan en la misma consonancia en todos los países.

Ana Gómez Pérez
aragondigital.es

domingo, 29 de junio de 2008

El ‘Rey David’ de Pedro Berruguete viaja a la ‘Expo’ de Zaragoza



Forma parte del conjunto de obras de arte que pueden verse en el Pabellón de Castilla y León


El Rey David, de Pedro Berruguete, es una de las obras de arte más importantes de España. Esta tabla del retablo de la iglesia de Santa Eulalia de Paredes de Nava, su localidad natal, representa el lento triunfo del Renacimiento sobre los modelos anteriores. Es una de las obras que pueden verse en el Pabellón de Castilla y León en la Expo de Zaragoza, junto con la reproducción de Cráneo nº 5 Homo Heidelbergensis, una arqueta de marfil y esmaltes de Santo Domingo de Silos, la Virgen con el Niño del Museo de Valladolid, el tesoro de la Plaza Mayor del Museo de Salamanca, pila bautismal de la concatedral de San Pedro de Soria y un cáliz de la iglesia de San Bartolomé, en Villarejo del Valle (Ávila) -entre otras-.

El Pabellón de Castilla y León en la Exposición Universal de Zaragoza 2008 acogerá durante tres meses una variada oferta de actividades culturales, artísticas y gastronómicas, enmarcadas en una atractiva plataforma expositiva.

El proyecto del Pabellón ha sido realizado por los arquitectos Rafael Beneytez Durán y Pedro López Quintas, mientras que el diseño de los recursos expositivos corresponde a Daniel Nebot y la realización a Expociencia SL, con un presupuesto total de 2.580.000 euros, incluido su funcionamiento durante los tres meses de duración del evento.

Los elementos que forman parte de la exposición temática se dividen en cuatro ámbitos de contenidos. Entre ellos el del patrimonio de Castilla y León, donde se encuentra el Rey David de Berruguete.

Otro de los espacios es el dedicado al Canal de Castilla, donde puede verse una gran maqueta orográfica con proyección de imágenes de éste, reproduciendo, en concreto, la esclusa de Frómista, con el arrastre de la barca por mulas, el funcionamiento hidráulico de las compuertas y el paisaje colindante. El tercer ámbito se dedica al Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, cuya participación está compuesta por un enorme muro que imita los de las salas de exposiciones del propio Musac. En el cuarto espacio se recrea un recorrido por el río Duero, con presencia de las otras tres cuencas hidrológicas de la Comunidad.

Pedro Berruguete volvió a España en 1482 y se asentó en su localidad natal. Entre otras obras llevó a cabo las pinturas del Retablo Mayor de la iglesia de Santa Eulalia de Paredes de Nava, al que pertenece el Rey David (94 x 65 cm). Junto a otros cinco reyes de Judá, ocupa el banco del retablo y se encuentra entre las mejores obras salidas del pincel del artista.

Según Jesús María Parrado del Olmo, en el Rey David «destaca sobre todo el rostro, en el que Pedro Berruguete ha sabido interpretar una idea elevada del hombre, dotado de dignidad y profundidad existencial. En este concepto humanista aparece también el influjo renacentista en el pintor. La mirada está dotada de fuerza expresiva, y logra la comunicación directa con el espectador. A destacar la descripción pormenorizada de la barba y la melena, de finos cabellos rubios, que es otro logro de su técnica minuciosa a la flamenca».

La entrada al Pabellón está presidida por la espectacular obra Bit.Fall (catarata de bits) del artista Julius Popp.

Cultura
20/06/08
diariopalentino.es
J.L.R

miércoles, 13 de febrero de 2008

La Junta venderá «modernidad e innovación» en la Expo 2008 con un stand 100% reciclable.

