
13/07/2010 Lanza Digital
El edificio se utilizará como Centro de Recepción de Visitantes
A partir de ahora, la Capilla de Palacio será el punto de partida del recorrido por el conjunto medieval de la ciudad, que está compuesto por el Torreón de Don Juan de Austria, la Iglesia de Santa María y el Cubillo.
La Capilla de Palacio es uno de los edificios que se conservan del antigüo Casco Medieval. Fue fundada por la Orden Hospitalaria de San Juan que se instaló en la ciudad en la época de la reconquista y donde fundó numerosas iglesias y hospitales. La que nos ocupa, ha servido, a lo largo de su historia, como cárcel, cementerio, museo y capilla. A partir de ahora se expondrá información del resto de atractivos turísticos del recorrido medieval que se iniciará precisamente en este edificio. También servirá de recinto cultural para eventos concretos, como el concierto del violinista Ara Malikian que tendrá lugar el próximo 19 de agosto, en el marco de la programación de: “Escenarios de Verano”.
El proyecto de restauración de la Capilla de Palacio, al igual que los de otros de los edificios del patrimonio alcazareño, se han financiado con fondos del Estado para la Modernización de las Infraestructuras Turísticas, FOMIT. Un dinero prestado al Ayuntamiento alcazareño, a bajo interés, por la Secretaría de Estado de Turismo que dirige Mesquida, el cual destacó, en su intervención, el potencial que tiene Alcázar en el desarrollo turístico de la Región, “gracias a su extraordinario patrimonio cultural e histórico, así como por su riqueza gastronómica.
Mesquida considera que la resignación es el principal enemigo del progreso, por lo que valoró especialmente el trabajo que se ha llevado a cabo en la ciudad, su apuesta por el turismo, a pesar de que, como se dijo, nadie creyera en las posibilidades que tenía la ciudad.
Mesquida recordó que la casualidad no tiene nada que ver en el hecho de que España sea el segundo país del mundo que ingresa más dinero por el turismo o el tercero, después de Estados Unidos, que recibe más turistas internacionales.
Ello se debe al trabajo bien hecho de muchos años de las administraciones públicas, de empresas privadas y de trabajadores que, “remando en la misma dirección, han conseguido hacer de España, un país de referencia”.
Si hasta el momento, España es líder en el turismo de sol y playa, “desde la administración, estamos haciendo una intensa labor para dar a conocer productos alternativos de alta calidad”. En este sentido señaló que España es el primer país en número de ciudades declaradas patrimonio de la humanidad por la
UNESCO o el segundo del mundo, con más reservas de la biosfera, declaradas por el mismo organismo.
De igual manera somos campeones en gastronomía, que atrae al año, a seis millones de personas y en patrimonio cultural, que es el responsable de siete millones de visitas, también al año.
Por su parte, la vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, felicitó al Ayuntamiento de la localidad por llevar a cabo esta iniciativa para dinamizar el turismo, porque “ofrecer una buena bienvenida al visitante se fundamental para consolidar el turismo en nuestra Comunidad Autónoma”.
Araújo ha manifestado que en
Castilla-La Mancha “queremos tener turistas, no visitantes y queremos que éstos se sientan como en casa por lo que desde la junta apoyamos de forma significativa las oficinas de turismo y los nuevos canales de comunicación, como el portal regional que en lo que va a de año ha recibido 1,5 millones de visitas, un 20% más que en el mismo periodo del año anterior”.
Asimismo, ha resaltado el ejemplo de éxito de los jugadores de la selección española “porque estos jugadores nos han lanzado un gran mensaje de confianza y de aprovechar todas las posibilidades” y en este sentido ha comentado la vicepresidenta, “en
Castilla-La Mancha hablar de turismo es hablar de posibilidades y de oportunidades”.
La responsable de turismo del ejecutivo se ha puesto a disposición de los empresarios y administraciones el Gobierno que representa y les ha dado las gracias por el buen hacer y por haber encontrado grandes posibilidades en el sector turismo, como una actividad económica estratégica.
En este sentido, Araújo ha indicado que si preguntáramos ahora a la población si ve posibilidades en el turismo, uno de cada dos diría que sí, “lo que hace unos años era impensable”.
Por último, ha felicitado al alcalde de Alcázar de San Juan, José Fernando Sánchez Bódalo, “porque ha sabido aprovechar la localización estratégica de la localidad, y por haber apostado por el turismo de calidad y por haber interpretado muy bien la voluntad de hacer turismo en Alcázar de San Juan”. Además ha agradecido la disposición del secretario de Estado de Turismo de ayuda siempre a Castilla la mancha.
Por su parte, el alcalde, José Fernando Sánchez Bódalo, considera que la visita de Mesquida y de la vicepresidenta de
Castilla-La Mancha, “es el premio que recibe Alcázar, por todo el esfuerzo que se viene realizando desde hace 10 años y que él calificó como un esfuerzo de ciudad, por descubrir nuestra capacidad de atraer turistas”. Esta era una posibilidad tan remota, “que los primeros que no lo creíamos, éramos nosotros”, reconoció el alcalde, debido a que los intentos anteriores en la época predemocrática, se habían llevado a cabo sin ningún tipo de estrategia.
Todo esto cambió radicalmente, de modo que ahora, Alcázar de San Juan cuenta con una oficina de turismo y empresas vinculadas a este sector, de las cuales, 44 están acreditadas con el sello de Calidad en Destino Turístico, SICTED, además de tres Q de calidad.
Por otra parte, la oferta de camas hoteleras ha crecido un 300%, principalmente en el segmento de 3 y 4 estrellas y “contamos con una oferta patrimonial, cada vez más rica, a disposición del sector. En definitiva, se ha producido una concienciación colectiva a favor de que el turismo es una gran oportunidad para crear empleo y riqueza, que ya nadie discute”.
Según el alcalde, hasta el momento se han gastado más de 30 millones de euros en el sector turístico, de los cuales, tal sólo 12 han salido del bolsillo de las administraciones. El resto lo ha invertido el sector privado en infraestructuras como: hoteles, restaurantes, agencias de viaje, etc…
Todo este esfuerzo se ha visto recompensado, según el primer edil, con la cifra de ocupación hotelera, que está 10 puntos por encima de la media hotelera de
Castilla-La Mancha. “Un dato inimaginable hace 6 ó 7 años, que se ha conseguido gracias al trabajo de todos”.
Finalmente el alcalde recordó que, antes de un año, se inaugurará el buque insignia de todo el proyecto de recuperación patrimonial que lleva a cabo la ciudad, que es la Casa del Hidalgo.
Un museo sobre los hidalgos manchegos de la época cervantina, como uno de los productos turísticos que pretende explotar el Ayuntamiento, junto con el turismo enológico, el medio ambiental centrado en la reserva lagunar y, por supuesto el de carácter histórico, que tiene su centro en el Centro de Recepción de Visitantes que ayer se puso en marcha.