Modernidad, innovación y toda la riqueza natural y patrimonial de la Comunidad. Estas son las ideas que la Junta de Castilla y León 'venderá', con un novedoso pabellón «100% reciclable», en la Expo 2008 que se celebrará este verano en Zaragoza. Las consejeras de Medio Ambiente y Cultura, María Jesús Ruiz y María José Salgueiro respectivamente, presentaron ayer las actividades que la Junta desplegará entre el 14 de junio y el 14 de septiembre con el objetivo de «aprovechar» la masiva asistencia al evento internacional, cuyos organizadores han cifrado en más de 6 millones visitantes.

Una oportunidad única que la Junta no quiere dejar escapar y en la que se han invertido alrededor de 3,2 millones de euros. La mayor parte de este presupuesto la absorbe el montaje de un novedoso pabellón de 375 metros cuadrados, diseñado por los arquitectos Rafael Beneytez y Pedro López Quintas (la ejecución corre por cuenta de la empresa Expociencia S.L.) bajo una premisa fundamental: «Conseguir un volumen de máxima eficiencia con la mínima huella ecológica». En su construcción, se emplearán, además de 446 pilares de madera y 60.740 cilindros, también de madera certificada, un total de 30.370 botellas de vidrio del modelo «Bordelesa reserva Ligera», que serán su seña de identidad. Con esas botellas se construirán tres muros curvos de más de 7,5 metros de altura.

Las botellas no tendrán una función meramente decorativa. En su interior llevarán alojadas lámparas tipo LED (las de menor consumo energético del mercado) fabricadas por la empresa de la Comunidad Made. Esas lámparas, permitirán iluminar cada botella de forma diferente con el objeto de construir mensajes en la superficie de los muros, así como dar luz diferenciada a los distintos espacios del stand. Según explicaron los propios arquitectos que han diseñado el pabellón, el objetivo perseguido con este diseño es el de «dar una nueva vida al hecho consumido», consiguiendo como resultado «un edificio completamente reciclable.

Fuente: UCACYL-LE / Crónica de León 13/02/08

Un edificio reciclable de botellas de vidrio y madera, imagen de la Comunidad en la Expo

MONTSE SERRADOR
VALLADOLID. Un total de 30.370 botellas de vidrio del modelo «Bordelesa Reserva Ligera», 446 pilares de madera y 60.740 cilindros darán forma al pabellón que representará a Castilla y León en la Expo Zaragoza 2008.

La vicepresidenta del Gobierno regional y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, y la consejera de Cultura, María José Salgueiro, presentaron ayer el edificio con el que la Comunidad Autónoma estará presente en la Exposición, así como los contenidos culturales que albergará durante los tres meses que durará el evento, desde su inauguración el próximo 14 de junio.

Castilla y León, que tendrá su día el 17 de junio, estará en el pabellón de las comunidades autónomas, conocido como Edificio Ranillas, que contará con un primer nivel para acoger a las diferentes regiones y un segundo, en el que se dispondrán los restaurantes de cada autonomía, con una superficie de 2.200 metros cuadrados.

El espacio castellano y leonés, situado en el mismo pasillo que Asturias, Canarias y Galicia, ocupará una superficie de 375 metros cuadrados. El anteproyecto de pabellón, que se presentó ayer, ha sido diseñado por los arquitectos Rafael Beneytez Durán y Pedro López Quintas, mientras que el diseño de los recursos expositivos corresponde a Daniel Nebot y la realización a Expociencia. El presupuesto, incluido el funcionamiento durante los tres meses de duración de la exposición, asciende a 3,2 millones de euros.

Agua y vino
El diseño del pabellón parte de la idea de construir un «volumen de máxima eficiencia» que represente a Castilla y León en su máxima expresión, tanto en su riqueza natural como en su cultura. El elemento constructivo de dicho volumen es la botella, capaz de expresar el deseo del agua en ambivalencia al valor del vino como elogio a la influencia del río Duero en la Comunidad. Los arquitectos creadores insistieron en la idea de «dar una segunda vida al hecho consumido», dado el carácter reciclable de todo el pabellón, en el que el mayor elemento constructivo es el vidrio. La planta del pabellón distribuye, mediante grandes trazos curvos, tres zonas, dejando un lugar común entre ellas que será un atractivo espacio interactivo y que pretende atraer al público por su distribución y su luminosidad.

El edificio tiene la novedad de ser completamente reciclable gracias a sus más de 30.000 botellas de vidrio. Además, se construirán tres muros curvos compuestos por tableros de madera certificada procedente de la Comunidad de un centímetros de espesor y con 7,57 metros de altura, entre los que se intercalarán botellas de vino dispuestas en horizontal.

Las botellas llevarán alojadas en su interior una lámpara Led RGB, la más avanzada en bajo consumo y que suministrará la empresa vallisoletana Indal. Estas lámparas permitirán iluminar cada botella de manera diferente con el objetivo de construir mensajes en la superficie de los muros así como de iluminar de manera diferente el entorno.

Modernidad e innovación
La consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, explicó que el pabellón institucional pretende abarcar tres cuatro conceptos diferentes: la modernidad, la innovación, la apertura y la riqueza, teniendo en cuenta el recurso del agua y de los espacios naturales, por una parte, pero también el patrimonio histórico artístico de la Comunidad.

También la consejera de Cultura y Turismo, María José Salgueiro, se refirió al objetivo que se quiere conseguir con el recinto castellano y leonés como es hacer del pabellón un polo de atracción para el visitante y representar el contenido natural y patrimonial de Castilla y León, con objetos que van desde las piezas del Yacimiento de Atapuerca o de Las Médulas, pasando por la escultura policromada de los agrandes imagineros o por la «jarra del pico de pato» de la Real Fábrica de Cristales de La Granja, hasta legar a la modernidad del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac) que, por cierto, estará representado con un gran mural de ocho metros por siete. La Exposición de Zaragoza y el Pabellón de Castilla y León servirá también para acoger la presencia y aportación de dos artistas de la Comunidad. Por un lado, Ángel Marcos realizará una carpeta con fotografías originales del Duero, mientras que la diseñadora leonesa creará camisetas con el lema «El agua te da la vida, dale la vida al gua».

Además, en otros recintos de la Expo, como el auditorio, Castilla y León llevará diferentes propuestas relacionadas con la música y el encuentro de culturas. Así, La Orquesta Sinfónica de Castilla y León actuará el día de la Comunidad, el 17 de junio. También estarán presentes festivales como Titirimundi, o coproduciones teatrales de la Comunidad como Corsario, Zanguango y Rayuela que han programado obras relacionadas con el agua como «Planeta Darwin», «Marco Polo», «Pero si no veo nada» o «El último barquero». Hojarasca se encargará de la danza y las músicas tradicionales evolucionadas correrán a cargo de Germán Díaz o Eliseo Parra. La gastronomía también estará presente en el Edificio Ranillas con una superficie de 3.700 metros cuadrados. Castilla y León gestionará un autoservicio, de los 17 que corresponden a las comunidades autónomas, coordinado por los seis cocineros estrellas Michelín que existen en la región y por la Asociación de Sumilleres. Su presencia se materializará durante los tres meses de duración de la Expo, en los que estarán presentes cocineros de todas las provincias de Castilla y León, con menús a base de productos con denominación de origen.

2.200.000 entradas vendidas


Expo Zaragoza 2008 abrirá sus puertas el 14 de junio. Durante tres meses ocupará una superficie máxima de 25 hectáreas con una temática específica «Agua y Desarrollo Sostenible». Cuenta con la participación de 102 países, además de las 17 comunidades, las ciudades de Ceuta y Melilla y dos organismos internacionales, así como empresas privadas y organizaciones no gubernamentales. Hasta el momento se han vendido ya 2.200.000 entradas.

Castilla y León montará en la Expo de Zaragoza un pabellón con 30.370 botellas

La Junta dedica 2,58 millones de euros a un edificio reciclable en el que el río Duero será el eje vertebrador

ACTIVIDADES
Fechas de la Expo-Zaragoza: Del 14 de junio al 14 de septiembre.Día de Castilla y León: Las actividades se iniciarán con un concierto de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, el día 17 de junio.
Otras actividades: Festival Titirimundi, actuaciones de los grupos de teatro Corsario, Zanguango y Rayuela.


Modernidad, innovación, apertura y riqueza natural son los cuatro conceptos que, sumados a el patrimonio histórico, ha querido aunar la Junta en el pabellón que representará a Castilla y León en la Expo Zaragoza 2008, con el río Duero como eje vertebrador de toda su oferta. Con un presupuesto de 2.580.000 euros, la comunidad autónoma levantará un edificio totalmente reciclable construido con 30.370 botellas de vidrio del modelo bordelesa reserva ligera, 446 pilares y 60.740 cilindros de madera certificada de la región.

El diseño del pabellón juega con la geometría circular del patrimonio y también del río Duero, tendrá tres muros curvos de 7,57 metros de altura, según destacaron sus diseñadores, los arquitectos Rafael Beneytez Durán y Pedro López Quintas. Las botellas albergarán en su interior lamparas LED RGB que permitirán construir mensajes y cambiar la iluminación en la superficie de los muros.

La Junta ocupará una superficie de 375 metros cuadrados en el llamado Edificio Ranillas (2.200 metros cuadrados), compartido con el resto de comunidades autónomas -excepto Aragón, que como es lógico tendrá pabellón propio- y las ciudades de Ceuta y Melilla. En un segundo nivel, se instalarán los restaurantes de las distintas regiones, que en el caso de Castilla y León estará coordinado por los seis cocineros con estrella Michelin y la Asociación de Sumilleres de la comunidad autónoma, para elaborar menús basados en productos de calidad pero con las tendencias actuales.

La consejera de Medio Ambiente, Mª Jesús Ruiz, señaló que la Junta aprovechará la Expo-Zaragoza para vender uno de sus proyectos estrellas más polémicos, la ciudad del Medio Ambiente de Soria. La responsable de Cultura y Turismo, Mª José Salgueiro, explicó que intensificará la oferta de los recursos turísticos y alojamientos de Soria como alternativa a los visitantes, dado la proximidad a Aragón. Hasta 25 piezas de arte contemporáneo procedentes del Musac se alternarán con 17 piezas representativas del patrimonio histórico de Castilla y León. A la entrada se instalará la recién adquirida escultura Bit-Fall del artista Julius Popp, una suave cortina de agua.

Debido a que el agua es el marco temático de esta exposición, el hilo conductor del pabellón de Castilla y León será el río Duero, sin olvidarse de las cuencas del Tajo y el Ebro, y del Canal de Castilla, que estará presente en una maqueta orográfica de la esclusa de Frómista, en Palencia.

www.nortedecastilla.es

N. CABALLERO

martes, 15 de enero de 2008

Una gran pantalla con 3.000 muestras de agua de todos los municipios presidirá el pabellón gallego en la Expo de Zaragoza



El Conselleiro de Innovación e Industria, Fernando X. Blanco Álvarez presentó hoy en la sala de prensa de la S.A. de Gestión del Plan Xacobeo, la proposta que Galicia trasladará a la Exposición Internacional de Zaragoza, el gran evento que, centrado en el agua y el desarrollo sostenible, se llevará a cabo en la capital aragonesa entre el 14 de junio y el 14 de septiembre. En el acto de hoy, el Conselleiro estuvo acompañado por el Director Xeral de Turismo, Rubén C. Lois González y el gerente de Xacobeo, Ignacio Rodríguez Eguíbar.

Una pantalla gigante de trece metros de longitud por siete de alto será el elemento central de un pabellón que contará con una superficie total de 350 metros cuadrados. Esta estructura estará formada por 3.000 muestras de agua que serán recogidas desde febrero hasta mayo por un equipo de especialistas que recorrerán los 315 municipios de Galicia. Las muestras serán introducidas en recipientes transparentes que, envasados al vacío, conformarán una original malla. Este peculiar muro de agua formará una pantalla interactiva sobre la que se irán proyectando imágenes del país. Cada uno de los 3.000 envases serán sólo visibles cuando el visitante se aproxime a ellos y contarán con información precisa del lugar donde fue captada el auga.

A través de este escenario visual y emocional, Galicia intentará transmitir en este magno evento, y de una manera nueva, original e interactiva, que es el país del agua, el elemento que lo recorre por todos sus rincones y lo define y enriquece.

Frente a esta pantalla se desarrolla un pabellón que está concebido como un espacio de relax. Una atmosfera tipo chill-out donde reposar y captar las sensaciones que transmite el lugar. En el lateral izquierdo de la sala se ubicará una hilera de pantallas a través de las que el visitante podrá visualizar, entre otros recursos, el making off de la captación de las aguas, es decir, un audiovisual donde se mostrará cómo fue la recogida de las aguas para la gran pantalla en algunos de los lugares más emblemáticos de Galicia. Esta fórmula permitirá recorrer los mejores recursos turísticos del país relacionados con el agua, y de un modo diferente. Entre ellos: Acantilados de Roncudo, San Andrés de Teixido, Fragas do Eume, Fuente de Platerías, Pedregal de Irimia, Devesa da Rogueira, San Miguel de Montefurado, Fuente de A Fonsagrada, Las Burgas, Ribeira Sacra, Peña Trevinca, Manantial de Riocaldo, Fervenza do Toxa, Esteiro do Miño, Balneario de Mondariz y playa de A Lanzada.

A través de esas pantallas, el visitante podrá acceder también a toda la información relativa a las captaciones de agua: en un mapa de Galicia aparecerán todos los puntos de recogida y la ubicación concreta en el panel gigante.

A la entrada del pabellón, la exposición mostrará cinco grandes paneles informativos montados sobre cajas de luz, donde se desarrollarán los siguientes temas:
Los Caminos de Santiago (Xacobeo 2010)
Espacios Naturales (Parque Nacional, Parques Naturales, Humedales, Red Natura, Reservas de la Biosfera)
Termalismo
Playas
Denominaciones de Origen
Cascos históricos relacionados con el agua
Industrias del mar

Finalmente, la fachada exterior del pabellón se articulará como un pórtico escenográfico, una infinidad de luces que irán cambiando de color como alegoría de la Vía Láctea, de la Galicia verde o de la propia agua.

La Consellería de Innovación e Industria está invirtiendo en el Pabellón de Galicia, a través de la S.A. de Gestión del Xacobeo, 1,6 millones de euros. En las próximas semanas se convocará el concurso de ejecución de la obra, pues el diseño y la dirección de los trabajos ya fue adjudicado por concurso público, el pasado 18 de septiembre, a la empresa Expociencia, S.A.

La semana de Galicia en la Expo


Entre los días 12 y 20 de julio, Galicia tendrá su semana grande dentro de la Exposición Internacional. Unas jornadas que contarán con un amplio programa de actividades socioculturales donde se darán cita los referentes musicales y artísticos más destacados de nuestro país. En estos momentos se está cerrando el programa de actuaciones.

Participación en el foro científico

Galicia presentó veinte proyectos al foro “Tribuna del Agua”, el gran encuentro científico de la Expo. Las tres universidades, la Xunta de Galicia, diversas ONGs y organismos o instituciones medioambientales gallegas participarán con sus trabajos e investigaciones con la finalidad de participar en esta cita. Con todos ellos se publicará un volumen científico sobre Galicia y el agua.

Una selección de la mejor gastronomía

Por último, nuestro país llevará a Zaragoza una selección de su mejor oferta gastronómica. El Centro Superior de Hostelería de Galicia será el encargado de su gestión. El restaurante funcionará como un fast-food que Galicia compartirá en un mismo recinto con las restantes Comunidades Autónomas.